Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Evolución y Fundamentos de los Derechos: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad

Evolución Histórica de los Derechos: Antigüedad a la Modernidad

  1. Explica brevemente la evolución histórica de los derechos desde la edad antigua a la edad moderna, poniendo algunos ejemplos.

Edad Antigua: El fundamento de los derechos es la idea de libertad individual, del individuo. Hasta la llegada de la modernidad, prima la comunidad sobre los individuos, por eso se justifica la esclavitud en Grecia y Roma.

Edad Media: Aparecen una serie de documentos (Carta Magna de 1215), que atribuyen derechos Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos de los Derechos: Desde la Antigüedad hasta la Modernidad” »

Fundamentos de la Constitución Argentina: Derechos, Garantías y Organización del Estado

Origen y Propósito de la Constitución Argentina

El Preámbulo: Fundamentos y Objetivos

El Preámbulo de la Constitución Nacional Argentina sintetiza las motivaciones y fines de su creación. Expone quiénes la establecieron: los representantes del pueblo de la Nación Argentina, congregados en Congreso General Constituyente. Detalla el porqué: en respuesta a la voluntad y elección de las provincias que la componen y para dar cumplimiento a pactos preexistentes que buscaban la unidad. Finalmente, Seguir leyendo “Fundamentos de la Constitución Argentina: Derechos, Garantías y Organización del Estado” »

Casos Emblemáticos de Violaciones de Derechos Humanos en Latinoamérica: Justicia y Reparación

Caso El Amparo (Venezuela): Masacre y Búsqueda de Justicia

El caso de El Amparo, ocurrido en el estado Apure, Venezuela, en 1988, se refiere a la masacre de 14 campesinos el 29 de octubre por efectivos del Comando Específico «José Antonio Páez». Inicialmente, el gobierno venezolano presentó el hecho como un enfrentamiento con guerrilleros. Sin embargo, las investigaciones revelaron que se trató de una ejecución extrajudicial de civiles inocentes.

Impunidad y Proceso ante la Corte IDH

A pesar Seguir leyendo “Casos Emblemáticos de Violaciones de Derechos Humanos en Latinoamérica: Justicia y Reparación” »

Derecho Internacional Público y Privado: Conceptos Clave y Aplicaciones

Derecho Internacional: Público y Privado

La fuente de un tratado internacional puede ser multilateral o bilateral.

Clasificación del Derecho Internacional

  1. Derecho Internacional Público: Regula la relación entre Estados y otras personas jurídicas que pueden ser sujetos de derechos y obligaciones internacionales.
    • Derecho Internacional de los Derechos Humanos
    • Derecho Internacional Humanitario
  2. Derecho Internacional Privado: Trata de regular los conflictos de leyes entre diversos Estados.

Derecho Constitucional Comparado: Perspectivas Globales

El Derecho Constitucional Comparado

El **Derecho Constitucional Comparado** es una rama del Derecho Constitucional que tiene como objeto el estudio comparado del régimen constitucional y del texto de las Constituciones de diferentes países, intentando buscar los elementos comunes o dispares entre ellos. Es la aplicación del **método comparado** al área del conocimiento constitucional. No existe una rama autónoma y separada del Derecho Constitucional que reciba el nombre de comparado, sino que Seguir leyendo “Derecho Constitucional Comparado: Perspectivas Globales” »

Conceptos Clave en Política y Derecho: Definiciones y Ejemplos

Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar es una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, donde el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Neoliberalismo

El neoliberalismo es la corriente económica y política capitalista que promueve la liberalización de la economía, el libre comercio y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía, favoreciendo Seguir leyendo “Conceptos Clave en Política y Derecho: Definiciones y Ejemplos” »

Derechos y Garantías Fundamentales en la Constitución Argentina: Artículos Clave

Derechos y Garantías en la Constitución Argentina: Un Vistazo a Artículos Esenciales

Artículo 18: Debido Proceso y Garantías Judiciales

El Artículo 18 de la Constitución Argentina establece las bases del debido proceso y las garantías judiciales fundamentales. Ningún habitante puede ser penado sin un juicio previo basado en una ley anterior al hecho. Se prohíben los juicios por comisiones especiales y se garantiza el derecho a no declarar contra sí mismo. La defensa en juicio y la inviolabilidad Seguir leyendo “Derechos y Garantías Fundamentales en la Constitución Argentina: Artículos Clave” »

Derechos Humanos y Democracia: Fundamentos y Principios Clave

Derechos Humanos: Fundamentos y Características

1) •Derechos: Son garantías, libertades,… que las personas poseen. Pueden estar o no garantizados por una ley, y tienen como objetivo brindar protección y seguridad a todos los ciudadanos. •Derechos fundamentales o derechos humanos: Son las condiciones que todo ser humano posee por el mero hecho de serlo y cuya realización efectiva resulta indispensable para su desarrollo integral. Los derechos humanos pertenecen a todos los hombres sin excepciones Seguir leyendo “Derechos Humanos y Democracia: Fundamentos y Principios Clave” »

Compendio de Derecho Internacional: Conceptos Clave y Aplicaciones

Introducción al Derecho Internacional

El Derecho Internacional es el ordenamiento jurídico de la comunidad internacional. El Estado asume los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) en el ámbito internacional y cada estado se encarga de la elaboración, ejecución y aplicación de las normas creadas por parte de los Estados. Este fenómeno se denomina “desdoblamiento funcional” en cuanto que los Estados son a la vez elaboradores y destinatarios de las normas.

En el escenario jurídico Seguir leyendo “Compendio de Derecho Internacional: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Fundamentos y Objetivos de la Unión Europea: Un Análisis Detallado

Fundamentos y Objetivos de la Unión Europea

La Unión Europea (UE) se fundamenta en una serie de objetivos generales que justifican su existencia y acción en beneficio de los ciudadanos, tal como se enuncia en el Artículo 3 del Tratado de la Unión Europea (TUE). Entre los fines generales, destacan: