Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Fundamentos y Principios

Origen y Evolución de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

1. Una Larga Lucha

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en el Palacio de Chaillot en París, el 10 de diciembre de 1948. Este hito se alcanzó tras 85 laboriosas sesiones de trabajo en las que se analizaron unas 200 enmiendas y se elaboraron 16 borradores. De los 58 países miembros de entonces, 48 votaron a favor, ninguno en Seguir leyendo “Declaración Universal de los Derechos Humanos: Origen, Fundamentos y Principios” »

Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos: Convencionales y Extracontractuales

Mecanismos Convencionales

Mecanismos de carácter procedimental. Clasificación:

a) Mecanismos Contenciosos

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) es el principal órgano judicial. Estos mecanismos fueron contemplados por primera vez en el artículo 9 de la Convención para la Sanción y Prevención del Delito de Genocidio, de tal forma que las responsabilidades de un Estado en esta materia se dirimen ante la CIJ. La primera vez que se aplicó este artículo fue en la causa de Bosnia y Herzegovina Seguir leyendo “Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos: Convencionales y Extracontractuales” »

Derecho Internacional Público: Teorías, Fuentes y Tratados

Derecho Internacional Público: Conceptos Fundamentales y Aplicación en México

Definición de Derecho Internacional Público (DIP)

El Derecho Internacional Público (DIP) es aquella rama del derecho que regula el comportamiento de los Estados en sus relaciones internacionales, así como lo referente a los derechos humanos y demás sujetos atípicos, mediante un conjunto de normas positivizadas por los poderes normativos peculiares de la comunidad internacional.

Tesis sobre la Relación entre el DIP Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Teorías, Fuentes y Tratados” »

Imputabilidad, Legítima Defensa y Derechos Humanos: Un Resumen de Conceptos Jurídicos Clave

Imputabilidad

Según el Artículo 34, no son punibles:

Derechos y Garantías en la Constitución Mexicana: Un Resumen de sus Artículos Clave

Derechos y Garantías en la Constitución Mexicana

Libertades Fundamentales

Libertad de Reunión y Asociación (Artículo 9)

El Artículo 9 establece que no se puede restringir el derecho a asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier propósito lícito. Sin embargo, solo los ciudadanos mexicanos pueden participar en asuntos políticos del país. Las reuniones armadas no tienen derecho a deliberar. Una asamblea o reunión no se considerará ilegal si su objetivo es presentar una petición o protesta Seguir leyendo “Derechos y Garantías en la Constitución Mexicana: Un Resumen de sus Artículos Clave” »

Derechos Humanos y Garantías en la Constitución Mexicana: Conceptos y Aplicaciones

Definición de Garantía

Según Isidro Montiel y Duarte, se entiende por garantía todo medio consignado en la Constitución para asegurar el goce de un derecho.

Para Kelsen, es el procedimiento para garantizar que una norma inferior se ajuste a la norma superior que determina su creación o contenido.

En términos generales, es el medio jurídico para hacer efectivos los mandatos constitucionales.

Derechos Humanos del Artículo 11 Constitucional y sus Requisitos

El artículo 11 constitucional consagra Seguir leyendo “Derechos Humanos y Garantías en la Constitución Mexicana: Conceptos y Aplicaciones” »

Conceptos Clave de Derecho y Seguridad: Guía para la Acción Policial

SOCIEDAD: conjunto de individuos, pueblos o acciones que poseen una misma cultura y tradición en un tiempo y espacio determinado. Jurídicamente es un acuerdo con normas, derechos y obligaciones entre dos o más personas.

COMUNIDAD: grupo de personas con una identidad común que comparten elementos como idioma, costumbres, etc. Ejemplo: Individuos de un pueblo, Naciones unidas por acuerdos políticos y económicos (Mercosur), Personas con un interés común (comunidad católica).

CIUDADANÍA: comunidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho y Seguridad: Guía para la Acción Policial” »

Derechos Humanos y Garantías en México: Conceptos y Aplicaciones

Derechos Humanos y sus Garantías

a) Garantías individuales (en estricto sentido)

Las garantías individuales se refieren a los mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales existentes, dentro del orden constitucional, destinados a evitar o reparar las violaciones de derechos humanos. Se traducen jurídicamente en una relación de derecho existente entre los habitantes como persona física y el Estado como entidad jurídica y política. Los sujetos activos de las garantías individuales están Seguir leyendo “Derechos Humanos y Garantías en México: Conceptos y Aplicaciones” »

Sistemas y Fundamentos de los Derechos Humanos: Un Estudio Detallado

Sistemas Internacionales de Derechos Humanos

  1. Sistema internacional de la Organización de Naciones Unidas
  2. Sistema internacional interamericano de derechos humanos
  3. Sistema internacional europeo de derechos humanos
  4. Sistema internacional africano de derechos humanos.

Complementariedad de las Disciplinas y Normas Jurídicas

Principios Fundamentales de la Unión Europea: Democracia, Derechos Humanos y Cooperación

Principios Fundamentales de la Unión Europea

Principios de la Democracia y del Respeto a los Derechos Humanos

La Unión Europea y sus Estados miembros se comprometen con el principio de la democracia, tal como se establece en los artículos 2 y 9 a 12 del Tratado de la Unión Europea (TUE). La UE es una democracia representativa, en la que los ciudadanos de los Estados miembros están representados directamente en el Parlamento Europeo, mediante elecciones cada 5 años por sufragio universal y directo, Seguir leyendo “Principios Fundamentales de la Unión Europea: Democracia, Derechos Humanos y Cooperación” »