Archivo de la etiqueta: Divorcio

Proceso de Divorcio por Causal de Abandono Injustificado en Quito

DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL DE ABANDONO

SR. JUEZ/JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

REF.: DIVORCIO POR CAUSAL DE ABANDONO INJUSTIFICADO

En concordancia a lo que establece el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), comparezco respetuosamente ante su autoridad, con la siguiente demanda de DIVORCIO en trámite Sumario.

Primero.- DESIGNACIÓN DEL JUZGADOR

La designación del juzgador Seguir leyendo “Proceso de Divorcio por Causal de Abandono Injustificado en Quito” »

Derecho Familiar en México: Matrimonio, Divorcio, Concubinato, Patria Potestad y Tutela

Matrimonio

  • «Unión libre de dos personas para la comunidad de vida, con respeto, igualdad y ayuda mutua» (CCDF, 2020).

  • Antes: Solo entre hombre y mujer.

  • Ahora: Incluye parejas del mismo sexo (UG, 2021).

Requisitos

Evolución Histórica y Actualidad Jurídica del Matrimonio: Desde las Escuelas de París y Bolonia hasta las Reformas Legislativas Modernas

Evolución Histórica y Actualidad Jurídica del Matrimonio

Es interesante a este respecto la discusión que mantienen la Escuela de París (Pedro Lombardo, teoría consensualista) y la Escuela de Bolonia (Graciano, teoría de la cópula) sobre cuál de los dos elementos (consenso o cópula) perfecciona el matrimonio. Discusión que fue zanjada oficialmente primero por el Papa Alejandro III y, finalmente, por Inocencio III. La postura sostenida en definitiva por la Iglesia al respecto fue la siguiente: Seguir leyendo “Evolución Histórica y Actualidad Jurídica del Matrimonio: Desde las Escuelas de París y Bolonia hasta las Reformas Legislativas Modernas” »

Disposiciones Legales y Efectos del Divorcio en el Código Civil

Artículo 282

Al admitirse la demanda de divorcio, o antes si hubiere urgencia, se dictarán provisionalmente y solo mientras dure el juicio, las disposiciones siguientes:

Acuerdos Prenupciales y Postnupciales: Validez, Regulación y Jurisprudencia Clave

Los acuerdos prenupciales (prenuptial agreements) son pactos con vistas a un futuro divorcio (prenuptial or postnuptial agreements), posibles de manera más limitada en el Civil Law.

Pactos Posibles

Por ejemplo, son posibles los pactos relativos a pensiones compensatorias entre cónyuges, pero no los relativos a alimentos respecto de menores. En el Derecho español, los acuerdos con vista a un futuro divorcio se encuentran regulados en el Código Civil de Cataluña.

En la jurisprudencia, el Tribunal Seguir leyendo “Acuerdos Prenupciales y Postnupciales: Validez, Regulación y Jurisprudencia Clave” »

Disolución y Nulidad del Matrimonio: Causas, Efectos y Requisitos Legales

La Disolución del Matrimonio

La disolución del matrimonio se refiere a la extinción del vínculo matrimonial, producida por una causa sobrevenida a su constitución.

Causas de Disolución

  • Muerte de uno de los cónyuges.
  • Declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges.
  • Necesidad de nuevas nupcias.
  • Divorcio.

Divorcio

El divorcio, derivado del latín divertere (separarse, irse cada uno por su lado), es el acto judicial por el cual se disuelve el vínculo matrimonial por causas sobrevenidas a su constitución Seguir leyendo “Disolución y Nulidad del Matrimonio: Causas, Efectos y Requisitos Legales” »

Uniones Concubinarias y Derecho Laboral en Uruguay: Aspectos Clave

Uniones Concubinarias en Uruguay

Las uniones concubinarias se definen como la unión de dos personas, con independencia de su orientación sexual, que comparten una vida en común con carácter de estabilidad, notoriedad, permanencia y exclusividad, con fines de cohabitación y asistencia mutua.

Requisitos para el Reconocimiento de una Unión Concubinaria

Para que una unión concubinaria sea reconocida legalmente, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Comunidad de vida entre dos personas, con Seguir leyendo “Uniones Concubinarias y Derecho Laboral en Uruguay: Aspectos Clave” »

Evolución del Derecho Romano: Esclavitud, Patria Potestad, Matrimonio y Otros Aspectos

Esclavitud en Roma y la Influencia del Cristianismo

En la antigua Roma, los amos abusaban de sus esclavos, sometiéndolos a tratos inhumanos. No eran considerados personas y, por lo tanto, los amos podían ejercer cualquier tipo de abuso. Con la llegada del cristianismo, se introdujeron reformas que, de algún modo, humanizaron estos comportamientos. Sin embargo, la esclavitud siguió siendo legal, aunque el poder de los amos se vio limitado y protegido por la ley.

  1. Ley Petronia (probablemente promulgada Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: Esclavitud, Patria Potestad, Matrimonio y Otros Aspectos” »

Separación de Hecho como Causal de Divorcio en Perú: Requisitos y Efectos Legales

Incorporación de la Causal de Separación de Hecho en el Sistema Civil Peruano

La causal de divorcio (separación de cuerpos) por separación de hecho fue incorporada al sistema civil peruano a través de la Ley 27495, publicada el 7 de julio de 2001. Diversos proyectos de ley precedieron a esta norma, con diferentes propuestas sobre la duración de la separación:

Convenio Regulador en Separaciones y Divorcios: Contenido y Efectos Legales

El Convenio Regulador, exigido tanto por los arts. 81 y 82 (para la separación judicial de mutuo acuerdo o a instancia de uno de los cónyuges con consentimiento del otro) como por el art. 86 (para el divorcio en las mismas condiciones), es un acuerdo en el que los cónyuges establecen los efectos de la separación o el divorcio para ellos y sus hijos.

El contenido o extensión de este convenio se deja a voluntad de los cónyuges, y debe ser aprobado por el Juez, el Secretario judicial o el Notario. Seguir leyendo “Convenio Regulador en Separaciones y Divorcios: Contenido y Efectos Legales” »