Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Derecho Constitucional Mexicano: Un Análisis Completo

PARCIAL 1

Aspectos del Derecho como disciplina jurídica:

  • Filosofía del Derecho
  • Sociología Jurídica
  • Ciencia del Derecho

Normas creadas por una instancia o sujeto distinto del destinatario y es impuesta aún en contra de su voluntad. Heteronomía

Elemento Jurisprudencia por SCJ: Tribunal colegiado de circuito, sus alas y tribunales electorales.

Fuentes formales por excelencia del Derecho: Ley (Poder Legislativo) y jurisprudencia

Jurisprudencia por SCJN ocupa 5 ejecutorias no ininterrumpidas y aprobadas Seguir leyendo “Derecho Constitucional Mexicano: Un Análisis Completo” »

Introducción a los Derechos Humanos y su Marco Legal

Antecedentes de los Derechos Humanos

El antecedente más antiguo de los Derechos Humanos (D.H.) es la Carta Magna (1215), firmada durante el reinado de Juan I de Inglaterra debido al descontento con la corona. Otros hitos importantes incluyen la Bill of Rights (1689) en respuesta a los abusos de la corona inglesa, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776), la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) en Francia tras la Revolución Francesa, y la Constitución Seguir leyendo “Introducción a los Derechos Humanos y su Marco Legal” »

Organizaciones Internacionales en Europa y América: Un Vistazo a su Estructura y Funciones

Congreso de Poderes Locales y Regionales

El Congreso de Poderes Locales y Regionales se divide en 2 Cámaras y cuenta con un total de 315 representantes. Posee un Gabinete de la Presidencia, una Comisión Permanente y 4 comisiones estatuarias. Este Congreso actúa como portavoz de las regiones y los municipios de los países miembros.

Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB)

El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) tiene como principal finalidad otorgar préstamos encaminados a paliar Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales en Europa y América: Un Vistazo a su Estructura y Funciones” »

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): Estructura, Funciones y Competencias

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Reconocimiento y Evolución de los Derechos Humanos

Reconocimiento de Derechos: La Constitución de 1814 marcó un hito al reconocer formalmente los derechos humanos en México.

Vigencia del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Desde el 23 de marzo de 1976, México se adhirió a este pacto, consolidando su compromiso con la protección de los derechos fundamentales.

Consagración y Expansión: La positivización de los derechos humanos Seguir leyendo “Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): Estructura, Funciones y Competencias” »

Derechos Humanos y Garantías Individuales en la Constitución Mexicana

Artículo 1

En los Estados Unidos Mexicanos, todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución. Queda prohibida la discriminación motivada por origen étnico o nacional, así como el género, la salud, la discapacidad y otras que estén en contra de la integridad humana y tengan como objeto anular los derechos.

Artículo 2

La Nación es única e indivisible. La Nación está constituida por una pluriculturalidad de los orígenes de los pueblos indígenas. Son comunidades Seguir leyendo “Derechos Humanos y Garantías Individuales en la Constitución Mexicana” »

Derecho Internacional Público: Temas Clave

Soberanía y Competencias

Competencias Territoriales

Modos Originarios de Adquisición

  • Ocupación
  • Accesión

Modos Derivados de Adquisición

  • Cesión
  • Conquista
  • Territorios sujetos a dominación territorial

Obligaciones Territoriales

  • Derechos y obligaciones
  • Carácter transitorio o permanente: cesiones de uso, administración y arriendo, protectorado, condominio, territorios bajo administración territorial, territorios administrados por terceros estados, bases militares

Competencias Extraterritoriales

Introducción al Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales

La Constitución

La Constitución es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y el funcionamiento del Estado, estableciendo los derechos y obligaciones de las personas.

Control de la Constitucionalidad

Existen dos tipos de constituciones en relación al control de la constitucionalidad:

  1. Constituciones Rígidas:

    Contienen mecanismos precisos para asegurar que las leyes y acciones del gobierno se ajusten a la Constitución.
  2. Constituciones Flexibles:

    Carecen de normas específicas para Seguir leyendo “Introducción al Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales” »

Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos

1.- Nombre los sistemas internacionales de derechos humanos
Respuesta: sistema internacional de la organización de naciones unidas; sistema internacional interamericano de derechos humanos; sistema internacional europeo de derechos humanos; sistema internacional africano de derechos humanos.  
2.-Indique la “Idea de Derechos humanos internacionales idea de Derechos humanos internacionales”
Respuesta: La idea de DDHH se encuentra en la norma moral, legal, política y relacionado a la idea de Seguir leyendo “Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos” »

Derecho Constitucional Mexicano: Estructura del Estado y Derechos Fundamentales

Derecho Constitucional Mexicano

Estructura del Estado

Poderes de la Unión

El Poder Ejecutivo Federal es encabezado por el Presidente de la República.

El Poder Legislativo Federal está compuesto por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, cuya función es crear leyes de acuerdo con la Constitución Política.

El Poder Judicial Federal se encarga de impartir justicia a nivel federal y está integrado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial Seguir leyendo “Derecho Constitucional Mexicano: Estructura del Estado y Derechos Fundamentales” »

El Poder Revisor de la Constitución y su Relación con los Derechos Humanos

El Poder Revisor de la Constitución y sus Características

El poder revisor de la constitución es una institución jurídico-política que permite la reforma y adición de la constitución. Se caracteriza por:

Características del Poder Revisor

  1. Poder inherente al pueblo: Emana del pueblo y es ejercido por sus representantes.
  2. Supraestatal: Se encuentra por encima del Estado y sus leyes.
  3. Facultad de adicionar y modificar la constitución: Permite la actualización y adaptación de la constitución a Seguir leyendo “El Poder Revisor de la Constitución y su Relación con los Derechos Humanos” »