Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en Argentina: Análisis de Casos Clave

Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en Argentina

Artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional

El artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional Argentina establece una de las atribuciones del Congreso de la Nación: aprobar o desechar tratados internacionales con otras potencias extranjeras. La firma de estos tratados les otorga jerarquía constitucional, es decir, se sitúan al mismo nivel de supremacía que la Constitución Nacional, la cual es la norma suprema del Seguir leyendo “Jerarquía Constitucional y Tratados Internacionales en Argentina: Análisis de Casos Clave” »

Principios Fundamentales del Derecho: Bases, Derechos Humanos y Constitucionalismo

Principios Fundamentales del Derecho

Bases o Principios

Son las grandes ideas orientadoras de la institucionalidad vigente.

Concepción Humanista de la Sociedad

Conjunto de valores y principios que se han venido decantando a través del tiempo por los que atraviesa la sociedad occidental.

Derechos Fundamentales

Son aquellos que emanan de la naturaleza humana.

Derechos que Emanan de la Naturaleza Humana

Facultades reconocidas por las normas de derecho positivo cuya realización debe ser material y espiritual Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho: Bases, Derechos Humanos y Constitucionalismo” »

Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional Chileno

Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional Chileno

1.- ¿A qué rama del derecho se adscribe El Derecho Internacional de los Derechos Humanos?

Constituye una rama del Derecho Internacional intrínsecamente asociada al fenómeno de la guerra.

2.- ¿Qué antecedente histórico posee El Derecho Internacional de los Derechos Humanos?

  1. Las conflagraciones bélicas del siglo XIX son las que llevan al ciudadano francés Henri Dunant a impulsar la existencia Seguir leyendo “Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por el Tribunal Constitucional Chileno” »

Derechos y Garantías Individuales en la Constitución: Protección y Alcance

Garantías de Igualdad

Estas garantías tienen el objeto de evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley.

La igualdad jurídica consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica, etc.

Presentaremos de manera breve la finalidad de cada artículo.

Subjetividad Internacional del Individuo: Casos de Inés del Río y Assange

La Subjetividad Internacional del Individuo: Análisis de Casos

Caso Inés del Río

¿Cómo se manifiesta la subjetividad internacional del individuo en este caso?

La subjetividad activa la tiene el particular, que en este caso es Inés del Río, ya que puede presentar una demanda de forma directa contra el Estado.

¿Inés del Río podría haber demandado al Estado español si no hubiese sido europea; es decir, sin ser nacional de alguno de los países que conforman el Consejo de Europa?

En principio, Seguir leyendo “Subjetividad Internacional del Individuo: Casos de Inés del Río y Assange” »

Desmitificando el Derecho Internacional: Verdades y Falsedades Clave

1. (F) Es unánime afirmar que el Pacto de la Sociedad de Naciones de 1919 supuso
el paso del llamado Derecho internacional clásico al Derecho internacional
contemporáneo.

No, aunque el Pacto de la Sociedad de Naciones de 1919 supuso notables avances en el
Derecho internacional clásico, lo más habitual es afirmar que la Carta de las Naciones
Unidas de 1945 es la que inauguró el Derecho internacional contemporáneo.
2. (F) La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puede
ser Seguir leyendo “Desmitificando el Derecho Internacional: Verdades y Falsedades Clave” »

Protección de Derechos Humanos en la ONU: Mecanismos y Desafíos

La Protección de los Derechos Humanos en la ONU

Tema 13: La protección de los DDHH en la ONU

Antes de la Segunda Guerra Mundial, los Estados no tenían límites u obligaciones internacionales con respecto a los residentes en su territorio, ya fueran nacionales o extranjeros. Las secuelas y el panorama internacional tras la 2GM despertaron la necesidad de la protección universal de los derechos de las personas, que hasta ese momento dependía únicamente del Estado en cuestión. Actualmente, la Seguir leyendo “Protección de Derechos Humanos en la ONU: Mecanismos y Desafíos” »

Examen de Derechos Humanos: Temas Clave y Legislación

Examen de Derechos Humanos

Trasplante de Órganos

1. Menciona ejemplos de “productos médicos de origen humano”.

Entran en esta categoría la sangre y productos sanguíneos, así como órganos, médula ósea, sangre del cordón umbilical, córneas y tejidos.

Con los años se han ido ampliando el tipo de productos y sus aplicaciones.

2. ¿En qué artículo de la Ley General de Salud viene la definición de “donador, receptor, trasplante”?

Ley General de la Salud, artículo 314.

Fundamentos del Estado, Poderes y Derechos Humanos en el Perú

El estado: una organización política y jurídica de un pueblo o de un determinado territorio y bajo un poder de mando según la razón. Estado por Platón: un sistema racional que permita satisfacer las exigencias individuales y las colectivas, una justicia perfecta, llena de razón y de ciencia en la medida de lo posible. Estado por Aristóteles: el fin del estado es la felicidad y perfección moral de los ciudadanos. Aristóteles se inclina a que los mejores deberían gobernar a la clase media. Seguir leyendo “Fundamentos del Estado, Poderes y Derechos Humanos en el Perú” »

Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución

Teorías de los Derechos Humanos

Existen diversas teorías que intentan definir y clasificar los derechos humanos. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:

1. Tautológicas

Estas teorías afirman que «los derechos humanos del hombre son los que le corresponden al hombre por el hecho de ser hombre». Si bien esta definición es simple, no aporta elementos nuevos que permitan caracterizar tales derechos de manera específica.

2. Formales

Las teorías formales sostienen que «los derechos Seguir leyendo “Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución” »