Archivo de la etiqueta: Derechos fundamentales

Estados de excepción en España: Derechos y libertades

Estados de Excepción en España: Derechos y Libertades

Los estados de excepción se dan en situaciones excepcionales que generan situaciones de crisis en un país. Las condiciones de vida política pueden cambiar de forma que los mecanismos previstos en la Constitución Española (CE) no sean suficientes para garantizar el ejercicio de los derechos o el funcionamiento de las instituciones del Estado. Ante estas situaciones, la CE ha optado por preverlas e incorporar medidas excepcionales. En España, Seguir leyendo “Estados de excepción en España: Derechos y libertades” »

Mecanismos de Protección de Derechos Fundamentales en España

Garantías No Jurisdiccionales de Derechos Fundamentales

Las garantías son esenciales para la efectividad de los derechos y libertades consagrados en los textos constitucionales. Estas garantías pueden entenderse de dos maneras:

  1. Como el contenido propio de cada derecho, reconocido en la norma fundamental.
  2. Como los mecanismos que aseguran la tutela de estos derechos, incluyendo el acceso a jueces y tribunales.

    El reconocimiento de los derechos fundamentales debe ir acompañado de mecanismos jurídicos Seguir leyendo “Mecanismos de Protección de Derechos Fundamentales en España” »

Derechos Fundamentales en la UE: Mecanismos de Protección

Garantía de los Derechos: Mecanismos Jurisdiccionales y No Jurisdiccionales

Mecanismos Jurisdiccionales de los Derechos

Recurso ante el Tribunal de Justicia (TJ) y el Tribunal General (TG): La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDFUE) no prevé ningún procedimiento jurisdiccional específico en materia de protección de derechos fundamentales. Los mismos serán amparados a través de los mecanismos previstos a nivel nacional por los Estados miembros (EMs), o a través de Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la UE: Mecanismos de Protección” »

Reconocimiento Constitucional de los Derechos Fundamentales en España: Evolución, Características y Garantías

Evolución y Procesos del Reconocimiento Constitucional de los Derechos Fundamentales

La expresión «Derechos Fundamentales» (DDFF) y su formulación jurídica es un fenómeno relativamente reciente, cuyo origen se sitúa en el movimiento político y social que condujo a la Declaración Francesa de 1789. Su incorporación al movimiento constitucional fue simultánea a su formulación. Sin embargo, sus raíces filosóficas son mucho más antiguas; ya en el Imperio Romano se reconocía la igualdad Seguir leyendo “Reconocimiento Constitucional de los Derechos Fundamentales en España: Evolución, Características y Garantías” »

Derecho Constitucional: La Constitución Española de 1978

La Constitución

Elemento imprescindible en el Estado porque le proporciona estructura, estabilidad y posibilita su existencia.

Polisemia constitucional

La Constitución nos presenta tres adjetivos:

  • Constitución material: entendida como las fuerzas políticas que soportan la Constitución.
  • Constitución sustancial: conjunto de normas que regulan los elementos fundamentales del Estado.
  • Constitución formal (predominante).

Antecedentes

Aristóteles (Constitución como orden de la polis), Cicerón (relación Seguir leyendo “Derecho Constitucional: La Constitución Española de 1978” »

Constitución Española de 1978: Estructura, Derechos y Organización del Estado

Constitución Española de 1978

Estructura, Derechos y Organización del Estado

Introducción

La Constitución Española de 1978 es el texto fundamental que rige el ordenamiento jurídico del Estado español. Aprobada por las Cortes el 31 de octubre, ratificada en referéndum el 6 de diciembre y sancionada por el Rey el 27 de diciembre de 1978, esta Constitución establece los derechos y libertades de los ciudadanos, la organización del Estado y los principios que guían la política social y económica. Seguir leyendo “Constitución Española de 1978: Estructura, Derechos y Organización del Estado” »

Derechos y Deberes Constitucionales: Un análisis exhaustivo

La Regulación Constitucional de los Derechos y Libertades

Rasgos Generales

El artículo 10.1 de la Constitución Española establece que la dignidad de la persona humana, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden público y la paz social.

Naturaleza Jurídica

Recurso de Habeas Corpus en Chile: Historia y Evolución

Habeas Corpus, Recurso de Amparo

Raúl Tavolari

Capítulo Cuarto: El Habeas Corpus en el Chile del Siglo XIX

La protección de los derechos fundamentales está confiada en Chile a todos los órganos del Estado (art. 5 de la CPR). Tanto aquellos que emanan de la naturaleza humana, garantizados por la Constitución, como aquellos consagrados en los Tratados Internacionales ratificados por Chile.

1. Período de la Consolidación Institucional (1810-1833)

En la Constitución Política Provisoria de 1812 Seguir leyendo “Recurso de Habeas Corpus en Chile: Historia y Evolución” »

Recursos de Amparo y Protección: Diferencias y Procedimientos en Chile

Acción de Amparo o Habeas Corpus

Garantía para proteger el art. 19 nº7 de la Constitución Política de la República de Chile. Acción jurisdiccional rapidísima y antiformal encaminada a la tutela inmediata y efectiva de ciertos derechos, en el caso chileno, los mencionados en el art. 19 nº7, cuando esos derechos se vieran amenazados o restringidos por autoridades públicas o particulares.

– Es una acción y no un recurso. Es una acción porque no solo ataca alguna posible resolución, sino Seguir leyendo “Recursos de Amparo y Protección: Diferencias y Procedimientos en Chile” »

Constitución Española de 1978: Estudio de los Derechos Fundamentales

II. Estructura Sistemática de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978

A. Introducción

La Constitución española de 1978 ha sido la última del ciclo de consolidación del constitucionalismo democrático iniciado en la parte occidental del continente europeo después de la Segunda Guerra Mundial. Se trata, por tanto, de un texto que parte de una experiencia constitucional europea acumulada a lo largo de varios decenios de normalidad democrática. Esto se nota en muchas partes Seguir leyendo “Constitución Española de 1978: Estudio de los Derechos Fundamentales” »