Archivo de la etiqueta: diligencias finales

Procedimiento Judicial Civil: Fases, Desarrollo y Valoración de Pruebas

Fases del Juicio Civil

Comparecencia (art. 432 LEC)

  • Necesidad de abogado y procurador.
  • Incomparecencia injustificada:
    • Ambas partes: el juicio no se celebra y comienza el plazo para dictar sentencia.
    • Una de las partes: el juicio se celebra con la parte que ha comparecido.

Desarrollo del Juicio (art. 433 LEC)

  1. Alegación y resolución sobre prueba obtenida con violación de derechos fundamentales (no necesario).
  2. Alegación de hechos nuevos o de noticia nueva. Proposición y resolución de prueba (no necesario) Seguir leyendo “Procedimiento Judicial Civil: Fases, Desarrollo y Valoración de Pruebas” »

El Juicio Ordinario: Diligencias Finales, Sentencia y Audiencia Previa

El Juicio Ordinario

Diligencias Finales

Diligencias finales: Son el acto de instrucción que pueden solicitar tanto las partes como el propio juez en el juicio ordinario, no en el verbal, con la finalidad de asegurar o formar la convicción material del proceso. Se permite una revisión de oficio por parte del juez y se le da un mayor margen de actuación, rompiendo el principio dispositivo. El juez, de oficio, puede solicitar prueba, característica del proceso penal (principio de investigación Seguir leyendo “El Juicio Ordinario: Diligencias Finales, Sentencia y Audiencia Previa” »

Recurso de Casación y Diligencias Finales en el Proceso Civil

Diligencias Finales

Concepto

Son actos de instrucción que, para la comprobación de los hechos que conforman la pretensión, se realizan una vez concluido el periodo probatorio.

Tipos de Diligencias Finales

a) A instancia de parte:

  1. Cuando, por causas ajenas a la parte que la hubiese propuesto, no se hubiese practicado alguna de las pruebas admitidas.
  2. También se admitirán y practicarán las pruebas pertinentes y útiles, que se refieran a hechos nuevos o de nueva noticia.
  3. No se practicarán como diligencias Seguir leyendo “Recurso de Casación y Diligencias Finales en el Proceso Civil” »