Archivo de la etiqueta: Dignidad humana

Derechos Fundamentales de la Personalidad: Honor, Intimidad, Imagen y Domicilio

Derechos de la Personalidad: Honor, Intimidad, Propia Imagen y Domicilio

Los derechos de la personalidad son instrumentos que el individuo puede usar para controlar la forma de presentarse ante los demás y ser valorado. Aunque no formaron parte de las declaraciones de derechos hasta época reciente, se reconocen como derechos de carácter autónomo. El Tribunal Constitucional (TC) afirma que, a pesar de su estrecha relación y derivación de la dignidad humana, cada uno tiene un contenido propio Seguir leyendo “Derechos Fundamentales de la Personalidad: Honor, Intimidad, Imagen y Domicilio” »

Derechos y Deberes Fundamentales: Conceptos, Clasificación y Sujetos

Derechos Fundamentales

Los Derechos Fundamentales son los Derechos Humanos constitucionalizados y juntos constituyen un sistema. Los Derechos Humanos están constitucionalizados ya que, a través de la Declaración de los Derechos Humanos, se incluyen al ordenamiento jurídico interno, ya sea constitucionalizándolos o a través de una norma interna.

Existen varias definiciones:

Conceptos Clave de Ética, Derechos y Sistema Político: Definiciones Esenciales

Glosario de Términos Fundamentales en Ética, Derechos Humanos y Organización Política

1. Filosofía Moral y Ética

Derechos Fundamentales: Fundamento, Naturaleza, Eficacia, Límites y Titularidad

Derechos Fundamentales

Definición: Son aquellos Derechos Humanos (DH) garantizados por el ordenamiento jurídico positivo, en la mayoría de los casos en su normativa constitucional, y que suelen gozar de una tutela reforzada.

Fundamento

Garantía de la dignidad humana, formando parte de la cultura constitucional de una sociedad. No es necesario que el poder político los reconozca, pero su efectividad aumenta con el reconocimiento jurídico.

Naturaleza

Son Derechos públicos subjetivos porque se reconocen Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Fundamento, Naturaleza, Eficacia, Límites y Titularidad” »

Derechos Económicos, Sociales y Culturales: La Clave para una Vida Digna

Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)

Al igual que los derechos civiles y políticos, los DESC refieren a necesidades de las personas, inherentes a su condición de tales. Pero se manifiestan en la realización de la igualdad sustancial. La efectividad de los derechos hace la vida digna. Así como la ausencia de libertad y honor afectan la dignidad de la persona, el hambre y la ignorancia también. Algunos ejemplos son: alimentación, salud, educación, trabajo, vivienda, etc.

Características Seguir leyendo “Derechos Económicos, Sociales y Culturales: La Clave para una Vida Digna” »

Derechos Humanos: Tipos, Principios y Aplicación en el Derecho Internacional

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través Seguir leyendo “Derechos Humanos: Tipos, Principios y Aplicación en el Derecho Internacional” »

El Derecho al Honor, a la Intimidad y a la Propia Imagen: Una Perspectiva Jurídica y Ética

Derecho al Honor

Concepto de honor y derecho al honor

El honor, según la definición más clásica de Adriano de Cupis, es «la dignidad personal reflejada en la consideración de los demás y en el sentimiento de la propia persona».

Se entiende, así, por honor «la valoración social de la personalidad» o «la estima en que la persona es tenida por la sociedad o el grupo de pertenencia». Suelen resaltarse siempre dos aspectos:

El Derecho a la Vida y su Protección Constitucional

II. EL DERECHO A LA VIDA

A. La regulación constitucional del derecho a la vida

El análisis del artículo 15 CE requiere una reflexión previa del concepto de dignidad humana, como valor fundamental de nuestro ordenamiento, a la luz del cual debe contemplarse la protección jurídica del derecho a la vida. Lo cual puede conducir, como ha recalcado Sánchez Ferriz, a limitar el poder político abusivo e irrespetuoso con la dignidad humana, a la que quedan sujetos tanto los poderes públicos como los Seguir leyendo “El Derecho a la Vida y su Protección Constitucional” »