Archivo de la etiqueta: Derechos reales

El Concepto Jurídico de la Posesión en el Derecho Civil Español: Naturaleza, Tipos y Efectos

El Concepto y la Función de la Posesión

La noción jurídica de posesión es intrínsecamente compleja. Su concepción actual es el resultado de una amalgama de influencias diversas que, a lo largo de la historia, han moldeado la doctrina moderna. En esta doctrina convergen elementos del derecho romano, construcciones teóricas medievales y conclusiones derivadas de la práctica forense (la labor jurisdiccional desarrollada en los tribunales).

Fundamentalmente, la posesión se entiende como un poder Seguir leyendo “El Concepto Jurídico de la Posesión en el Derecho Civil Español: Naturaleza, Tipos y Efectos” »

Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones

Derechos Reales

  1. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que atribuye un poder prácticamente análogo al de la propiedad, pero sobre una cosa ajena, mediante el pago de un canon por años:

    Enfiteusis

  2. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que otorga al titular el goce a perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido en suelo ajeno mediante el pago del canon anual llamado pensio o solarium:

    Superficies

  3. El deudor enajena una cosa al acreedor en forma Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones” »

Derecho Civil: Fundamentos de los Derechos Reales y Personales

Derechos Reales y Personales: Fundamentos del Derecho Civil

Derecho Real: Aquel que se tiene sobre una cosa, sin respecto a determinada persona.

Dominio

Derecho real en una cosa corporal para usar, gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra el derecho a terceros. Expropiación: justifica la utilidad pública. Se determina el valor comercial del inmueble que se va a expropiar a través de una comisión.

Elementos del Dominio

Relación Jurídica: Sujetos, Estructura, Elementos y Teorías

Relación Jurídica: Conceptos Clave y Estructura

La relación jurídica se define como un vínculo jurídico entre personas o entre una persona y una cosa. Este concepto es fundamental para entender el derecho y sus implicaciones. A continuación, se detallan sus elementos, estructura y las diferentes teorías que la explican.

Relación Jurídica y sus Elementos

La relación jurídica se manifiesta de dos formas principales:

Conceptos Esenciales del Derecho Romano: Desde las Fuentes hasta la Familia

Concepto de Derecho

El hombre, a través de su evolución en la tierra, ha requerido para su satisfacción, tranquilidad y reproducción, un mínimo de libertad para desenvolverse y convivir con sus semejantes en sociedad. A través de su organización política como pueblo o nación, ha creado reglas de conducta de observancia general, obligatorias y coercitivas cuando no se acatan voluntariamente.

El Derecho Romano (Jus Romano)

Es el conjunto de los principios de derecho que rigieron la sociedad Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del Derecho Romano: Desde las Fuentes hasta la Familia” »

Derechos Reales: Servidumbres, Superficie, Vuelo, Censo y Garantías

Servidumbres, Superficie, Vuelo, Censo y Garantías: Un Análisis Detallado

3. Servidumbres sobre Finca Propia

También llamadas servidumbres de propietario, consisten en una relación de servicio entre fincas cuyo ejercicio queda incluido en el ejercicio del derecho de propiedad realizado por el propietario único. Es decir, la servidumbre está latente, existe, pero no se ejercita.

B) La servidumbre sobre finca propia con carácter sobrevenido (566-3.3)

Se refiere al supuesto en que una misma persona Seguir leyendo “Derechos Reales: Servidumbres, Superficie, Vuelo, Censo y Garantías” »

Derechos Reales vs. Derechos de Crédito: Distinciones Clave

Diferencias entre Derechos Reales y Derechos de Crédito

Con el fin de facilitar la configuración del derecho real, se presenta una referencia a los rasgos que distinguen esta categoría de los derechos de crédito, ya estudiados anteriormente.

De acuerdo con lo expuesto, los rasgos distintivos son:

  1. Por el contenido

    Frente a los derechos de crédito u obligación, que recaen sobre la conducta de una persona (prestación), en el sentido de que debe dar una cosa, hacer o no hacer algo o abstenerse de Seguir leyendo “Derechos Reales vs. Derechos de Crédito: Distinciones Clave” »

Derecho Explicado: Prescripción, Caducidad, Obligaciones y Más

Diferencias entre Prescripción y Caducidad

Prescripción: Transformación reconocida de un estado de hecho a un estado de derecho. Implica la adquisición de algunos derechos por su ejercicio continuado o la extinción de un derecho por su NO ejercicio. Esta no opera automáticamente, persigue un interés individual, se ha de hacer valer por el interesado.
Caducidad: Actúa automáticamente cuando un derecho caduca. Consiste en la forma automática de la extinción de los derechos, por el simple Seguir leyendo “Derecho Explicado: Prescripción, Caducidad, Obligaciones y Más” »

Derechos de Garantía: Prenda e Hipoteca Inmobiliaria

Derechos de Garantía: La Prenda y la Hipoteca

Se entiende por garantía toda medida de refuerzo que se añade a un derecho de crédito para asegurar su satisfacción. Esta medida atribuye al acreedor un nuevo derecho subjetivo o nuevas facultades, que pueden ir desde la simple retención de la cosa en garantía hasta la posibilidad de realizarla (venderla) si el deudor no paga.

En consecuencia, podemos definir los derechos reales de garantía como aquellos derechos reales limitados, accesorios de Seguir leyendo “Derechos de Garantía: Prenda e Hipoteca Inmobiliaria” »

Cláusulas de No Enajenar y el Derecho de Dominio: Análisis y Perspectivas

Cláusulas de No Enajenar y el Derecho de Dominio

Importancia de las Cláusulas de No Enajenar

En la práctica, las cláusulas de no enajenar se pactan habitualmente, vinculándose con el principio de la libre circulación de los bienes consagrado en el mensaje del código, ya que estas limitan la libre circulación y la facultad de enajenar, que es un atributo del dominio.

Problema Jurídico

El Código Civil no resuelve explícitamente si estas cláusulas están permitidas o no. Existen normas que Seguir leyendo “Cláusulas de No Enajenar y el Derecho de Dominio: Análisis y Perspectivas” »