Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

Libertad de Expresión: Manifestaciones, Alcance y Límites Legales

Libertad de Expresión: Manifestaciones y Límites

A) La libertad de expresión: diversas manifestaciones y límites.

El art. 20.1 CE recoge la clásica libertad de expresión, entendida como un derecho fundamental del que gozan por igual todos los ciudadanos.

1. Consideraciones Previas

La libertad de expresión adquiere, en el Estado de Derecho, la mayor relevancia. La Primera Enmienda de la Constitución Norteamericana dispone que no puede aprobarse ninguna ley que restrinja la libertad de expresión. Seguir leyendo “Libertad de Expresión: Manifestaciones, Alcance y Límites Legales” »

Derechos Fundamentales: Libertades, Intimidad y Orden Público Económico en Chile

Libertades que Protegen Intereses Morales o Intelectuales

  • Típica expresión de un derecho fundamental de abstención por parte del Estado (1era generación)
  • Intimidad: Corresponde a todo individuo sobre los aspectos personalísimos de su existencia, a él y su familia.

Respeto y Protección a la Vida Privada y a la Honra de la Persona y su Familia

La Honra

Evolución y Políticas de la Unión Europea: Tratados, Competencias y Ciudadanía

Evolución de los Tratados de la Unión Europea

Modificaciones de los Tratados Fundacionales

Límites de la Libertad de Expresión en la Administración de Justicia

La Administración de Justicia como Límite a la Libertad de Expresión

La publicidad es una de las garantías de control sobre el funcionamiento de la justicia. La llamada responsabilidad social del juez se expresa en la amplia sujeción de las resoluciones judiciales a la crítica de la opinión pública, así como en una mayor garantía de que la decisión judicial se adopta atendiendo única y exclusivamente a criterios jurídicos. Esto implica desechar cualquier influencia espuria que, procedente Seguir leyendo “Límites de la Libertad de Expresión en la Administración de Justicia” »

Libertad Ideológica y Religiosa en España: Un Derecho Fundamental

Libertad Ideológica y Religiosa en España

Es un derecho de gran importancia. Si el derecho a la vida es el soporte para el ejercicio de todos los demás, la libertad ideológica es la condición sine qua non para la comprensión de los mismos. El Tribunal Constitucional (TC) engloba los derechos del art. 16 en la fórmula “Libertad de creencias”. La libertad religiosa ha sido desarrollada en la Ley Orgánica 7/1980 (LOLR). El bien jurídico protegido es la libertad de pensamiento y conciencia, Seguir leyendo “Libertad Ideológica y Religiosa en España: Un Derecho Fundamental” »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Estructura y Características

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

1.1 Caracterización general del Título I de la Constitución

La Constitución española dedica su primer Título a los derechos fundamentales. Estos derechos, al derivar directamente de la dignidad de la persona, tienen en el ordenamiento jurídico el máximo nivel de protección y garantías, siendo de aplicación directa y vinculando a todos los poderes públicos. La declaración de derechos define, por tanto, los límites materiales que la dignidad humana impone al Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Estructura y Características” »

Derechos y Deberes Fundamentales: Conceptos, Clasificación y Sujetos

Derechos Fundamentales

Los Derechos Fundamentales son los Derechos Humanos constitucionalizados y juntos constituyen un sistema. Los Derechos Humanos están constitucionalizados ya que, a través de la Declaración de los Derechos Humanos, se incluyen al ordenamiento jurídico interno, ya sea constitucionalizándolos o a través de una norma interna.

Existen varias definiciones:

Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en España: Mecanismos de Garantía

A) Principio de Reserva de Ley Orgánica

La reserva de ley contemplada por el artículo 53.1 de la Constitución Española se ve reforzada respecto de los derechos fundamentales y libertades públicas como consecuencia de la revisión del artículo 81.1. Esto implica la necesidad de que la ley orgánica que desarrolle estos derechos respete su contenido esencial, correspondiendo al Tribunal Constitucional la tutela del mismo.

B) Protección Jurídica por Vía Preferente y Sumaria: El Amparo Judicial

El Seguir leyendo “Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en España: Mecanismos de Garantía” »

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Ley Orgánica en España: Concepto, Materias Reservadas y Jurisprudencia

Definición de Ley Orgánica

Esta norma, recogida en el Art. 81 de la Constitución, ha generado polémica. Su definición comprende aspectos materiales y formales:

El Tribunal Constitucional: Funciones, Composición y Control de la Constitucionalidad

El Tribunal Constitucional: Defensa de la Constitución y Limitación del Estado

El Tribunal Constitucional surge para defender la Constitución y limitar el poder del Estado. A diferencia de las constituciones antiguas, consideradas pactos políticos sujetos a conveniencia, el Tribunal Constitucional garantiza el cumplimiento efectivo de la norma fundamental.

Composición del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional está compuesto por 12 magistrados: