El historiador, para conocer el pasado y reconstruirlo, dispone fundamentalmente de fuentes, de documentos. Estos testimonios pueden ser de diversos tipos, lo que ha llevado a varias clasificaciones de las fuentes históricas. Topolski distingue entre fuentes directas e indirectas. Las primeras son utilizadas para hacer la historia sin textos, se presentan sin signos convencionales, ellas mismas son hechos históricos, mientras que las segundas sí utilizan los textos escritos, pero presentan un Seguir leyendo “Fuentes Históricas y Diplomática: Evolución y Autenticidad Documental” »
Archivo de la etiqueta: Documentos Históricos
Estructura y Elementos Clave de Documentos Históricos: Sellos, Notas y Caracteres Internos
Estructura y Elementos Clave de Documentos Históricos
4. Los sellos
Es una impronta obtenida por la presión de una matriz sobre un soporte fijada al documento por diversos procedimientos y que sirve como instrumento de autentificación y validación del escrito, como mecanismo para reservar al destinatario del documento su contenido o como simple marca de jurisdicción, autoridad o propiedad. De su estudio se encarga la Sigilografía.
5. Las notas
Las administrativas, que contienen resúmenes o incluso Seguir leyendo “Estructura y Elementos Clave de Documentos Históricos: Sellos, Notas y Caracteres Internos” »
Documentos de la Cancillería Real en Tiempos de los Reyes Católicos: Tipología y Características
Tipología Documental en la Cancillería de los Reyes Católicos
Para que no se consideraran dañados los que hasta entonces había en las Audiencias, se estableció que el oficio fuese para toda la vida, debiendo desaparecer las vacantes a su muerte, hasta quedar en número de 12. Cada vacante que se produjera, en adelante, sería cubierta mediante elección, teniendo que tener la mayoría de los votos del presidente y los oidores, aunque para ser válido se necesitaría la confirmación de los Seguir leyendo “Documentos de la Cancillería Real en Tiempos de los Reyes Católicos: Tipología y Características” »