Archivo de la etiqueta: Derechos reales

Derechos Reales y Personales: Conceptos y Clasificación en el Código Civil

Artículo 576

Las cosas incorporales son derechos reales o personales.

Artículo 577

Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.

Artículo 578

Derechos personales o créditos son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición Seguir leyendo “Derechos Reales y Personales: Conceptos y Clasificación en el Código Civil” »

Personas Jurídicas, Patrimonio, Bienes y Derechos Reales: Conceptos Esenciales

Personas Jurídicas

Las personas jurídicas (PJ) son todos aquellos entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones que no sean personas físicas. Son una creación de las personas físicas, que gozan de capacidad y que les permite concretar objetivos determinados.

Características de las Personas Jurídicas

Derechos Reales: Propiedad, Posesión y Acciones de Protección

Contenido: Derecho Real y Gravamen

Derecho Real: Posición Activa del Titular

El derecho real, como todos los derechos subjetivos, está constituido por un haz de facultades, que se pueden diferenciar y separar. Tradicionalmente, se toma al dominio (derecho de propiedad) como modelo o paradigma del derecho real porque es el más amplio de los derechos reales y, por tanto, el que tiene más facultades, pero no todas las facultades están en todos los derechos reales. El artículo 348 del Código Civil Seguir leyendo “Derechos Reales: Propiedad, Posesión y Acciones de Protección” »

Régimen Jurídico de Servidumbres y Censos: Derechos Reales Inmobiliarios

Servidumbres

La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño (artículo 530 del Código Civil).

Características

Derechos Reales y Personales: Conceptos, Clases y Protección Posesoria

Derechos Reales y Personales: Conceptos y Características

Derecho Real

El derecho real es una relación jurídica en la que un sujeto activo tiene un poder directo e inmediato sobre una cosa corporal, específica y determinada, sin necesidad de intermediarios. Este poder es erga omnes, es decir, oponible frente a todos. Está limitado por el orden público y su eficacia se encuentra respaldada por la inscripción en el Registro de la Propiedad, especialmente para bienes inmuebles (artículo 1.1 de Seguir leyendo “Derechos Reales y Personales: Conceptos, Clases y Protección Posesoria” »

Fundamentos del Derecho Patrimonial: Conceptos Clave

Fundamentos del Derecho Patrimonial

Concepto de Patrimonio:

Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona o entidad del estado, estimable en dinero. Los bienes pueden ser propiedad de los particulares o de dominio del poder público (Federación, estados o municipios).

Concepto de Bienes

Son todas aquellas cosas susceptibles de satisfacer necesidades humanas, de las cuales se generan derechos que forman parte del patrimonio, incluyendo a los objetos inmateriales o cosas susceptibles Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Patrimonial: Conceptos Clave” »

Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones

Fundamentos del Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones

Patrimonio

La palabra “res” designa a todo lo que existe en la naturaleza con excepción de los hombres libres. Para los romanos, res (cosa) es todo aquello susceptible de ser objeto de un derecho.

Clasificaciones de las Cosas (Res)

Tenemos res en patrimonio y res extra patrimonio. Esta clasificación se funda según la cosa sea o no objeto de propiedad privada. También tenemos las cosas “in comercium” y “extra comercium”, Seguir leyendo “Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones” »

Adquisición de la Propiedad en Derecho Romano: Modos Originarios y Derivativos

Derechos Reales: Modos de Adquirir la Propiedad

Los modos de adquirir la propiedad son los actos o mecanismos jurídicos mediante los cuales una persona se convierte en titular de las cosas. La doctrina distingue entre dos modos adquisitivos de la propiedad:

Modos Originarios

  • Modos originarios: Adquisición de la propiedad de una cosa que anteriormente no era propiedad de nadie. Por ejemplo: la caza o la pesca de un animal que era libre en la naturaleza.

Modos Derivativos

Copropiedad y Propiedad Horizontal: Derechos, Obligaciones y Extinción

La Copropiedad

La copropiedad, también llamada condominio, se configura cuando dos o más personas son propietarias, en partes iguales o desiguales, de una misma cosa o de un mismo bien. Artículos 485 y 486 del Código Civil (CC).

Teoría de las Obligaciones: Patrimonio, Derechos y Obligaciones

PREGUNTAS QUIZ

Teoría General de las Obligaciones

UNAB I semestre 2015

1.-EL PATRIMONIO EN SU CONCEPCIÓN CLÁSICA. CRÍTICAS A LA DOCTRINA CLÁSICA DEL PATRIMONIO. NUEVAS TEORÍAS

EL PATRIMONIO EN SU CONCEPCIÓN CLÁSICA


CONSIDERA AL PATRIMONIO COMO UN ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD Y LO DEFINE COMO UNA UNIVERSALIDAD JURÍDICA COMPUESTA POR TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES APRECIABLES EN DINERO QUE TIENEN POR TITULAR A UNA MISMA PERSONA.

Según esta concepción del patrimonio sus carácterísticas principales Seguir leyendo “Teoría de las Obligaciones: Patrimonio, Derechos y Obligaciones” »