Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Derechos y Libertades Fundamentales en la Constitución Española: Interpretación, Clasificación y Deberes

2) La Interpretación de los Derechos y Libertades

Plantea una serie de cuestiones de carácter general derivadas de su propio proceso de conceptualización y, especialmente, de su consideración como valores del ordenamiento jurídico. Los derechos fundamentales impregnan toda la realidad de nuestro sistema político de tal forma que un cambio sustancial en su configuración supondría una alteración de la naturaleza de aquél. Pero también plantea problemas específicos, dada la redacción del Seguir leyendo “Derechos y Libertades Fundamentales en la Constitución Española: Interpretación, Clasificación y Deberes” »

La Interpretación y Clasificación de los Derechos y Deberes Constitucionales en España

2) La interpretación de los derechos y libertades

La interpretación de los derechos y libertades plantea una serie de cuestiones de carácter general derivada de su propio proceso de conceptualización y, especialmente, de su consideración como valores del ordenamiento jurídico. Esto se debe a que los derechos fundamentales impregnan toda la realidad de nuestro sistema político de tal forma que un cambio sustancial en su configuración supondría una alteración de la naturaleza del mismo. Sin Seguir leyendo “La Interpretación y Clasificación de los Derechos y Deberes Constitucionales en España” »

La Protección de los Derechos Humanos: Un Análisis desde el Ámbito Universal al Regional

Introducción

La protección de los derechos humanos es un tema fundamental en el ámbito internacional. Desde la creación de las Naciones Unidas, se han desarrollado diversos instrumentos y mecanismos para garantizar la defensa de estos derechos. En este análisis, exploraremos la evolución de la protección de los derechos humanos, desde el ámbito universal hasta el regional, con especial atención al papel de la ONU y el Consejo de Europa.

La Protección de los Derechos Humanos en el Ámbito Seguir leyendo “La Protección de los Derechos Humanos: Un Análisis desde el Ámbito Universal al Regional” »

Análisis Integral de la Constitución Española de 1978

TEMA 1

La idea moderna de Constitución

La idea moderna de Constitución se basa en la separación

TEMA 1

La idea moderna de Constitución

La idea moderna de Constitución se basa en la separación de poderes y la garantía de los derechos (art. 16 DDHyC). La separación de poderes es la teoría de Montesquieu, quien describe a los tres poderes clásicos, sus frenos y contrapesos. En cuanto a la libertad que se quiere proteger inicialmente es la libertad individual, la de no injerencia de los poderes: Seguir leyendo “Análisis Integral de la Constitución Española de 1978” »

Jurisprudencia y Derechos Humanos en la Constitución Mexicana

Guía de Jurisprudencia y Derechos Humanos en la Constitución Mexicana

Funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir de las reformas del 6 y 10 de junio del 2011

Se estableció una nueva manera de crear jurisprudencia por parte de la Suprema Corte de Justicia.

Organizaciones Internacionales: Tipos, Historia y Derechos Humanos

Organizaciones Internacionales (OI)

  • ONU (Organización de las Naciones Unidas): Es una organización internacional fundada en 1945 con el propósito de promover la cooperación internacional, la paz y la seguridad, el desarrollo económico y social, y la protección de los derechos humanos.

Sus objetivos principales incluyen mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar la cooperación entre naciones, resolver conflictos pacíficamente y promover el desarrollo sostenible.

Principales Órganos Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales: Tipos, Historia y Derechos Humanos” »

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Guía Práctica para su Comprensión

La formulación del problema

Es necesario presentar el “caso”:

A.- Revisión de La Corte

La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene competencia para conocer de cualquier caso relativo a la interpretación y aplicación de las disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que le sea sometido, siempre que los Estados Parte en el caso hayan reconocido su competencia contenciosa.

B.- Luego distinguir:

  1. Determinación de los elementos factuales fundamentales que fundamentan la Seguir leyendo “El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Guía Práctica para su Comprensión” »

Constitución Mexicana: Estructura, Derechos y Funcionamiento del Estado

Partes de la Constitución Mexicana

  • Parte Dogmática

    Comprende los artículos del 1 al 29, donde se establecen los derechos humanos y sus garantías, así como los principios y valores que rigen el Estado.

  • Parte Orgánica

    Comprende los artículos del 30 al 136, donde se establece la estructura y funcionamiento de los poderes públicos, el sistema federal, las facultades del Congreso, el régimen municipal, las reformas constitucionales y otros aspectos.

Senadores y Diputados

México cuenta con 128 senadores Seguir leyendo “Constitución Mexicana: Estructura, Derechos y Funcionamiento del Estado” »

Tipos de Habeas Corpus y el Fallo Verbitsky (2005)

Tipos de Habeas Corpus

  1. Clásico/ reparador

  2. Preventivo

  3. Secundario

  4. Correctivo

  5. Colectivo

Clásico// Reparador: cuando existe una detención (o estrictamente procesal), cuando sea ilegal, sin orden escrita de autoridad competente, o siendo escrita, no sea de autoridad competente.

El objetivo es hacer cesar la restricción o privación ilegal de la libertad física y ambulatoria por parte de la autoridad pública o de los particulares.

Preventivo: hay una amenaza, una posibilidad de detención. Una amenaza “actual”, Seguir leyendo “Tipos de Habeas Corpus y el Fallo Verbitsky (2005)” »

Fundamentos del Derecho Internacional Público: Utopismo, Realismo y Principios Estructurales

1. Utopismo y Realismo en Materia de Derechos Humanos

Utopismo:

  • Supone la aplicación universal de todos los derechos humanos de manera uniforme, sin considerar los avances de cada país ni su cultura.
  • Plantea el problema del relativismo cultural y la ilusión de un»modelo para todo».
  • No comprende las distintas culturas y formas de relacionarse.

Realismo:

  • Los derechos humanos son instrumentos que los Estados deciden si obligarse o no.
  • Los derechos humanos están limitados por el derecho interno.

2. Tesis Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Internacional Público: Utopismo, Realismo y Principios Estructurales” »