Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Estructura y Funcionamiento de la ONU: Órganos, Declaraciones y Derecho

Organización de las Naciones Unidas (ONU): Estructura y Funciones

Órganos Principales de la ONU

  1. Asamblea General: Órgano deliberativo compuesto por un representante de cada Estado miembro (Jefe de Estado o Ministro de Asuntos Exteriores). Está formada por 193 Estados y los idiomas oficiales son inglés, francés, español, árabe, chino y ruso.
  2. Consejo de Seguridad: Su misión principal es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Puede ejecutar sanciones dictadas por la Corte Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la ONU: Órganos, Declaraciones y Derecho” »

Fundamentos del Derecho Constitucional Mexicano: Fuentes, Reformas y Derechos Humanos

1. Concepto de Constitución

La Constitución es el conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano, las cuales suelen estar expresadas de forma escrita y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y entre estos y los ciudadanos.

2. La Creación de la Constitución

La actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue promulgada el 5 de febrero de 1917. Esta se gestó en virtud de un nuevo constituyente conformado por las fuerzas políticas dominantes que Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional Mexicano: Fuentes, Reformas y Derechos Humanos” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Ordenamiento y Derechos Humanos

Significados de la Palabra Derecho

La palabra «Derecho» posee múltiples significados, aunque relacionados entre sí:

  1. Derecho Objetivo (o Derecho Positivo): Se refiere a la norma o conjunto de normas jurídicas vigentes en un lugar y tiempo determinados. Ejemplo: «El Derecho español no admite la pena de muerte«. Se denomina «positivo» porque sus preceptos han sido establecidos o reconocidos por el Estado.
  2. Derecho Subjetivo: Es la facultad o poder que el Derecho Objetivo reconoce a un individuo. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Significado, Ordenamiento y Derechos Humanos” »

Derecho Internacional Público: Conceptos Clave y Mecanismos de Aplicación

Propósitos y Principios de las Naciones Unidas

Relaciones de Amistad y Cooperación

Los propósitos de las Naciones Unidas incluyen el fomento de las relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, la cooperación en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

Miembros Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Conceptos Clave y Mecanismos de Aplicación” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos y Clasificaciones Clave

Derecho Humano que garantiza el Artículo 1 Constitucional

Igualdad

Principios de los Derechos Humanos

Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Artículos Constitucionales que consagran el Derecho Humano a la Igualdad

Artículos 1 y 4 constitucionales.

Clasificación de los Derechos Humanos en sentido material (Obligación de NO HACER del Estado)

Libertad, igualdad y propiedad.

Artículos Constitucionales que consagran el Derecho Humano a la Libertad

Artículos 3 al 11, además del Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos y Clasificaciones Clave” »

Hitos Históricos y Características de los Derechos Humanos: Convención de Ginebra, ONU y DUDH

Hitos en la Historia de los Derechos Humanos

1. La Primera Convención de Ginebra (1864)

En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate.

Los principios más importantes establecidos en la Convención, y mantenidos por las últimas Convenciones de Ginebra, estipulan la obligación de proveer atención médica Seguir leyendo “Hitos Históricos y Características de los Derechos Humanos: Convención de Ginebra, ONU y DUDH” »

Declaración de Núremberg y Convenios de Ginebra: Principios Clave

Declaración de Núremberg

Principales Supuestos

20 de agosto de 1947, Núremberg, Alemania.

En ella se tratan el consentimiento informado y la ausencia de coerción, la experimentación científica fundamentada y la beneficencia del experimento para los sujetos humanos involucrados.

Son diez puntos los que constituyen el Código de Núremberg.

Entre ellos, se incluye el consentimiento informado y la ausencia de coerción, la experimentación científica fundamentada y la beneficencia del experimento Seguir leyendo “Declaración de Núremberg y Convenios de Ginebra: Principios Clave” »

Declaración Universal de Derechos Humanos: Texto Completo y Artículos Clave

Declaración Universal de Derechos Humanos

Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia Seguir leyendo “Declaración Universal de Derechos Humanos: Texto Completo y Artículos Clave” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Constitución Mexicana

Fundamentos del Derecho y la Constitución Mexicana

Conceptos Jurídicos Fundamentales

¿Concepto de derecho?

Es un conjunto de normas que regulan la convivencia social y que son establecidas por una autoridad competente para garantizar el orden y la justicia en una sociedad.

¿Qué es norma jurídica?

Es una regla de conducta obligatoria que establece derechos y deberes para regular las relaciones entre las personas en una sociedad.

¿Concepto de derecho constitucional?

Es la rama del derecho que estudia Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Constitución Mexicana” »

Responsabilidad Internacional del Estado y el Derecho de Autodeterminación de los Pueblos

Responsabilidad Internacional del Estado: Fundamentos y Elementos

Antes de hablar de la responsabilidad internacional del Estado, es fundamental tratar qué es el control internacional. Se define como el conjunto de procedimientos y técnicas para verificar si el comportamiento de un Estado se adecúa o no a lo exigido por normas obligatorias contenidas en tratados internacionales, a través de procedimientos de control. Esto puede realizarse a través de formas institucionalizadas (diplomáticas Seguir leyendo “Responsabilidad Internacional del Estado y el Derecho de Autodeterminación de los Pueblos” »