Archivo de la etiqueta: disolución

Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores

Jurisprudencia sobre Disolución y Deberes de los Administradores en Sociedades de Capital

Artículo 363. Causas de disolución.

1. La sociedad de capital deberá disolverse:

a) Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. En particular, se entenderá que se ha producido el cese tras un período de inactividad superior a un año.

b) Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto.

c) Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.

d) Seguir leyendo “Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores” »

Tabla Comparativa de Sociedades en Chile

Colectiva CivilColectiva MercantilEn ComanditaSPASRLS.A. AbiertaS.A. CerradaGar. Recíp.
ResponsabilidadResponden ilimitadamente a prorrata de sus aportes.Responden ilimitada y solidariamente.Limitada respecto del socio comanditario (aporte del capital); ilimitada y solidaria respecto del socio gestor.Responden hasta el monto de sus aportes.Limitada al monto de sus aportes o a una suma superior acordada por los socios.Los accionistas responden limitadamente solo por sus respectivos aportes.Los accionistas Seguir leyendo “Tabla Comparativa de Sociedades en Chile” »

Disolución y Nulidad del Matrimonio: Causas, Efectos y Requisitos Legales

La Disolución del Matrimonio

La disolución del matrimonio se refiere a la extinción del vínculo matrimonial, producida por una causa sobrevenida a su constitución.

Causas de Disolución

  • Muerte de uno de los cónyuges.
  • Declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges.
  • Necesidad de nuevas nupcias.
  • Divorcio.

Divorcio

El divorcio, derivado del latín divertere (separarse, irse cada uno por su lado), es el acto judicial por el cual se disuelve el vínculo matrimonial por causas sobrevenidas a su constitución Seguir leyendo “Disolución y Nulidad del Matrimonio: Causas, Efectos y Requisitos Legales” »

Disolución, Liquidación y Financiación de Sociedades: Aspectos Clave y Diferencias entre S.A. y S.R.L.

Disolución de la Sociedad Anónima: Causas y Procedimiento

Los motivos de disolución de una sociedad anónima (S.A.) pueden ser diversos, y es importante destacar que muchos de ellos se pueden evitar mediante la modificación de los estatutos. A continuación, se detallan las causas más comunes:

Causas de Disolución

Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad

La Separación, Disolución y Nulidad del Matrimonio

Clases de separación: Existen dos tipos de separación, la de hecho y la de derecho. Después de 1981 se introdujo el divorcio, siendo necesario justificar la causa del mismo y, previamente, la separación judicial como «elemento temporal». La Ley 15/2005, de 8 de julio, elimina la fijación de causas, la separación como paso previo al divorcio y desaparece todo vestigio de inocencia o culpabilidad de los cónyuges.

La Acción de Separación Judicial: Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad” »

Responsabilidad de los Administradores y Modificaciones Estructurales de las Sociedades

Responsabilidad de los Administradores

Responsabilidad por incumplimiento de deberes

Los administradores son responsables cuando hay un daño a la sociedad, y hay un nexo causal entre los daños y lo que han hecho los administradores. Si cumplen adecuadamente con sus deberes no son responsables, pero si incumplen y se produce algún daño a la sociedad, socios o terceros serán responsables.

Acción de responsabilidad

Tiene la acción para ejercerla la sociedad, la junta es quien decide ejercer la acción Seguir leyendo “Responsabilidad de los Administradores y Modificaciones Estructurales de las Sociedades” »

Disolución, Liquidación y Extinción de Sociedades Mercantiles

Disolución, Liquidación y Extinción de Sociedades Mercantiles. Emisión de Obligaciones

1. Disolución

Disolución de pleno derecho

Disolución por causa legal o estatutaria

Disolución por acuerdo de la Junta General

Disposiciones comunes

La extinción de una sociedad mercantil se produce por su disolución y posterior liquidación. Esta extinción puede producirse por voluntad propia de los socios o por imperativo legal.

Es importante distinguir entre disolución y extinción. La disolución no supone Seguir leyendo “Disolución, Liquidación y Extinción de Sociedades Mercantiles” »

El Matrimonio: Tipos, Disolución y Régimen de Bienes

Epígrafe 2: La Separación, la Nulidad y la Disolución del Matrimonio

La separación de los cónyuges consiste en que se separan físicamente, manteniéndose el vínculo conyugal y no existiendo la obligación de convivir. La separación puede ser:

  • Jurídica: Es la concedida por un juez.
  • De hecho: Cuando los cónyuges se separan por voluntad propia sin la participación de un tercero.

Desde el punto de vista canónico, existe matrimonio válido, no se puede disolver y se recurre a la separación. Seguir leyendo “El Matrimonio: Tipos, Disolución y Régimen de Bienes” »

La Liquidación de Sociedades: Proceso y Consecuencias Legales

La Liquidación de Sociedades

Fase de Liquidación

La fase de liquidación es un período en el que la sociedad, conservando su personalidad jurídica, realiza las actuaciones necesarias para su extinción, que normalmente culmina con su cancelación registral. Sin embargo, es posible la reactivación social si se cumplen ciertos requisitos.

Requisitos para la Reactivación Social

Sociedad Capital No Inscrita, Disolución y Extinción

Sociedad Capital No Inscrita

La Ley establece un régimen especial para los actos y contratos celebrados en nombre de la sociedad entre su escritura y su inscripción en el Registro Mercantil (sociedad en formación). Esto busca conciliar el interés de la sociedad en comenzar sus actividades con la necesidad de proteger a terceros que contratan con ella durante su fundación.

Responsabilidad en la Sociedad en Formación

La regla general es la responsabilidad solidaria de quienes actúan en nombre Seguir leyendo “Sociedad Capital No Inscrita, Disolución y Extinción” »