Archivo de la etiqueta: Derechos reales

Extinción y Prioridad en Derechos Reales: Causas y Efectos

Prioridad o Preferencia de los Derechos Reales

La prioridad o preferencia es la facultad contenida en el derecho real de imponer su eficacia frente a otros derechos de ejercicio incompatible. Además, es el criterio o principio por el que se resuelve el conflicto generado por la concurrencia, sobre la misma cosa, de varios derechos reales incompatibles. Según el grado de compatibilidad, la regla prior tempore, potior iure actúa ordenando o excluyendo el ejercicio de estos derechos. La compatibilidad Seguir leyendo “Extinción y Prioridad en Derechos Reales: Causas y Efectos” »

Obligaciones de Dar Cosas Ciertas: Restitución y Transmisión de Derechos

Obligaciones de dar cosas ciertas para restituirlas a su dueño

Cosas muebles e inmuebles. Tratándose de cosas muebles, en el caso que el obligado a restituir la cosa a su dueño, en vez de cumplir con ello, constituya sobre la misma o transfiera derechos reales a favor de un tercero, haciéndole la tradición, el propietario acreedor no tendrá derechos contra los poseedores de buena fe, sino cuando haya sido robada o se hubiese perdido. O si la cosa ha sido objeto de constituir derechos a favor Seguir leyendo “Obligaciones de Dar Cosas Ciertas: Restitución y Transmisión de Derechos” »

Derechos Reales sobre Cosa Ajena: Servidumbres, Usufructo, Uso, Habitación y Más

Derechos Reales sobre Cosa Ajena

Los derechos reales sobre cosa ajena recaen sobre cosas en favor de personas distintas de sus propietarios. Se trata de gravámenes que pesan sobre la cosa, es decir, que ésta lleva consigo.

Derechos Reales de Goce

Se trata de derechos limitativos sobre una cosa ajena.

Servidumbres

En el Derecho Justinianeo (DJ) se incluía en el concepto de servidumbre tanto las servidumbres prediales como las personales. Se conceptualiza el derecho real de servidumbre como un derecho Seguir leyendo “Derechos Reales sobre Cosa Ajena: Servidumbres, Usufructo, Uso, Habitación y Más” »

Adquisición de Propiedad y Derechos Reales por Posesión: Requisitos y Plazos

Usucapión y Prescripción Adquisitiva

Nuestro Código Civil considera la usucapión como una modalidad dentro de otra institución: la prescripción (art. 1930). Por la prescripción se adquieren, de la manera y con las condiciones determinadas en la ley, el dominio y demás derechos reales. También se extinguen del propio modo por la prescripción los derechos y las acciones, de cualquier clase que sean.

Bajo el término «prescripción» se recogen dos instituciones distintas entre sí: prescripción Seguir leyendo “Adquisición de Propiedad y Derechos Reales por Posesión: Requisitos y Plazos” »

Derechos Reales: Dominio, Posesión, Tradición y Otros Conceptos Clave

Dominio, Posesión, Tradición y Otros Conceptos Clave en el Derecho Civil

Dominio

El dominio (también llamado propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

Posesión

La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado Seguir leyendo “Derechos Reales: Dominio, Posesión, Tradición y Otros Conceptos Clave” »

Derechos Reales en España: Conceptos, Adquisición, Extinción y Registro

Introducción a los Derechos Reales

  • Concepto de Derecho Real
  • Principios Constitucionales
  • Definición del Derecho Real
  • Distinciones entre Derecho Real y Derecho de Crédito
  • Diferenciaciones Dogmáticas entre Derecho Real y de Crédito (Supuestos de Excepción)

Estructura y Contenido de la Relación Jurídico-Real

Derechos Reales y Obligaciones: Conceptos y Ejemplos

Derechos Reales y Derechos de Obligaciones

Los derechos reales son aquellos que recaen directamente sobre la cosa, estableciendo una relación directa entre el sujeto y la cosa, sin necesidad de un tercero. En cambio, los derechos de obligaciones o de crédito establecen una relación jurídica entre dos o más sujetos, generando derechos y obligaciones mutuas.

Características de los Derechos Reales

Servidumbres Prediales Recíprocas en Propiedades Horizontales: Requisitos y Extinción

Caso Práctico: Calificación Jurídica de la Cláusula 6ª en Estatutos de Propiedad Horizontal

Análisis de la Naturaleza Jurídica de la Servidumbre

En primer lugar, es necesario determinar si lo estipulado en la cláusula 6ª de los estatutos de la Propiedad Horizontal, en la que se ha constituido la urbanización, configura o no una servidumbre predial. Para ello, deben concurrir los requisitos estructurales inherentes a toda servidumbre predial:

1. Ajenidad

El derecho de servidumbre, como derecho Seguir leyendo “Servidumbres Prediales Recíprocas en Propiedades Horizontales: Requisitos y Extinción” »

Adquisición de Derechos Reales: Teoría del Título y el Modo

Teoría del Título y el Modo en la Adquisición de Derechos Reales

La expresión “modos de adquirir los derechos reales” alude a los distintos hechos o circunstancias que producen el efecto jurídico de atribuir a un sujeto concreto y determinado la titularidad de un derecho real sobre una cosa o sobre otro derecho. Esta adquisición de un derecho puede ser: adquisición originaria “ex novo”, que tiene lugar cuando una persona se convierte en titular de un derecho subjetivo con independencia Seguir leyendo “Adquisición de Derechos Reales: Teoría del Título y el Modo” »

Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano: Traditio, Usucapio y Prescripción

Traditio: Concepto, Naturaleza Jurídica y Evolución

La traditio es un modo de adquirir el dominio mediante la entrega de una cosa con intención de transmitir su propiedad en virtud de una justa causa. Es un modo de adquirir el dominio por ius gentium y derivativo, siendo el más sencillo y natural. En el derecho clásico, servía para transmitir la propiedad de las cosas nec mancipi, mientras que con Justiniano se convirtió en el modo común de transmitir la propiedad inter vivos, pasando así Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano: Traditio, Usucapio y Prescripción” »