Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Sujetos del Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Más

Sujetos del Derecho Internacional

Entes con capacidad de ser titulares de derechos y obligaciones, reconocidos en el ordenamiento internacional.

Organizaciones Internacionales

Las organizaciones internacionales son sujetos de base funcional. Su personalidad jurídica se define por sus funciones, a diferencia de los Estados, que son sujetos de base territorial (territorio, población y gobierno). Funcionan como una administración pública mundial. Aunque logran resolver algunos problemas, no suelen Seguir leyendo “Sujetos del Derecho Internacional: Estados, Organizaciones y Más” »

Derechos y Deberes Fundamentales: Conceptos, Clasificación y Sujetos

Derechos Fundamentales

Los Derechos Fundamentales son los Derechos Humanos constitucionalizados y juntos constituyen un sistema. Los Derechos Humanos están constitucionalizados ya que, a través de la Declaración de los Derechos Humanos, se incluyen al ordenamiento jurídico interno, ya sea constitucionalizándolos o a través de una norma interna.

Existen varias definiciones:

Liberalismo Igualitario, Derechos Humanos y Estado de Derecho: Un Estudio Profundo

6 de marzo de 2007
Después del Primer Parcial

Igualdad y Derechos Humanos (pgs. 127-150)

Liberalismo Igualitario

Vázquez se basa en John Rawls para este capítulo. El concepto de autonomía personal es definido desde el punto de vista liberal. Hay varias concepciones de la autonomía personal:

  1. Utilitarista: la autonomía individual se incrementa en la medida que se incrementa la autonomía global.
  2. Liberalismo Conservador (Nouzic y Hayek): La autonomía se distribuye espontáneamente (reglas naturales Seguir leyendo “Liberalismo Igualitario, Derechos Humanos y Estado de Derecho: Un Estudio Profundo” »

CNDH: Estructura, Competencias y Funcionamiento

1. Integración y Facultades de la CNDH

Art. 5º. La CNDH se integra por un Presidente, una Secretaría Ejecutiva, Visitadores Generales, Visitadores Adjuntos y personal profesional.

2. Competencia de la CNDH

Art. 3º. La CNDH tiene competencia en todo el territorio nacional para conocer de quejas por violaciones a los derechos humanos cuando estas sean imputadas a autoridades y servidores públicos de carácter federal, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación.

3. Objeto Esencial Seguir leyendo “CNDH: Estructura, Competencias y Funcionamiento” »

Protección de los Derechos Humanos en Europa: Consejo de Europa y Carta Social Europea

La Protección de los Derechos Humanos en el Ámbito Europeo (Consejo de Europa)

Es el ámbito en el que se ha producido una mayor protección de los derechos humanos. El Consejo de Europa es una institución europea formada por los jefes de estado o de gobierno de los países que son miembros. Es una organización internacional que surge tras la II Guerra Mundial con la idea de reconstruir Europa intentando formar una conciencia política. Su principal actuación es fomentar el impulso de la democracia Seguir leyendo “Protección de los Derechos Humanos en Europa: Consejo de Europa y Carta Social Europea” »

Conceptos Clave del Derecho Constitucional y los Derechos Humanos

Amparo Constitucional

Es el derecho que tiene toda persona en el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

Constitución Nacional

Es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. En forma general, en ella se establecen los principios doctrinarios del Estado, Nación, sistema jurídico-político y de gobierno, organización de los poderes públicos, sistema socioeconómico, seguridad de la Nación y otros aspectos constitucionales fundamentales. La Constitución Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Constitucional y los Derechos Humanos” »

Constitución Mexicana: Estructura, Principios y Derechos Laborales

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución se divide en dos partes: la Parte Dogmática (enfocada en Derechos Humanos, arts. 1 al 29) y la Parte Orgánica (que organiza la estructura del estado, arts. 30 al 136).

Artículos de la Parte Orgánica:

Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal

Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal

28.1. ASPECTOS GENERALES:

A. SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:

a) Los derechos inherentes a todos los seres humanos: En la actualidad, la promoción y la protección de todos los derechos humanos es una de las prioridades de la comunidad internacional. El alcance de esta protección viene determinado por el principio de la universalidad de los derechos humanos, según el cual todos Seguir leyendo “Protección Internacional de Derechos Humanos: Desarrollo, Mecanismos y la Corte Penal” »

Principios Constitucionales: Medio Ambiente, Derechos Humanos y Jerarquía Normativa

Principios Constitucionales sobre el Medio Ambiente

Artículo 395: Desarrollo Sustentable y Participación Ciudadana

El artículo 395 establece uno de los principios constitucionales: la defensa del medio ambiente. El Estado garantizará un desarrollo sustentable y armónico, respetando el medio ambiente, la diversidad cultural, la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural del ecosistema. Además, aplicará una política pública sobre el uso del suelo y los recursos naturales, garantizando Seguir leyendo “Principios Constitucionales: Medio Ambiente, Derechos Humanos y Jerarquía Normativa” »

Normativa Legal y Protección de Datos: Aspectos Clave

Normativa Legal y su Impacto en la Sociedad

Tipos de Normas

  • Normas Jurídicas: Impuestas por el Estado, obligatorias para todos y coercitivas.
  • Reglas Morales: Regulan la conducta social, atañen a decisiones internas y conductas relativas.
  • Reglas Sociales: Aplican a solo un grupo social, son de carácter transitorio y se sancionan con el desprecio social.

Seguridad Social y Derechos Humanos