Archivo de la etiqueta: Derechos reales

Derechos Reales y de Crédito: Propiedad, Posesión, Usufructo, Hipoteca y Más

Derechos Reales y de Crédito: Diferencias Fundamentales

El derecho real confiere a una persona un poder directo y excluyente sobre una cosa, otorgándole pleno poder sobre ella. En contraste, el derecho de crédito permite a su titular exigir a otra persona que realice una determinada prestación. Los derechos reales recaen sobre las cosas, mientras que los derechos de crédito se centran en la conducta de las personas.

Un derecho real implica un poder inmediato sobre una cosa, excluyendo a los demás. Seguir leyendo “Derechos Reales y de Crédito: Propiedad, Posesión, Usufructo, Hipoteca y Más” »

Usucapión, Accesión Invertida y Usufructo: Derechos y Obligaciones

La Usucapión: Mecanismo de Adquisición de la Propiedad

La usucapión es un modo de adquirir la propiedad u otro derecho real poseíble mediante la posesión continuada durante el tiempo y con los requisitos que establece la ley.

Sujetos en la Usucapión

  • Usucapiente: Es la persona que adquiere el derecho por usucapión. Basta con la capacidad de obrar general.
  • Usucapido: Es el titular original del derecho que, debido a su inactividad, lo pierde a favor del usucapiente.

Objeto de la Usucapión

Solo pueden Seguir leyendo “Usucapión, Accesión Invertida y Usufructo: Derechos y Obligaciones” »

Bienes Hipotecables: Tipos y Consideraciones Legales

Bienes Susceptibles de Hipoteca

El objeto de la hipoteca es el bien, cosa o derecho, dado en garantía. Podrán ser hipotecados:

  • Los bienes inmuebles susceptibles de inscripción.
  • Los derechos reales enajenables impuestos sobre los mismos, es decir, los derechos reales inmobiliarios.

El requisito de la inscripción en el Registro de la Propiedad es evidente dada la naturaleza constitutiva de la inscripción de la hipoteca. Dada la naturaleza de la hipoteca, es necesario que los bienes y derechos sean Seguir leyendo “Bienes Hipotecables: Tipos y Consideraciones Legales” »

Conceptos Jurídicos Esenciales sobre Bienes y Derechos Reales en Chile

Conceptos Fundamentales sobre Bienes y Derechos en la Legislación Chilena

Definiciones Básicas

  • Cosa: Todo lo que existe, exceptuando las personas, perceptible por los sentidos o la imaginación.
  • Bienes: Cosas que, al ser apropiables y útiles al hombre, satisfacen necesidades. Deben ser susceptibles de apropiación.
  • Corporales: Tienen una existencia real y son perceptibles por los sentidos.
  • Incorporales: Consisten en meros derechos, sin existencia física, solo concebibles por la imaginación.

Derechos Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos Esenciales sobre Bienes y Derechos Reales en Chile” »

Derecho Romano Privado: Instituciones, Negocios Jurídicos y Derechos Reales

Derecho Romano Privado

Instituciones de derecho privado.

Normas jurídicas: se puede exigir su cumplimiento, tratan de regular la convivencia entre los hombres. Pueden imponerse coactivamente, se imponen obligatoriamente, son generales y abstractas, tratan de dirigirse a una serie indefinida de casos. Vienen impuestas por aquellas personas dentro de la comunidad que tienen esa capacidad de producir normas.

Derecho objetivo: conjunto de normas jurídicas aplicables en cada momento histórico. Este se Seguir leyendo “Derecho Romano Privado: Instituciones, Negocios Jurídicos y Derechos Reales” »

Conceptos Fundamentales del Derecho de Bienes y Propiedad en Chile

Conceptos Clave sobre Bienes y Derechos en el Código Civil Chileno

Definiciones Básicas

Cosa: Todo lo que existe, exceptuando las personas, y que puede ser percibido por los sentidos o concebido por la imaginación.

Bienes: Cosas que, al ser apropiables y útiles al hombre, satisfacen necesidades. Deben ser susceptibles de apropiación.

Clasificación de los Bienes

Tradición y Usucapión: Formas de Adquirir la Propiedad y Otros Derechos Reales

La Tradición: Formas y Efectos

La tradición es la entrega de la posesión de un bien con la intención de transferir la propiedad u otro derecho real. El Código Civil español contempla diversas formas de tradición:

a) Tradición Instrumental

Según el artículo 1462.II del Código Civil (CC), cuando la venta se realiza mediante escritura pública, el otorgamiento de esta equivale a la entrega de la cosa objeto del contrato, salvo que de la escritura se deduzca claramente lo contrario. La «escritura Seguir leyendo “Tradición y Usucapión: Formas de Adquirir la Propiedad y Otros Derechos Reales” »

Adquisición y Transmisión de Derechos Reales: Ocupación, Accesión y Usucapión

Modos de Adquisición de la Propiedad y Otros Derechos Reales

Artículo 609 del Código Civil

El artículo 609 del Código Civil establece que: «La propiedad se adquiere por la ocupación. La propiedad y los demás derechos reales sobre los bienes se adquieren y transmiten por la ley, por donación, por sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. Pueden también adquirirse por medio de la prescripción».

Modos Originarios y Modos Derivativos

Modos originarios: Seguir leyendo “Adquisición y Transmisión de Derechos Reales: Ocupación, Accesión y Usucapión” »

Derecho Romano: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

Acciones y Procedimientos

  1. ¿Qué característica define a las «legis actiones»?
    b) Su formalismo extremo y el uso de palabras rituales.
  2. ¿Qué acción permitía reclamar la devolución de un bien poseído sin derecho?
    c) Actio rei vindicatio.
  3. ¿Cuál de las siguientes excepciones se utilizaba para alegar coacción en un contrato?
    a) Exceptio metus.
  4. ¿Qué tipo de interdicto ordenaba la devolución de bienes injustamente retenidos?
    b) Restitutorios.
  5. ¿Qué herramienta Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

Derechos Reales, de Garantía y Obligaciones: Un Estudio Completo

Derechos Reales

Usufructo

El usufructuario disfruta de los bienes del nudo propietario, quien paga los impuestos. El usufructuario debe:

  1. Conservar la forma y sustancia de la cosa.
  2. Pagar los gastos y reparaciones ordinarias.
  3. Notificar cambios estructurales al nudo propietario.
  4. El nudo propietario tiene facultades de suspensión del uso y disfrute.

Extinción del Usufructo