Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

Recurso de Amparo Constitucional: Procedimiento, Derechos Protegidos y Eficacia

El Recurso de Amparo Constitucional

Regulación Normativa y Funciones del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) tiene como una de sus funciones principales la defensa y garantía de los Derechos Fundamentales (DF). Esta es una de sus tres funciones esenciales: el control de constitucionalidad de las leyes, la solución de conflictos territoriales y entre órganos del Estado, y la garantía y defensa de los DF.

Esta función de garantía de los derechos se cumple a través de tres Seguir leyendo “Recurso de Amparo Constitucional: Procedimiento, Derechos Protegidos y Eficacia” »

Derechos Humanos y Democracia: Fundamentos y Principios Clave

Derechos Humanos: Fundamentos y Características

1) •Derechos: Son garantías, libertades,… que las personas poseen. Pueden estar o no garantizados por una ley, y tienen como objetivo brindar protección y seguridad a todos los ciudadanos. •Derechos fundamentales o derechos humanos: Son las condiciones que todo ser humano posee por el mero hecho de serlo y cuya realización efectiva resulta indispensable para su desarrollo integral. Los derechos humanos pertenecen a todos los hombres sin excepciones Seguir leyendo “Derechos Humanos y Democracia: Fundamentos y Principios Clave” »

Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española: Protección y Garantías

Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española

Derecho a la Libertad y a la Seguridad (Artículo 17)

  1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley.
  2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en Seguir leyendo “Derechos Fundamentales y Libertades en la Constitución Española: Protección y Garantías” »

Delimitación, Titularidad y Garantías de los Derechos Fundamentales en España

Delimitación, Titularidad y Garantías de los Derechos Fundamentales

Delimitación de los Derechos Fundamentales (DF)

La delimitación consiste en identificar y definir los contornos y el contenido de un derecho fundamental. Más allá de estos contornos, no existe tal derecho, sino otra realidad jurídica. El artículo 53.1 de la Constitución Española (CE) actúa como artículo delimitador.

La reserva de ley en materia de derechos fundamentales implica que, como regla general, un derecho fundamental Seguir leyendo “Delimitación, Titularidad y Garantías de los Derechos Fundamentales en España” »

Libertad de Expresión e Información en España: Derechos y Límites

Contenido del Artículo 20 de la Constitución Española

Con la Constitución de 1978 se cierra una etapa histórica caracterizada por la falta de reconocimiento efectivo de las libertades comunicativas. Los constituyentes, deseosos de incorporar a nuestro país al club de las democracias avanzadas, incluyeron dentro del catálogo de derechos fundamentales un reconocimiento muy extenso de estas libertades y las dotaron de las máximas garantías. En el artículo 20 de la Constitución Española nos Seguir leyendo “Libertad de Expresión e Información en España: Derechos y Límites” »

Titularidad y Limitaciones de los Derechos Fundamentales en Chile: Análisis Normativo

Titularidad de los Derechos Fundamentales: ¿Quiénes pueden reclamarlos? (Art. 1 inc. 1, Art. 19 y 5 inc.).

  1. Restricciones a la titularidad extendida: Art. 19 N°3 inc. 2 y nasciturus Art. 19 N°1 inc. 2.
  2. Derechos reconocidos constitucionalmente a determinados titulares: Art. 19 N°6 inc. 2 (confesiones religiosas para erigir templos), Art. 19 N°10 inc. 3 (padres tienen derecho y deber de educar).
  3. Titularidad de derechos políticos: Sufragio activo y pasivo, derecho a la nacionalidad.

Titularidad en Seguir leyendo “Titularidad y Limitaciones de los Derechos Fundamentales en Chile: Análisis Normativo” »

Recurso de Amparo: Tipos, Actos y Protección de Derechos Fundamentales

Recurso de Amparo, Tipos y Actos para Invocarlo

Concepto del Recurso de Amparo

El artículo 53.2 de la Constitución Española (CE) señala que los derechos reconocidos en los artículos 14 a 29 CE, así como la objeción de conciencia consagrada en el artículo 30, son protegibles, además de por el procedimiento preferente y sumario ante los tribunales ordinarios, mediante recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC). El amparo constitucional es un recurso a través del cual se le solicita Seguir leyendo “Recurso de Amparo: Tipos, Actos y Protección de Derechos Fundamentales” »

Límites Constitucionales a la Libertad de Expresión: Honor, Intimidad y Vida Privada

I. Los Derechos Constitucionales como Límites a la Libertad de Expresión

Los derechos de los demás constituyen el primer límite de cualquier derecho constitucional, incluyendo la libertad de expresión. Varios derechos pueden limitar esta libertad, entre ellos:

Relación de Especial Sujeción en el Ámbito Penitenciario: Derechos, Críticas y Exigencias

Relación de Especial Sujeción en el Ámbito Penitenciario

La relación de especial sujeción es un concepto clave en el derecho penitenciario, que define la relación entre la Administración Penitenciaria y los reclusos. A continuación, se analiza este concepto, sus críticas y las exigencias para su correcta aplicación.

Concepto y Fundamento

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha abordado este tema en varias ocasiones:

Igualdad ante la Ley: Titularidad, Discriminación y Acciones Positivas

La Titularidad del Derecho a la Igualdad

Nos preguntamos por los titulares en el artículo 14 CE. Se dice que los españoles son iguales ante la ley. El punto de partida es que dice «españoles». El titular del artículo 14 son los españoles y no los extranjeros. Esta expresión la consideramos correcta, lo cual no quiere decir que los extranjeros puedan ser discriminados. Lo que sí pueden ser los extranjeros es diferenciados en su régimen jurídico en relación con los españoles. Sus derechos Seguir leyendo “Igualdad ante la Ley: Titularidad, Discriminación y Acciones Positivas” »