Archivo de la etiqueta: discapacidad

Persona, Capacidad Jurídica y Estado Civil: Fundamentos del Derecho

Lec1. Persona: Tipos y Fundamentos

Tipos: Física, Jurídica: titular de derechos y obligaciones, portadores de valores, reconocidos por organización social y Estado.

La Idea de Persona

  • Cualidad de todo ser humano.
  • Cualidad anterior al derecho; la persona es prius respecto al derecho, ya que este no otorga la capacidad de ser persona o tener personalidad jurídica, sino que la reconoce y le da protección.

2. Capacidad Jurídica

Aptitud para tener derechos y obligaciones (personalidad).

Características

Derechos y Protección de las Personas con Discapacidad

Discapacidad

De acuerdo con el Art. 5 de la Ley para Personas con Discapacidad, la discapacidad es la condición compleja del ser humano que evidencia una disminución o supresión temporal de algunas de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales. Pueden ser congénitas o adquiridas y abarca cualquier dificultad física, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de las mismas.

Formas de Protección para Realizar Actos Jurídicos

Existen mecanismos de protección para las personas con Seguir leyendo “Derechos y Protección de las Personas con Discapacidad” »

Medidas de Apoyo y Protección para Personas con Discapacidad: Conceptos y Normativa

Concepto, Normativa y Futura Reforma del Código Civil de Cataluña y del Código Civil Estatal

Como regla general, las restricciones impuestas a estas personas se traducen en que, en los actos jurídicos, solo pueden actuar bajo la supervisión de un tercero. Esto también implica someter determinados actos de su vida diaria al control de terceros. Sin embargo, no se trata de una restricción total a la libertad y la autonomía individual, en particular aquellas que son consecuencia de la aplicación Seguir leyendo “Medidas de Apoyo y Protección para Personas con Discapacidad: Conceptos y Normativa” »

Examen de Derechos Humanos: Temas Clave y Legislación

Examen de Derechos Humanos

Trasplante de Órganos

1. Menciona ejemplos de “productos médicos de origen humano”.

Entran en esta categoría la sangre y productos sanguíneos, así como órganos, médula ósea, sangre del cordón umbilical, córneas y tejidos.

Con los años se han ido ampliando el tipo de productos y sus aplicaciones.

2. ¿En qué artículo de la Ley General de Salud viene la definición de “donador, receptor, trasplante”?

Ley General de la Salud, artículo 314.

Vulneración del Derecho al Honor y a la Propia Imagen en Televisión: Análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional

La presente sentencia pronunciada por la Sala Segunda del Tribunal Constitucional es consecuencia del siguiente desarrollo que empieza con la demanda por parte de don J.H.M, doña M.C.A.J y don J.C.H.A sobre la protección civil del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen, a la consiguiente entidad Gestevisión Telecinco S.A, don Francisco Javier Sardá Tamaro (Director Crónicas Marcianas) y don Javier Cárdenas Pérez (Colaborador Crónicas Marcianas).

Antecedentes del Caso

En primer lugar, Seguir leyendo “Vulneración del Derecho al Honor y a la Propia Imagen en Televisión: Análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional” »