Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Recursos Clave

El Principio General de la Constitución Española

  • La Constitución tiene valor normativo inmediato y directo. El valor normativo de la Constitución afirma que los ciudadanos y los poderes públicos están asociados a la Constitución así como al resto del ordenamiento jurídico. La constitución es resistente frente a cualquier norma u orden contraria a sus mandatos. Esta resistencia de la Constitución frente a todas las normas es la base misma de supremacía.
    La Constitución Española se presenta Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Recursos Clave” »

La Constitución Española de 1978: Un Análisis Completo

La Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 es la norma suprema que establece la convivencia de los pueblos y nacionalidades que componen el Reino de España. Su promulgación se puede considerar un hito en la historia del constitucionalismo español, ya que su diseño fue el resultado de un proceso de negociación entre grupos sociales y tendencias políticas muy dispares. El texto fue aprobado por las Cortes y ratificado en referéndum.

El régimen constitucional vigente Seguir leyendo “La Constitución Española de 1978: Un Análisis Completo” »

Justicia Constitucional: Origen, Evolución y Problemática Actual

Justicia Constitucional y modelo español

Origen histórico

Las primeras manifestaciones de la justicia constitucional suelen situarse en la célebre sentencia que pronunciara el juez Marshall en 1803 (caso Marbury vs. Madison) en EEUU, aunque existieron precedentes en Inglaterra, pudiendo considerarse el Agreement of the People y el Instrument of Governement como verdaderos antecedentes del control de constitucionalidad de las leyes. Cuando hablamos de la justicia constitucional, estamos hablando Seguir leyendo “Justicia Constitucional: Origen, Evolución y Problemática Actual” »

Protección de los Derechos Fundamentales en España: Vías de Garantía y Jurisprudencia

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Puede alegar una violación del derecho a no ser discriminado. Este es un derecho constitucional localizado en el Capítulo II, Título I de la C.E, concretamente en el artículo 14 de la C.E. La titularidad de este derecho social corresponde a todas las personas físicas, y su contenido incluye la protección contra cualquier forma de distinción, exclusión o restricción que tenga como objetivo o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, Seguir leyendo “Protección de los Derechos Fundamentales en España: Vías de Garantía y Jurisprudencia” »

El Parlamento Español: Representación, Funciones y Derechos Fundamentales

Representación

El Parlamento, compuesto por el Congreso de los Diputados y el Senado, representa al pueblo español. Los diputados y senadores son elegidos por los ciudadanos mediante elecciones democráticas y tienen el mandato de actuar en nombre de la nación. Desde la Constitución de 1869, está prohibido el mandato imperativo en España. Esto significa que los parlamentarios no están obligados a seguir instrucciones específicas de sus electores ni pueden ser revocados por sus partidos o Seguir leyendo “El Parlamento Español: Representación, Funciones y Derechos Fundamentales” »

Protección de los Derechos Fundamentales de los Funcionarios Públicos en Chile

De la Cesación de Funciones

Aceptación de Renuncia

Renuncia es el acto en virtud del cual el funcionario manifiesta a la autoridad que lo nombró la voluntad de hacer dejación de su cargo. Deberá presentarse por escrito y no produce efecto sino desde que quede totalmente tramitado el decreto o resolución que la acepte, a menos que en la renuncia se indique una fecha determinada y así lo disponga la autoridad. La renuncia sólo podrá ser retenida por la autoridad si el funcionario se encuentra Seguir leyendo “Protección de los Derechos Fundamentales de los Funcionarios Públicos en Chile” »

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Declaración de Derechos Fundamentales

Los derechos fundamentales son universales y limitan el poder del gobierno para proteger nuestra libertad. Representan el máximo nivel de protección.

Dignidad

Los derechos fundamentales son inviolables, inalienables e irrenunciables.

Título 1 de la Constitución Española

Análisis Jurídico de la Protección Multinivel de los Derechos Fundamentales

Actividades

A. De la lectura del artículo de Teresa Freixes “Els drets fonamentals en perspectiva multinivell. Reflexions entorn dels seus efectes”:

  1. De la lectura del artículo de Teresa Freixes “Els drets fonamentals en perspectiva multinivell. Reflexions entorn dels seus efectes”:
  1. ¿Qué implica el reconocimiento jurídico multinivel de valores? El reconocimiento jurídico multinivel de valores implica un sistema complejo pero potencialmente muy eficaz para la protección de los derechos Seguir leyendo “Análisis Jurídico de la Protección Multinivel de los Derechos Fundamentales” »

Análisis de los Derechos y Libertades Constitucionales en España

LOS DERECHOS Y LIBERTADES CONSTITUCIONALES


.

1*EVOLUCIÓN Histórica Y CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS


Las modernas declaraciones de derechos están ligadas al movimiento constitucional.
Éstas declaraciones tienen como punto de partida las norteamericanas como la declaración de virginia y la francesa declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.Las declaraciones son además un diseño básico de la estructura de estado ,tanto en los derechos del hombre en sociedad como la estructura poilitica Seguir leyendo “Análisis de los Derechos y Libertades Constitucionales en España” »

La Posición Preferente de la Libertad de Expresión y sus Garantías en el Ordenamiento Constitucional Español

Page 2

1. Señale qué se deduce que es la posición preferente según la jurisprudencia constitucional y qué es atendiendo a los orígenes de esta doctrina el resultado al que se llega tras ponderar las circunstancias en los casos en los que libertad de expresión choca con otros bienes o derechos constitucionales. Los orígenes de la doctrina sugieren que la misma constituye un razonamiento previo a la ponderación circunstancial dado que su utilidad es guiarla

La posición preferente, según la Seguir leyendo “La Posición Preferente de la Libertad de Expresión y sus Garantías en el Ordenamiento Constitucional Español” »