Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

Fundamentos de la Jurisdicción en el Derecho Procesal Español

Introducción al Derecho Procesal – Lección 1: El Fundamento de la Jurisdicción

1) El Presupuesto Material: El Conflicto y sus Medios de Solución:

El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye el conflicto, el cual, atendiendo a su naturaleza, puede ser intersubjetivo o social. Los intersubjetivos surgen como consecuencia de la vulneración de algún derecho subjetivo, pertenecen al ámbito del derecho privado y poseen naturaleza disponible. Los sociales se caracterizan por la transgresión Seguir leyendo “Fundamentos de la Jurisdicción en el Derecho Procesal Español” »

Posición Preferente de la Libertad de Expresión: Doctrina, Evolución y Efectos

Definición de la Posición Preferente según la Jurisprudencia Constitucional

La posición preferente, según la jurisprudencia constitucional, es el resultado al que se llega tras ponderar las circunstancias en casos específicos. Sin embargo, los orígenes de esta doctrina sugieren que constituye un razonamiento previo a la ponderación circunstancial, dado que su utilidad es guiarla.

Orígenes de la Doctrina de la Posición Preferente y Fundamento de la Protección a la Información

Los orígenes Seguir leyendo “Posición Preferente de la Libertad de Expresión: Doctrina, Evolución y Efectos” »

Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional

Principio de constitucionalidad como norma jurídica

La Constitución es una norma profundamente distinta de las demás normas del ordenamiento. En el momento de la escritura constitucional se trata de establecer los mismos fundamentos como sociedad organizada. La dificultad radica en seleccionar las cuestiones básicas para no cargar la Constitución con estipulaciones impropias, y en el hecho de que la solución elegida se debe estructurar como si fuera la definitiva. Hay que tener en cuenta que Seguir leyendo “Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional” »

Deberes del Estado y Derechos Fundamentales: Conservación Ambiental y Principio de Igualdad

Deber del Estado correlativo al Derecho a un Medio Ambiente libre de contaminación

La Constitución Política de la República (CPR) le impone al Estado el deber de velar por la conservación y preservación de la naturaleza y del patrimonio ambiental. Esto se manifiesta a través de tres vías:

Vía Administrativa

Representada por las competencias de los organismos del Estado para adoptar medidas de reparación o de conservación ambiental. Ejemplos de estos organismos son los ministerios, intendencias Seguir leyendo “Deberes del Estado y Derechos Fundamentales: Conservación Ambiental y Principio de Igualdad” »

Derecho al Aborto en España: Marco Legal, Límites y Evolución Normativa

El Derecho al Aborto en España: Marco Legal y Jurisprudencia

La Protección del Nasciturus y la STC 53/1985

El Tribunal Constitucional (TC) ha abordado la cuestión del aborto en la STC 53/1985, estableciendo que una interpretación del Artículo 15 de la Constitución Española (CE), acorde con la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) y los tratados internacionales ratificados por España en la materia (Artículo 10.2 CE), lleva a la conclusión de que el titular del derecho fundamental Seguir leyendo “Derecho al Aborto en España: Marco Legal, Límites y Evolución Normativa” »

Derechos y Garantías en la Constitución: Protección Ambiental, Recurso de Protección y Habeas Corpus

Capítulo III: Derechos y Deberes Constitucionales

Artículo 19, Número 8: Derecho a un Medio Ambiente Libre de Contaminación

El **derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación** es un derecho fundamental. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente.

Artículo 20: Recurso de Protección

El Seguir leyendo “Derechos y Garantías en la Constitución: Protección Ambiental, Recurso de Protección y Habeas Corpus” »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Artículo 10. Dignidad de la Persona e Interpretación de los Derechos

1. Dignidad, derechos y respeto a la ley

2. Interpretación de los derechos fundamentales

Artículo 11. Nacionalidad

1. Nacionalidad española

2. Derecho a la nacionalidad

3. Doble nacionalidad

Artículo 12. Mayoría de Edad

Artículo 13. Derechos de los Extranjeros, Extradición y Derecho de Asilo

1. Derechos de los extranjeros

2. Derecho de sufragio de los extranjeros

3. Extradición

4. Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías” »

El Ordenamiento Jurídico y la Constitución Española: Principios y Estructura

El Ordenamiento Jurídico: Concepto y Elementos

1. La Doctrina del Elemento Jurídico. El Derecho no es solo una técnica para el ejercicio de la acción política por parte del Estado, sino que también entraña un complejo sistema de organización que permite una eficaz defensa de los derechos de las distintas Entidades que se integran en un Estado, así como a los individuos.

2. Elementos. El ordenamiento jurídico se integra por tres elementos esenciales:

El Estado Liberal y su Evolución hacia el Estado Social de Derecho

El Estado Liberal como Estado de Derecho

El Estado de Derecho como Fenómeno Conceptual

El inicio del Estado de derecho tiene lugar en Prusia en la segunda mitad del siglo XIX.

Los juristas alemanes se empeñaron en una labor de dogmática jurídica basada en criterios de racionalidad jurídica. Pero la racionalidad exige que el Estado se sometiese también a su propio ordenamiento jurídico. El sometimiento del Estado al derecho ha sido sintetizado por Elías Díaz mediante la identificación de 4 Seguir leyendo “El Estado Liberal y su Evolución hacia el Estado Social de Derecho” »

El Estado de Derecho: Principios, Evolución y Garantías Constitucionales

La Forma del Estado desde el Punto de Vista Ideológico

Introducción: El Estado Social y Democrático de Derecho

El artículo 1 de la Constitución Española establece que España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho. Siguiendo a Abendroth, la Constitución establece un Estado con una actuación en el conjunto de la sociedad, con criterios y objetivos determinados democráticamente, pero que no niega las garantías propias del Estado de Derecho. A efectos expositivos, conviene Seguir leyendo “El Estado de Derecho: Principios, Evolución y Garantías Constitucionales” »