Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

Recurso de Amparo e Iniciativa Legislativa: Mecanismos de Protección y Participación Ciudadana

El Recurso de Amparo

El recurso de amparo es el instrumento procesal más importante de defensa ante el Tribunal Constitucional (TC) de los derechos y libertades de los ciudadanos.

Objeto

Según el art. 53.2 de la Constitución Española (CE), protege cualquier acto de los poderes públicos que atente contra los derechos consignados en los siguientes preceptos:

Derechos Sociales, Fundamentales y Garantías Constitucionales en Chile

Derechos Sociales en Chile: Igualdad de Oportunidades y su Clasificación

Los derechos sociales, en esencia, buscan garantizar la igualdad material, promoviendo la igualdad de oportunidades como punto de partida. Su objetivo es establecer condiciones mínimas que permitan conciliar la libertad negativa con la igualdad material. Estos derechos surgieron en el contexto de la Revolución Industrial y la cuestión social, y se han ido incorporando progresivamente en las constituciones. Se pueden clasificar Seguir leyendo “Derechos Sociales, Fundamentales y Garantías Constitucionales en Chile” »

Libertad de Circulación y Residencia en España: Derechos y Límites

Las Libertades Públicas y su Relación con el Individuo

Las libertades públicas se proyectan sobre el modo en el que los individuos se relacionan entre sí; versan sobre la vertiente social del individuo, aunque en ocasiones no es fácil deslindar entre las libertades públicas y los derechos propiamente individuales (p.e. la libertad de culto que forma parte de la libertad religiosa). Las libertades públicas son muy relevantes y pueden llegar a constituir un instrumento idóneo para poner en Seguir leyendo “Libertad de Circulación y Residencia en España: Derechos y Límites” »

Libertad de Expresión: Censura Previa y Secuestro de Publicaciones

La Prohibición de la Censura Previa

La prohibición de la censura previa se encuentra recogida en el artículo 20.2 de la Constitución Española (CE). Este artículo establece una garantía que, a primera vista, parece absoluta, apoyada por tres ideas fundamentales:

Libertades de Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española

Libertades de Circulación, Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española

Libertades de Circulación y Residencia

Los titulares de estas libertades son tanto los españoles como los extranjeros. El artículo 19 de la Constitución Española (CE) reconoce tres derechos distintos:

  1. Derecho a elegir libremente la residencia. Se considera que incluye no sólo el derecho a fijar libremente el domicilio, sino también el derecho a residir en lugares que se han elegido libremente. La CE Seguir leyendo “Libertades de Expresión, Información y Reunión en la Constitución Española” »

Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución

Teorías de los Derechos Humanos

Existen diversas teorías que intentan definir y clasificar los derechos humanos. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:

1. Tautológicas

Estas teorías afirman que «los derechos humanos del hombre son los que le corresponden al hombre por el hecho de ser hombre». Si bien esta definición es simple, no aporta elementos nuevos que permitan caracterizar tales derechos de manera específica.

2. Formales

Las teorías formales sostienen que «los derechos Seguir leyendo “Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución” »

Derechos y Libertades en la Constitución Española: Propiedad, Trabajo, Sindicatos, Empresa y Educación

La Constitución Económica

Se entiende por Constitución económica el conjunto de normas constitucionales que regulan el sistema económico, la estructura y el funcionamiento de la actividad económica del país. El carácter democrático del Estado, también previsto en el artículo 1.1 de la Constitución, exige que sea el Gobierno, que ejerce la dirección de la política, el que defina en cada momento las líneas de actuación de la política económica. Por esta razón, las normas constitucionales Seguir leyendo “Derechos y Libertades en la Constitución Española: Propiedad, Trabajo, Sindicatos, Empresa y Educación” »

Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en el Ámbito Laboral

Objeto

El objeto de este proceso comprende las pretensiones relacionadas con la lesión del contenido esencial de los derechos fundamentales reforzados, desde el artículo 15 al 29 de la Constitución Española (CE), la prohibición de la discriminación (artículo 14.2 CE) y la objeción de conciencia.

Este proceso específico se limita al conocimiento de la lesión del contenido esencial del derecho fundamental o libertad pública, sin posibilidad de acumular acciones de otra naturaleza o con idéntica Seguir leyendo “Protección de Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en el Ámbito Laboral” »

Consejo de la Unión Europea: Composición, Competencias y Ciudadanía Europea

El Consejo de la Unión Europea

Composición, Naturaleza y Funcionamiento

El Consejo de la Unión Europea, también denominado Consejo de Ministros o simplemente Consejo, representa a los Estados miembros. Aunque tiene un carácter ambivalente, en realidad es una institución comunitaria. Hasta la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, era la única institución que encarnaba los intereses nacionales, ahora compartido con el Consejo Europeo. Se diferencian en que el Consejo es un legislativo intergubernamental Seguir leyendo “Consejo de la Unión Europea: Composición, Competencias y Ciudadanía Europea” »

Principios del Estado Social y Democrático en la Constitución Española

El Estado Social y Democrático en la Constitución Española

Actualmente, en nuestro sistema encontramos la figura del Jefe del Estado. El poder legislativo no es contrario al ejecutivo, sino que hay una relación de colaboración y confianza entre ambos. También cabe destacar que existe el CGPJ, que sería el órgano rector del poder judicial, pero no depende del ejecutivo. Encontramos el TC, que es un órgano de control jurisdiccional, pero que no pertenece al poder judicial. Además, otra característica Seguir leyendo “Principios del Estado Social y Democrático en la Constitución Española” »