Archivo de la etiqueta: Derogación

Eficacia y Aplicación de las Normas Jurídicas: Vigencia, Derogación e Interpretación

Vigencia de las Normas

Aplicación de las normas en el tiempo. Significa la aplicación efectiva de la norma en un momento determinado. Una norma se dice que está vigente cuando tiene eficacia, cuando produce efectos jurídicos. Para que una norma sea vigente, debe cumplir 3 requisitos:

Creación, Modificación y Extinción de Normas Jurídicas en España

El Nacimiento, la Modificación y la Extinción de las Normas Jurídicas

Fuentes del Derecho en España

Nuestro ordenamiento jurídico regula las fuentes del derecho en la Constitución, que es la norma suprema. La Constitución contiene los procedimientos y órganos encargados de elaborar normas y organiza el reparto de poder, incluyendo la regulación de los órganos y procedimientos para la creación de normas jurídicas.

Decisión General como Fuente y Normas Jurídicas Estatales

La ley, como modo Seguir leyendo “Creación, Modificación y Extinción de Normas Jurídicas en España” »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Derogación, Prescripción, Mora y Fianza

La Derogación

Por lo general, las leyes son permanentes; se dictan para el futuro sin establecer un período de vigencia limitado. La permanencia no es característica o requisito de la ley, y existen supuestos en los que la propia ley se autoestablece un período de vigencia determinado.

Lo más frecuente es que la ley no tenga límite temporal de aplicación y su vigencia se proyecte al futuro mientras que no se dicte una nueva ley que la contradiga o derogue. Establece el art. 2.2 del Código Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos Fundamentales: Derogación, Prescripción, Mora y Fianza” »

Promulgación, Derogación y Retroactividad de la Ley Penal en España

Promulgación y Derogación de la Ley Penal

Las leyes penales tienen una eficacia temporal vinculada a su período de vigencia. Se promulgan y se ordena su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La eficacia de la ley no se produce hasta su entrada en vigor, que tiene lugar a los veinte días de su publicación, a no ser que en la propia ley se disponga otra cosa. El período entre la publicación y la entrada en vigor se denomina vacatio legis.

La ley penal solo se deroga por otras Seguir leyendo “Promulgación, Derogación y Retroactividad de la Ley Penal en España” »

Eficacia, Vigencia y Aplicación de las Normas Civiles

Eficacia de las Normas Civiles

Eficacia General

Toda norma, por el mero hecho de serlo, debe ser observada y cumplida. Las normas civiles conectan un supuesto de hecho a una consecuencia jurídica. De ello deriva una doble trascendencia: imponen un deber de acatamiento y observanza y establecen consecuencias en caso de incumplimiento.

Vigencia

La vigencia de una norma civil es el periodo entre su entrada en vigor y su derogación. La regla general es que la norma se promulga para regir por tiempo indefinido. Seguir leyendo “Eficacia, Vigencia y Aplicación de las Normas Civiles” »

Principios y Fuentes del Derecho: Guía Completa

Validez, Eficacia y Efectividad de las Normas Jurídicas

Validez

Una norma jurídica es válida cuando cumple con los siguientes requisitos:

  • Elaborada por el órgano competente.
  • Siguiendo un procedimiento establecido.
  • No contradice el contenido de una norma superior.

Eficacia

La eficacia se refiere a la producción de los efectos jurídicos previstos por el ordenamiento. Estos efectos deben ser cumplidos por sus destinatarios y aplicados por los agentes jurídicos. La norma comienza a ser eficaz en el Seguir leyendo “Principios y Fuentes del Derecho: Guía Completa” »