Archivo de la etiqueta: Derechos Sociales

Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Propiedad, Empresa y Principios Rectores

LOS DERECHOS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL

10.1 El derecho a la propiedad privada y a la herencia

El derecho a la propiedad privada y a la herencia se incluyen en el Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución Española, referente a los derechos y libertades, y se sitúan entre los “derechos y deberes de los ciudadanos”. Ello se debe a que la propiedad ha pasado a ser considerada como un derecho “estatutario”.

La propiedad ha sido uno de los derechos que más ha evolucionado Seguir leyendo “Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Propiedad, Empresa y Principios Rectores” »

Constitución Argentina: Preambulo, Declaraciones, Derechos y Garantías

Preámbulo

El preámbulo es el texto inicial e introductorio de nuestra ley fundamental, la Constitución Argentina. Su función es establecer brevemente los fines de la misma. Es un elemento importante porque su enunciado hace más claro el contenido. El antecedente de este preámbulo pertenece a la Constitución de Estados Unidos de 1787, pero con modificaciones y agregados.

Diferencias con la Constitución de Estados Unidos

  1. Participación de las provincias (pacto constitucional) y los pactos preexistentes Seguir leyendo “Constitución Argentina: Preambulo, Declaraciones, Derechos y Garantías” »

Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal

Ciudadanía: Derechos y Deberes

Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. Ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.

La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Derecho Civil

El derecho civil de las personas Seguir leyendo “Derechos y Deberes Ciudadanos: Participación Política y Marco Legal” »

Derechos Sociales y Económicos en la Constitución Española: Naturaleza y Garantías

LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA

Nuestra Constitución recoge en el capítulo III del Título I un conjunto de derechos sociales que están directamente vinculados con la definición de la forma de Estado, como Estado social (art. 1.1 CE). La función de estos derechos y principios es la de asegurar determinadas condiciones materiales de vida para todos, tratando de dar cumplimiento al mandato constitucional que el artículo 9.2 CE dirige a los poderes públicos a fin de Seguir leyendo “Derechos Sociales y Económicos en la Constitución Española: Naturaleza y Garantías” »

Derechos Sociales, Fundamentales y Garantías Constitucionales en Chile

Derechos Sociales en Chile: Igualdad de Oportunidades y su Clasificación

Los derechos sociales, en esencia, buscan garantizar la igualdad material, promoviendo la igualdad de oportunidades como punto de partida. Su objetivo es establecer condiciones mínimas que permitan conciliar la libertad negativa con la igualdad material. Estos derechos surgieron en el contexto de la Revolución Industrial y la cuestión social, y se han ido incorporando progresivamente en las constituciones. Se pueden clasificar Seguir leyendo “Derechos Sociales, Fundamentales y Garantías Constitucionales en Chile” »

Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Educación, Sindicatos y Huelga

Los derechos económicos y sociales implican la realización de auténticas prestaciones por parte del Estado.
Los derechos económicos y sociales vienen a determinar el modelo constitucional del estado social y democrático de derecho, frente al estado liberal clásico.

1. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza

Estos derechos han sido muy polémicos a lo largo de nuestra historia constitucional, expresión del conflicto ideológico entre enseñanza religiosa y enseñanza pública. Seguir leyendo “Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Educación, Sindicatos y Huelga” »

Derechos Sociales y Económicos en la Constitución Argentina: Un Recorrido por los Artículos 14bis a 17

Artículo 14 bis: Tercera Parte

Derechos Económicos, Sociales y Culturales: La Clave para una Vida Digna

Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)

Al igual que los derechos civiles y políticos, los DESC refieren a necesidades de las personas, inherentes a su condición de tales. Pero se manifiestan en la realización de la igualdad sustancial. La efectividad de los derechos hace la vida digna. Así como la ausencia de libertad y honor afectan la dignidad de la persona, el hambre y la ignorancia también. Algunos ejemplos son: alimentación, salud, educación, trabajo, vivienda, etc.

Características Seguir leyendo “Derechos Económicos, Sociales y Culturales: La Clave para una Vida Digna” »

Constitución Económica Española y Derechos Sociales: Guía completa

Lección 4: Constitución Económica y Derechos Sociales

1. La Constitución Económica

La Constitución económica se define como el conjunto de normas constitucionales que regulan el sistema económico, la estructura y el funcionamiento de la actividad económica del país. El carácter democrático del Estado, previsto en el artículo 1.1 de la Constitución, exige que el Gobierno, que ejerce la dirección de la política (artículo 97), defina las líneas de actuación de la política económica. Seguir leyendo “Constitución Económica Española y Derechos Sociales: Guía completa” »

Clasificación de los Derechos Humanos: Un Análisis Generacional

Clasificación de los Derechos Humanos

Existen diversas maneras de clasificar los derechos humanos, tomando diferentes puntos de enfoque. Por ejemplo:

  • Un enfoque historicista: tomará en cuenta la protección progresiva de los derechos humanos.
  • Un enfoque basado en la jerarquía: distinguirá entre los derechos esenciales y los derechos complementarios.

Ahora, la clasificación más conocida de los derechos humanos es aquella que distingue las llamadas Tres Generaciones, y el criterio en que se fundamenta Seguir leyendo “Clasificación de los Derechos Humanos: Un Análisis Generacional” »