Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Derechos Humanos: Conceptos, Categorías y su Relación con la Democracia

Derechos Humanos

Introducción

Los derechos humanos son el conjunto de necesidades e intereses, principalmente físicos y sociales, que permiten a los seres humanos realizarse plenamente. La condición humana implica también la pertenencia a una comunidad, ya que el ser humano es un ser social que necesita de sus semejantes para vivir y desplegar su vida afectiva y simbólica.

Estos derechos se han construido a lo largo de la historia, como logros de distintos pueblos que lucharon por su vigencia. Seguir leyendo “Derechos Humanos: Conceptos, Categorías y su Relación con la Democracia” »

El Juicio de Amparo en México

Naturaleza Jurídica del Juicio de Amparo

Artículos 103 y 107 Constitucionales

Amparo Directo

Es un medio de control constitucional que utilizan los particulares para defenderse de los actos u omisiones de alguna autoridad o particular con carácter de autoridad que violen las garantías individuales y/o derechos humanos que están plasmados en la Constitución Mexicana.

Amparo Indirecto

Es un medio de control constitucional que opera contra las generalidades de los actos de autoridad, salvo las sentencias Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México” »

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Los Derechos Fundamentales

1. Concepto de Derechos Fundamentales

A raíz de las revoluciones burguesas, surgen los Derechos Fundamentales (en adelante, DF) en el contexto del Estado Liberal (primera forma del Estado Contemporáneo, Estado Legal de Derecho). Estos derechos estaban fundamentalmente basados en la libertad, consistiendo en derechos frente al poder político, existiendo un recelo hacia tal poder, siendo el trasfondo de la creación de estos DF la limitación al poder.

Así, la idea era Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española” »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Análisis y Garantías

DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES

La expresión derechos humanos se ha acuñado fundamentalmente en la internacionalización de los derechos, es decir, es lo mínimo que se le ha de conceder a una persona para respetar su dignidad (derecho a la vida, a la libertad…). Son los que poseen todos los seres humanos en razón a su pertenencia a la especie humana.

Así, llamamos derechos humanos a aquellos que estén reconocidos en documentos oficiales, declarados en los textos internacionales y Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Análisis y Garantías” »

La Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Evolución e Impacto

1. Orígenes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos está constituida por 29 artículos. Esta declaración se proclamó en París el 10 de diciembre de 1948. Este documento garantizaba la dignidad y los valores de las personas. Para proteger estos valores, se crearon los derechos humanos, los cuales forman una ética universal adaptada a todo el mundo y guiada por una ética mínima. Esta ética está constituida por las reglas mínimas Seguir leyendo “La Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Evolución e Impacto” »

Declaración Universal de los Derechos Humanos: Análisis y Artículos Clave

Declaración Universal de los Derechos Humanos

8. Introducción

Esta declaración puede entenderse como una ética mínima. Instaurar los Derechos Humanos es apoyar y desarrollar el derecho del individuo a ser libre, a la igualdad de oportunidades y al respeto de sus creencias. La DUDH nos indica un proyecto en el que merece la pena embarcarse, y debemos recordar que la lucha por estos derechos se remonta a tiempos remotos.

9. Apartados de la DUDH

El Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano en México

Este instrumento, introducido en las reformas constitucionales y legales de 1996, debe considerarse como un mecanismo paralelo al juicio de amparo en su actuación fundamental de defensa de los derechos humanos.

El Juicio como Herramienta Paralela al Amparo

Fue un acierto que se estableciera el proceso para la defensa de los derechos político-electorales del ciudadano, para representar procesalmente dichos derechos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como una herramienta Seguir leyendo “El Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano en México” »

Principios Fundamentales y Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Título I: Principios Fundamentales

Capítulo I: De la República

Artículo 1

La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

Artículo 2

Venezuela se constituye Seguir leyendo “Principios Fundamentales y Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela” »

El Juicio de Amparo en México: Guía Completa

El Juicio de Amparo en México

El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio del poder previsto por el ordenamiento jurídico mexicano. Su objeto es proteger los derechos humanos y/o derechos fundamentales establecidos en la Constitución, así como en los Tratados Internacionales de los que México sea parte, cuando estos son violados por normas generales, actos u omisiones de autoridad o de particulares señalados en la ley.

Fundamentos Seguir leyendo “El Juicio de Amparo en México: Guía Completa” »

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Concepto de Derecho Fundamental

Un derecho fundamental se distingue de un derecho humano por su ámbito de aplicación. Mientras los derechos humanos se protegen en la esfera internacional, los derechos fundamentales lo hacen en el derecho interno de cada Estado. Existen dos teorías para definir un derecho fundamental: