Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

Declaración Universal de Derechos Humanos: Texto Completo y Artículos Clave

Declaración Universal de Derechos Humanos

Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia Seguir leyendo “Declaración Universal de Derechos Humanos: Texto Completo y Artículos Clave” »

Derecho de Asociación: Régimen Constitucional y Límites

Introducción

En la mayoría de las clasificaciones doctrinales, los derechos de participación integran una categoría específica de derechos fundamentales y, en otras, se estudian como una modalidad de las libertades públicas. Éstos se proyectan sobre determinadas muestras de sociabilidad humana, siendo su objeto la protección en tanto que contribuyen a la formación de la voluntad estatal. La propia Constitución (art. 23 CE) distingue entre dos modalidades de ejercicio del derecho fundamental Seguir leyendo “Derecho de Asociación: Régimen Constitucional y Límites” »

Derechos Fundamentales: Expresión, Información, Partidos Políticos, Educación y Derechos Laborales

T. 12 Conflictos con los Derechos de la Personalidad

Art. 20.4 CE. Derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen. El Tribunal Constitucional (TC) establece que, en caso de conflicto entre la libertad de expresión y el derecho al honor, prevalecerá la libertad de expresión siempre que no haya expresiones injuriosas. En el conflicto entre el derecho al honor y la libertad de información, prevalecerá esta última si la información es veraz. En el conflicto entre el derecho a la intimidad Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Expresión, Información, Partidos Políticos, Educación y Derechos Laborales” »

Límites de la Libertad de Expresión: Seguridad Nacional, Justicia y Protección de Menores

Seguridad Nacional como Límite de la Libertad de Expresión

Casos en que la protección de la seguridad nacional limita la libertad de expresión (art. 55.1 CE):

  • Se establece en los estados de emergencia constitucional. La Constitución Española (CE) contempla la suspensión colectiva de derechos en estados de excepción o sitio.
  • Derechos afectados: libertad de opinión, libertad de información y la garantía del secuestro judicial.

Manifestaciones de la libertad de expresión limitadas por la seguridad Seguir leyendo “Límites de la Libertad de Expresión: Seguridad Nacional, Justicia y Protección de Menores” »

Derecho Ambiental: Concepto, Protección y Principios Fundamentales

El Medio Ambiente y el Derecho Ambiental

1. Concepto de Medio Ambiente

El derecho es un conjunto de normas que regula la conducta humana. El conjunto de normas jurídicas forma el derecho.

1.1. Introducción: Ámbito Material

1.2. Concepción Vulgar

El medio ambiente podría definirse como todo aquello que nos rodea. El objeto del derecho ambiental es el medio ambiente.

1.3. Concepciones Doctrinales

Garantías de los Derechos Fundamentales: Análisis Detallado y Ejemplos

Garantías de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Este documento explora en detalle las garantías de los derechos fundamentales en el marco de la Constitución Española, abordando desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano hasta el derecho de rectificación y el pluralismo informativo.

Principios Fundamentales

Señale qué dice el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789): Toda sociedad en la cual la garantía de los Seguir leyendo “Garantías de los Derechos Fundamentales: Análisis Detallado y Ejemplos” »

Libertad de Expresión y Opinión en la Constitución Española: Derechos y Límites

La Estructura del Artículo 20 de la Constitución Española

El artículo 20 de la Constitución Española se dedica al reconocimiento y protección de la libertad de expresión en sus diversas manifestaciones, así como a la previsión de los aspectos esenciales de su marco jurídico constitucional, incluyendo garantías y límites.

Titulares de los Derechos

Según el encabezamiento del artículo 20 (Se reconocen y protegen los derechos), todas las personas, tanto físicas como jurídicas, son titulares Seguir leyendo “Libertad de Expresión y Opinión en la Constitución Española: Derechos y Límites” »

Derechos Fundamentales: Objeto, Contenido, Límites y Garantías

Objeto de los Derechos Fundamentales

El objeto de los derechos fundamentales abarca las dimensiones de la realidad personal, individual y social sobre las que recae la titularidad, el ejercicio y las garantías de estos derechos. Constituye los bienes de la personalidad, esenciales para su desarrollo, y que son reivindicados ética y políticamente.

Estos bienes surgen en función de necesidades sociales, tanto radicales como básicas. Los bienes de la personalidad se forman en la confluencia de Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Objeto, Contenido, Límites y Garantías” »

Detención y Prisión Provisional: Límites y Regulación en España

Pérdida de Libertad por Detención: Causas, Límites y Excepciones

La libertad personal, aunque fundamental, es susceptible de restricciones. La Constitución Española (CE) contempla principalmente tres modalidades de privación de libertad: detención, prisión provisional y prisión derivada de condena penal.

La Detención: Medida Cautelar con Fines de Investigación

La detención es una medida cautelar de privación de libertad, previa a la decisión judicial, cuyo objetivo es el esclarecimiento Seguir leyendo “Detención y Prisión Provisional: Límites y Regulación en España” »

Derechos Fundamentales de la Personalidad: Honor, Intimidad, Imagen y Domicilio

Derechos de la Personalidad: Honor, Intimidad, Propia Imagen y Domicilio

Los derechos de la personalidad son instrumentos que el individuo puede usar para controlar la forma de presentarse ante los demás y ser valorado. Aunque no formaron parte de las declaraciones de derechos hasta época reciente, se reconocen como derechos de carácter autónomo. El Tribunal Constitucional (TC) afirma que, a pesar de su estrecha relación y derivación de la dignidad humana, cada uno tiene un contenido propio Seguir leyendo “Derechos Fundamentales de la Personalidad: Honor, Intimidad, Imagen y Domicilio” »