Archivo de la etiqueta: Desconcentración

Descentralización, Desconcentración y Centralización en la Administración Pública: Conceptos y Formas

Descentralización en la Administración Pública

Según Gordillo, Garrido y Socorro (1990), la descentralización opera cuando la competencia se atribuye a un nuevo ente, separado de la Administración Central, dotado de personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios que expresan su voluntad.

Características de la Descentralización

Organización de la Administración Pública: Principios, Competencias y Servicios

Criterios de Organización de la Administración Pública

Principios Jurídicos de la Organización Administrativa

Es una relación jurídico-administrativa interna que vincula entre sí a los órganos de la administración mediante poderes subordinados para asegurar la unidad en la acción.

Tutela Administrativa: es la que se da entre la administración central y un ente descentralizado. No hay relación jerárquica, sino que hay una tutela o control administrativo.

Relación Jerárquica

Relaciones Interorgánicas, Competencia y Control Interno en la Administración Pública

Relaciones Interorgánicas: Jerarquía y Competencia

Relaciones entre órganos de una misma administración (Ej. Relación entre alcalde y concejal, ministro y secretario de estado). Dentro de estas distinguimos:

Principio de Jerarquía

(art. 103.1 CE, art. 3.1 Ley 40/2015). Se trata de uno de los principios más tradicionales, que inspira el actual derecho administrativo, sobre todo en el ámbito del Estado y de las Comunidades Autónomas. El principio de jerarquía se aplica en la esfera de la Administración Seguir leyendo “Relaciones Interorgánicas, Competencia y Control Interno en la Administración Pública” »

Principios de Organización Administrativa y Régimen Local en Canarias

1. Principios de Organización Administrativa

1.1 Eficacia

Recogida en el art. 103.1 CE, la eficacia comprende la capacidad de las Administraciones Públicas para lograr los objetivos que se proponen, utilizando solo los recursos estrictamente necesarios. La eficacia exigida por la CE a la Administración Pública atiende al cumplimiento del interés general, determinado por la programación normativa.

1.2 Eficiencia

Anteriormente denominado principio de economía, hace referencia a la adecuada política Seguir leyendo “Principios de Organización Administrativa y Régimen Local en Canarias” »

Derecho Administrativo: Autonomía Universitaria, Desconcentración y Descentralización

1. Autonomía Universitaria

Autonomía universitaria: Capacidad de las universidades para autogobernarse y tomar decisiones independientemente de influencias externas, como el Estado o el gobierno. En México, esta autonomía es mayor que la de otros organismos descentralizados debido a su mayor grado de independencia, a pesar de estar otorgada por legislación secundaria.

2. Desconcentración Administrativa

Es una forma de organización administrativa donde los órganos desconcentrados, aunque tienen Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Autonomía Universitaria, Desconcentración y Descentralización” »