Archivo de la etiqueta: diplomacia

Diplomacia: Tipos, Funciones e Inmunidades en las Relaciones Internacionales

Tipos de Diplomacia y Relaciones Internacionales

Relaciones diplomáticas: Gob-Gob/D.Internacional/Bilateral o multilateral. Relaciones Consulares: Gob-Ciud/Derecho interno/Solo Bilateral.

Tipos de Diplomacia

Tipo de diplomacia: Órganos centrales y misiones ad hoc/Misiones diplomáticas permanentes/Diplomacia pública.

Órganos Centrales

Org. Centrales: Capacidad para comprometer al Estado, personas internacionalmente protegidas (Convención 14/12/73).

Jefe de Estado

Jefe de Estado: (mientras permanece Seguir leyendo “Diplomacia: Tipos, Funciones e Inmunidades en las Relaciones Internacionales” »

Órganos Estatales y Diplomacia: Relaciones Internacionales y Consulares

17.1. ASPECTOS GENERALES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: Las dos modalidades básicas a partir de las cuales se desarrollan las actividades exteriores de los Estados son:

  • La diplomacia bilateral, de Estado a Estado.
  • La diplomacia multilateral, constituye la manifestación habitual de las relaciones internacionales en la búsqueda de estrategias globales para la solución de problemas que conciernen a todos los países.

Cabe hablar de órganos del poder central del Estado, dotados de competencias Seguir leyendo “Órganos Estatales y Diplomacia: Relaciones Internacionales y Consulares” »

La Soberanía y los Órganos del Estado en las Relaciones Internacionales

La Soberanía del Estado

Definición y Elementos Constitutivos

¿La soberanía es un elemento constitutivo del estado? Sí, la soberanía es el elemento más importante del Estado. A ella se unen otros elementos esenciales como el territorio, la población y la organización jurídico-política.

Principios Estatales: No Intervención e Inmunidad Soberana

¿En qué se fundamentan y en qué se diferencian los principios estatales de no intervención en los asuntos internos y el de inmunidad soberana de Seguir leyendo “La Soberanía y los Órganos del Estado en las Relaciones Internacionales” »

El Derecho Internacional de los Tratados: Guía Completa

El Derecho Internacional de los Tratados

Condiciones de un Tratado

Condiciones de Forma (Requisitos):

  1. El documento debe ser escrito.
  2. Deben identificarse las partes contratantes.

Condiciones de Fondo (Requisitos):

  1. Capacidad de las partes contratantes: Se refiere a la capacidad que deben tener las partes para participar en la negociación del tratado. El Artículo 6 del Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados señala que «todo Estado tiene capacidad para celebrar un tratado». Es decir, se requiere Seguir leyendo “El Derecho Internacional de los Tratados: Guía Completa” »

Los Órganos Diplomáticos y Consulares en el Derecho Internacional

EMA 17. LOS ÓRGANOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

1. Las Misiones Diplomáticas. El Convenio de Viena de 18 de Abril de 1961: Funciones; miembros; facilidades; inmunidades y privilegios. Las Misiones diplomáticas especiales. (Convenio de Nueva York de 16 de diciembre de 1969).

Misión Diplomática es cualquier representación oficial de un Estado fuera de sus fronteras, que asegura las relaciones interestatales de forma permanente; un órgano periférico acreditado ante otro Estado.
Son ejemplos de Seguir leyendo “Los Órganos Diplomáticos y Consulares en el Derecho Internacional” »

Los Órganos Diplomáticos y Consulares en el Derecho Internacional

EMA 17. LOS ÓRGANOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

1. Las Misiones Diplomáticas. El Convenio de Viena de 18 de Abril de 1961: Funciones; miembros; facilidades; inmunidades y privilegios. Las Misiones diplomáticas especiales. (Convenio de Nueva York de 16 de diciembre de 1969).

Una Misión Diplomática es cualquier representación oficial de un Estado fuera de sus fronteras, que asegura las relaciones interestatales de forma permanente; un órgano periférico acreditado ante otro Estado.
Son ejemplos Seguir leyendo “Los Órganos Diplomáticos y Consulares en el Derecho Internacional” »

El arreglo pacífico de controversias internacionales

MEDIOS COMPLEMENTARIOS

Fuera de la regla general analizada, las convenciones de Viena Art. 32 permiten el recurso a medios de interpretación complementarios. En particular, a los trabajos preparatorios del tratado, correspondencia diplomática, actas de las conferencias negociadoras y a las circunstancias de su celebración. Pero solo con uno de los siguientes objetivos: