Archivo de la etiqueta: detención

Detención y Medidas Cautelares: Marco Legal y Procedimientos

Detención y Medidas Cautelares en el Proceso Penal

1. Detención en Flagrancia

1.1 Supuestos de Flagrancia (Art. 146)

Se permite la detención sin orden judicial en caso de flagrancia, que ocurre cuando:

  1. I. La persona es detenida en el momento en que está cometiendo un delito.
  2. II. La persona es detenida inmediatamente después de cometer el delito, en virtud de:

Garantías de la Detención: Derechos Fundamentales y Límites Legales

(art.384 bis) de la propia Ley que prevé la posibilidad de prolongar la detención el tiempo necesario para los fines investigadores, el tope de las 72 horas constitucionalmente previsto, hasta un límite previsto de 48 horas, siempre que solicitada tal prórroga mediante comunicación motivada dentro de las primeras 48 horas desde la detención sea autorizada por el Juez en las 24 horas siguientes. Una segunda excepción encontramos en nuestro ordenamiento respecto de la previsión del art. 17. Seguir leyendo “Garantías de la Detención: Derechos Fundamentales y Límites Legales” »

Detención y Prisión Provisional: Límites y Regulación en España

Pérdida de Libertad por Detención: Causas, Límites y Excepciones

La libertad personal, aunque fundamental, es susceptible de restricciones. La Constitución Española (CE) contempla principalmente tres modalidades de privación de libertad: detención, prisión provisional y prisión derivada de condena penal.

La Detención: Medida Cautelar con Fines de Investigación

La detención es una medida cautelar de privación de libertad, previa a la decisión judicial, cuyo objetivo es el esclarecimiento Seguir leyendo “Detención y Prisión Provisional: Límites y Regulación en España” »

Derecho a la Libertad y Seguridad Personal: Protección, Límites y Garantías

Concepto y Ubicación del Derecho a la Libertad y Seguridad Personal

El derecho a la libertad y seguridad personal se encuentra recogido en el artículo 17 de la Constitución Española (CE). Es un derecho de gran importancia porque protege una de las facetas más preciadas de la existencia humana: la libertad del individuo para disponer de una capacidad de gobierno personal y así poder ejercitar otros derechos fundamentales. Tiene un carácter personalísimo; el individuo ha de poder sentirse seguro Seguir leyendo “Derecho a la Libertad y Seguridad Personal: Protección, Límites y Garantías” »

Protección de la Libertad Personal: Habeas Corpus y Legalidad Penal

Alegaciones contra las causas de la detención o las condiciones de la misma al objeto de que el juez resuelva sobre la conformidad a derecho de la detención. El artículo 17.4 de la Constitución nos enseña que el habeas corpus busca producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente. Este procedimiento tiene un carácter especial de cognición limitada, pues a través de él se busca solo la inmediata puesta a disposición judicial de una persona detenida Seguir leyendo “Protección de la Libertad Personal: Habeas Corpus y Legalidad Penal” »

Derecho procesal penal: Detención, conformidad, juicio rápido y otros procedimientos

Detención

La detención supone privar de libertad a una persona durante un cierto tiempo. Los motivos y las personas que pueden llevarla a cabo son diversos. Puede producirse antes, durante o al concluir un proceso penal.

Tipos de detención

Medidas de Coerción Personal y Allanamiento en el Proceso Penal

Allanamiento

Concepto

El allanamiento es una forma anormal de terminación del proceso y, como acto jurídico, es un acto unilateral. Ello significa que no es recepticio, esto es, que no necesita de la conformidad de la contraparte para que produzca sus efectos propios.

Artículo 211. Contenido de la orden

En la orden deberá constar:

  1. La autoridad judicial que decreta el allanamiento y la sucinta identificación del procedimiento en el cual se ordena;
  2. El señalamiento concreto del lugar o lugares a ser Seguir leyendo “Medidas de Coerción Personal y Allanamiento en el Proceso Penal” »

La Detención y los Medios de Investigación en el Proceso Penal

La Detención

Podemos definir la detención como aquella medida cautelar de carácter personal que consiste en privar de libertad a una persona con la finalidad de asegurar su comparecencia ante el Juez que instruye el proceso.

Detención por Delito

Los casos en que la Autoridad tiene la «obligación» de detener son los siguientes supuestos:

  1. Delincuentes in fraganti, con tres requisitos:

Principio de Oportunidad y Medidas Cautelares en la Justicia de Menores

Principio de Oportunidad en la Justicia de Menores

Las manifestaciones del principio de oportunidad:

  • Las que hacen posible la exclusión del proceso, al no permitir ejercitar la acción penal como en delitos privados o semi públicos.
  • Las que permiten la terminación anticipada del proceso penal por razones de política criminal, como por ejemplo el sobreseimiento, el perdón del ofendido, la conformidad.
  • Las que permite no ejecutar la sentencia firme de condena, como el indulto, el perdón del ofendido, Seguir leyendo “Principio de Oportunidad y Medidas Cautelares en la Justicia de Menores” »

Medidas de Coerción en el Proceso Penal

Medidas de Coerción

CITACIÓN: La comparecencia del imputado se dispondrá por simple citación. Si el citado no se presentare en el término fijado y no justifique un impedimento legítimo, se ordenará su detención.

DETENCIÓN (ART308): Cuando hubiese motivo suficiente para sospechar que una persona ha participado de la comisión de un hecho punible, se ordenará su detención por auto fundado. La orden será escrita y contendrá los datos personales del imputado y el hecho que se le atribuye, Seguir leyendo “Medidas de Coerción en el Proceso Penal” »