Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

Libertad de Expresión, Religión y Otros Derechos Fundamentales: Casos Prácticos

Casos Prácticos sobre la Aplicación de Derechos Fundamentales en España

Caso 1: Performance Artística frente a la Mezquita-Catedral de Córdoba

Un artista, Julio Azcona, realiza una performance a las puertas de la Mezquita-Catedral de Córdoba con la que pretende llevar a cabo una crítica de la apropiación del monumento por parte de la Iglesia Católica.

La denuncia se basaría en entender que dicha actuación sería constitutiva de un delito de ofensa de los sentimientos religiosos (art. 525 Seguir leyendo “Libertad de Expresión, Religión y Otros Derechos Fundamentales: Casos Prácticos” »

Regulación de la Comunicación Audiovisual: Equilibrio entre Mercado, Derechos y Censura

El principal objetivo de la regulación de la comunicación audiovisual es conseguir un equilibrio entre el funcionamiento del mercado y los intereses generales presentes en el sector. Como pujante actividad económica, la televisión, en este caso, conecta también con los derechos fundamentales de información y el pluralismo, y los derechos de los consumidores. Esta confluencia enmarca la tensión entre lo público y lo privado. Como dice esta sentencia, la ley no puede tener otra justificación Seguir leyendo “Regulación de la Comunicación Audiovisual: Equilibrio entre Mercado, Derechos y Censura” »

El Carácter Normativo de la Constitución: Evolución, Significado y Aplicación

EL CARÁCTER NORMATIVO DE LA CONSTITUCIÓN

A) Evolución y significado de este principio

La idea de Norma Suprema tiene su origen en la doctrina que defiende la idea de un Derecho Natural superior a cualquier otro. En Inglaterra, este derecho fue creado como límite frente al poder del Rey y del Parlamento. El juez Coke en el “Bonham´s case” (1610) afirma que “cuando una ley del Parlamento se oponga al Derecho común o a la razón, el derecho común verificará dicho acto y lo sancionará de Seguir leyendo “El Carácter Normativo de la Constitución: Evolución, Significado y Aplicación” »

Protección de Derechos Fundamentales en el Ámbito Laboral: Tutela y Garantías

¿Cuándo se entiende lesionado un derecho o garantía constitucional en el trabajo?

Se entiende que los derechos y garantías son lesionados cuando, en el ejercicio de las facultades que la ley reconoce al empleador, se limita el pleno ejercicio de estas sin justificación suficiente, en forma arbitraria o desproporcionada, o sin respeto a su contenido esencial.

También se comprenden las represalias ejercidas en razón o como consecuencia de la fiscalización de la Dirección del Trabajo o por el Seguir leyendo “Protección de Derechos Fundamentales en el Ámbito Laboral: Tutela y Garantías” »

Derechos Fundamentales de Extranjeros en España: Marco Legal y Jurisprudencia

Derechos Fundamentales de los Extranjeros en España

Los extranjeros, al igual que los nacionales, son reconocidos como titulares de derechos fundamentales. Dado que muchos de estos derechos son la expresión constitucional de los denominados derechos humanos, la distinción entre las personas en razón de la nacionalidad pierde importancia cuando se trata de los derechos fundamentales. Sin embargo, la universalización de los derechos fundamentales es limitada en el constitucionalismo comparado. Seguir leyendo “Derechos Fundamentales de Extranjeros en España: Marco Legal y Jurisprudencia” »

El Sistema Constitucional Español: La Constitución de 1978 y su Estructura

EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ESPAÑOL. La Constitución de 1978 y el Ordenamiento Jurídico

1. El Proceso Constituyente

Se compone de 3 periodos:

  1. Desde el fallecimiento del General Franco (20 de noviembre de 1975) hasta la ratificación referendaria de la Ley para la Reforma Política (15 de diciembre de 1976).
  2. Desde la promulgación de esta ley hasta la celebración de las elecciones generales (15 de junio de 1977).
  3. Desde la celebración de estos comicios hasta la promulgación de la Constitución (27 Seguir leyendo “El Sistema Constitucional Español: La Constitución de 1978 y su Estructura” »

Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española

La Libertad de Expresión

La libertad de expresión, protegida por el artículo 20.1.a) de la Constitución Española (CE), ampara la comunicación y difusión libres de pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el gesto, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. El profesor Pérez Royo la define como la libertad que corresponde a todo ser humano de exteriorizar sin trabas, si lo desea, cualquier manifestación intelectual, comunicarla directamente mediante la palabra (charlas, Seguir leyendo “Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española” »

Evolución de Derechos y Libertades en el Constitucionalismo Histórico Español (1808-1975)

I. Derechos y Libertades en el Constitucionalismo Histórico Español

A. Introducción

La transformación de los derechos naturales en fundamentales, el doble carácter de estos últimos y el dualismo en lo que a su titularidad se refiere, analizados en el tema anterior, ha tenido una réplica casi exacta en la experiencia constitucional de nuestro país. Se podría decir, en palabras de Pérez Royo, que ha tenido “una réplica algo más acusada”, ya que en el constitucionalismo español los derechos Seguir leyendo “Evolución de Derechos y Libertades en el Constitucionalismo Histórico Español (1808-1975)” »

Derechos Fundamentales: Fundamento, Naturaleza, Eficacia, Límites y Titularidad

Derechos Fundamentales

Definición: Son aquellos Derechos Humanos (DH) garantizados por el ordenamiento jurídico positivo, en la mayoría de los casos en su normativa constitucional, y que suelen gozar de una tutela reforzada.

Fundamento

Garantía de la dignidad humana, formando parte de la cultura constitucional de una sociedad. No es necesario que el poder político los reconozca, pero su efectividad aumenta con el reconocimiento jurídico.

Naturaleza

Son Derechos públicos subjetivos porque se reconocen Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Fundamento, Naturaleza, Eficacia, Límites y Titularidad” »

Régimen Constitucional de la Libertad de Expresión e Información en España

1. Régimen Constitucional del Derecho de Información y Expresión

Alcance y Límites Generales según el Artículo 20 de la Constitución Española

Conforme al art. 20 de la Constitución Española (CE), se reconocen y protegen los derechos a: