Archivo de la etiqueta: Derechos

Filiación, Patria Potestad y Adopción: Derechos y Deberes en el Código Civil

Filiación: Determinación Legal

Filiación Matrimonial (FM)

La filiación materna y paterna quedará determinada legalmente:

  1. Por la inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres.
  2. Por sentencia firme.

Clases de Filiación Matrimonial:

Actividad Administrativa: Límites, Clases y Principios Rectores

Clases de la Actividad Administrativa

Es fundamental el criterio del efecto que la actividad administrativa causa en la libertad de acción y los derechos de los particulares. Esto permite distinguir entre:

Efectos Jurídicos de la Propiedad: Posesión, Derechos y Defensa

Efectos Jurídicos de la Propiedad

Nota Lección 04: Efectos de la Propiedad

La propiedad, a diferencia de la mera posesión, genera diversas consecuencias jurídicas:

1. Efectos de la Posesión

El hecho de poseer, aunque no se sea el propietario, genera las siguientes consecuencias:

1.1. Percepción de Frutos

Art. 1214 CC: El poseedor tiene derecho a los frutos de la cosa principal.

1.2. Poseedor de Buena Fe

Tiene derecho a percibir los frutos durante el tiempo de su posesión. Puede usar y disfrutar de Seguir leyendo “Efectos Jurídicos de la Propiedad: Posesión, Derechos y Defensa” »

El Seguro de Vida: Coberturas, Beneficiarios y Aspectos Legales

El art. 415 C.c. establece que, por el seguro de vida, el asegurador se obliga, mediante el cobro de la prima estipulada y dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato, a satisfacer al beneficiario un capital, una renta u otras prestaciones convenidas, en el caso de muerte o bien de supervivencia del asegurado, o de ambos eventos conjuntamente. Este seguro es un peculiar seguro de sumas, de manera que la prestación del asegurador va a consistir en una cantidad de dinero unilateralmente Seguir leyendo “El Seguro de Vida: Coberturas, Beneficiarios y Aspectos Legales” »

Prescripción y Caducidad de Derechos y Acciones: Plazos y Efectos en el Código Civil Catalán

1. Diferencias entre Prescripción y Pretensión

Las obligaciones no tienen una duración indefinida. El derecho a reclamar debe ejercerse dentro de un plazo establecido; de lo contrario, la otra parte puede negarse a cumplir.

Capacidad Juríca y Restricciones: Entendiendo la Interdicción e Inhabilitación

Capacidad Juríca

1) Capacidad: Todo ser humano es apto para adquirir derechos y contraer obligaciones.

La capacidad jurídica general o de goce es propia del ser libre, le es de su naturaleza. La capacidad de goce se adquiere plenamente con el nacimiento. La persona natural siempre goza de capacidad de goce, que se encuentra regulada por el ordenamiento jurídico.

Capacidad de Obrar: es la medida o el grado de la aptitud de las personas para ejercer por sí actos de la vida civil.

Incapacidades

2) INCAPACIDADES

El Seguir leyendo “Capacidad Juríca y Restricciones: Entendiendo la Interdicción e Inhabilitación” »

Situaciones Administrativas, Derechos, Deberes y Régimen Disciplinario de los Funcionarios

Situaciones Administrativas de los Funcionarios

Estas son las situaciones en las que se encuentran los funcionarios en relación con la administración a la que pertenecen, reguladas en el art. 85 EBEP:

Contrato de Compraventa y Arrendamiento en Honduras: Análisis del Código Civil

Código Civil de HondurasContrato de Compra y Venta

Capítulo I: De la Naturaleza y Forma del Contrato

Artículo 1605
Definición: Un contratante entrega una cosa determinada, y el otro paga un precio cierto en dinero o su equivalente.

Artículo 1606
Precio Mixto: Si el precio es parte en dinero y parte en otra cosa, se califica según la intención de los contratantes.

Artículo 1607
Precio Cierto: Se considera cierto si se refiere a otra cosa cierta o al arbitrio de una persona designada.
Contrato Seguir leyendo “Contrato de Compraventa y Arrendamiento en Honduras: Análisis del Código Civil” »

Derechos y Obligaciones Contractuales: Un Análisis Exhaustivo

Efectos de los Contratos

El efecto fundamental de los contratos es que generen derechos y obligaciones.

Ejemplo: Una persona decide vender un libro. En este caso, hay consentimiento de las partes, y esto es conocido como venta. Ahora bien, ¿qué produce?

Los contratos producen efectos internos y efectos externos. Es decir, efectos intrínsecos del propio contrato que solo recaen entre las partes contratantes. Estos efectos no pueden perjudicar ni beneficiar a terceros.

En cuanto a los efectos externos, Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones Contractuales: Un Análisis Exhaustivo” »

Derechos y Obligaciones de los Copropietarios: Guía Completa

Derechos y Obligaciones de los Copropietarios

A. Uso y Disfrute

Según el artículo 394 del Código Civil, cada copropietario puede usar las cosas comunes, siempre que lo haga conforme a su destino y sin perjudicar el interés de la comunidad ni impedir a los demás copropietarios su uso legítimo. Se debe respetar lo acordado por los comuneros y, en su defecto, aplicar el artículo 398 del Código Civil, que prioriza el acuerdo de la mayoría sobre la administración y disfrute del bien común.

B. Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones de los Copropietarios: Guía Completa” »