Archivo de la etiqueta: Derechos humanos

Derechos, Garantías y Deberes de Niños, Niñas y Adolescentes según la LOPNNA

Derechos, Garantías y Deberes de Niños, Niñas y Adolescentes

Definición

La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente (LOPNNA) regula este ámbito. Su artículo 1 establece su objeto de regulación.

Castillo (2007) define el Derecho del Niño, Niña y del Adolescente como un conjunto de normas y principios, tanto nacionales como internacionales, que buscan regular, proteger y atender a todo niño, niña y adolescente bajo la doctrina de la Protección Integral. Esta doctrina Seguir leyendo “Derechos, Garantías y Deberes de Niños, Niñas y Adolescentes según la LOPNNA” »

Evolución Histórica y Constitucional de los Derechos Fundamentales

El Reconocimiento Progresivo de los Derechos y Libertades

Durante el siglo XIX, en varios países de Europa continental, se observó un creciente interés por dotar a los derechos y libertades de una concreción jurídica vinculante, garantizando su eficacia. Un ejemplo destacado de este proceso es la Constitución belga de 1831.

A finales del siglo XIX, la dogmática alemana del derecho público, buscando desligar los derechos de la influencia iusnaturalista, introdujo el concepto de «derechos públicos Seguir leyendo “Evolución Histórica y Constitucional de los Derechos Fundamentales” »

Clasificación de los Derechos Humanos: Un Análisis Generacional

Clasificación de los Derechos Humanos

Existen diversas maneras de clasificar los derechos humanos, tomando diferentes puntos de enfoque. Por ejemplo:

  • Un enfoque historicista: tomará en cuenta la protección progresiva de los derechos humanos.
  • Un enfoque basado en la jerarquía: distinguirá entre los derechos esenciales y los derechos complementarios.

Ahora, la clasificación más conocida de los derechos humanos es aquella que distingue las llamadas Tres Generaciones, y el criterio en que se fundamenta Seguir leyendo “Clasificación de los Derechos Humanos: Un Análisis Generacional” »

Derecho Constitucional: Garantías Individuales y Artículos Fundamentales en México

Derecho Constitucional en México

Concepto de Norma

Norma: Es una regla de conducta; en sentido estricto es cuando impone deberes y otorga derechos.

Norma Moral: Es el conjunto de reglas y principios que se basan en el aprendizaje respecto de la educación en el hogar, de valores y las buenas costumbres.

Derechos Humanos: Tipos, Principios y Aplicación en el Derecho Internacional

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través Seguir leyendo “Derechos Humanos: Tipos, Principios y Aplicación en el Derecho Internacional” »

Derechos Humanos en Chile: Constitución, Protección y Garantías

Derechos Humanos en Chile

Definición de Derechos Humanos

Los derechos humanos son el conjunto de características y atributos propios del ser humano derivado de su dignidad, por lo que no pueden ser afectados o vulnerados. Sin ellos, las personas no pueden existir ni llevar una vida propiamente humana; por tanto, es imprescindible que los Estados y sus leyes los reconozcan, los difundan, protejan y garanticen. El artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice: «Todos los seres Seguir leyendo “Derechos Humanos en Chile: Constitución, Protección y Garantías” »

Garantías Individuales en la Constitución Mexicana: Artículos y Explicación

Garantías Individuales en la Constitución Mexicana

Libertad de Reunión y Asociación

Artículo 9

No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar. No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una Seguir leyendo “Garantías Individuales en la Constitución Mexicana: Artículos y Explicación” »

Derecho Fiscal y Garantías Individuales en México

Derecho Fiscal

Notificaciones

Son los actos que se darán a conocer a los interesados la resolución que recaiga de un trámite o un asunto judicial.

Tipos de notificación:

  • Personal o por correo certificado: Es cuando se trate de citatorios, requerimientos, solicitudes de informes o documentos, y de actos administrativos que puedan ser recurridos.
  • Por correo ordinario o telegrama: Cuando se trate de actos distintos de los señalados en la ley.
  • Por estrados: Es cuando a la persona a quien deba notificarse Seguir leyendo “Derecho Fiscal y Garantías Individuales en México” »

Los Derechos Fundamentales en España: Clasificación, Eficacia y Contenido

Los Derechos Fundamentales en España

V. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CLASES, EFICACIA Y CONTENIDO

Como hemos visto en otros apartados de este tema, los derechos fundamentales son los derechos naturales constitucionalizados democráticamente. Son, por tanto, al mismo tiempo expresión de la naturaleza humana y de la técnica del hombre, esto es, en palabras de Pérez Royo, “naturales y artificiales”. En esta doble naturaleza de derechos “naturales” y “fundamentales” simultáneamente descansa Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales en España: Clasificación, Eficacia y Contenido” »

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978

1. El tratamiento de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978

Derechos Fundamentales: Son derechos humanos que, por su importancia, se encuentran recogidos normalmente en la Constitución, y que suelen disfrutar de una especial protección a través de mecanismos específicos de autonomía.

El artículo 16 de la Declaración Francesa de Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, establecía que «si la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978” »