Archivo de la etiqueta: dogmática jurídica

Weber: Saberes Jurídicos y Sociología del Derecho

Concepto de los Saberes Jurídicos según Weber y el Papel de la Sociología del Derecho

Weber presenta una visión clásica y sencilla de los saberes jurídicos. Para él, solo existirían dos: la Ciencia del Derecho o la dogmática jurídica y la Sociología del Derecho. La Filosofía del Derecho no se consideraría un saber jurídico. Estos dos saberes jurídicos se diferencian por el método y el objeto de estudio:

Diferencias entre Ciencia del Derecho y Sociología del Derecho

Introducción al Derecho: Conceptos, Ramas y Normas Jurídicas

Conceptos Básicos

Ciencia: Conjunto de conocimientos sistematizados y organizados de una disciplina.

Características de la ciencia:

  1. Rigor.
  2. Método investigador.
  3. Forma de comprobarlo (que sea coherente).

División de la Ciencia

  1. Ciencias naturales: Aquellas que están destinadas al estudio de la naturaleza, como la biología, la medicina y la botánica. Siempre aparecen respecto de una necesidad propiamente natural.
  2. Ciencias sociales: Aquellas que están destinadas al estudio del hombre, tomado este de Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos, Ramas y Normas Jurídicas” »

Derecho y Ciencia Jurídica: Objeto, Dogmática y Funciones del Jurista

Diferencias entre Ciencia y Derecho

¿Cómo se diferencia una ciencia de otra?

La diferencia entre las ciencias radica en el objeto de estudio. La primera diferencia entre las ciencias y el derecho corresponde a que el objeto del derecho es ideal y no material; segundo, que el objeto del derecho es oscilante y no estático, a diferencia de las ciencias, donde es estático y no oscilante; tercero, las ciencias describen y explican, mientras que el derecho prescribe.

La ciencia está basada en las leyes Seguir leyendo “Derecho y Ciencia Jurídica: Objeto, Dogmática y Funciones del Jurista” »

Instituciones Jurídicas, Ilicitud y Sanción en el Derecho

La Institución Jurídica

Este concepto está ligado a los conceptos de norma y relación jurídica, pero también al concepto de ordenamiento jurídico. El ordenamiento jurídico se articula en cada una de sus ramas en torno a subconjuntos de normas que se ordenan alrededor de un núcleo temático común de relaciones jurídicas (relaciones familiares, societarias). A estos conjuntos de normas y de relaciones jurídicas ordenados en torno a una idea común se les denomina instituciones jurídicas. Seguir leyendo “Instituciones Jurídicas, Ilicitud y Sanción en el Derecho” »

Las Normas Jurídicas y los Usos Sociales: Tres Vías para el Acceso al Conocimiento del Derecho

Las Normas Jurídicas y los Usos Sociales

Los llamados usos sociales serían, pues, prescripciones que tienden a la realización de ciertos fines como la urbanidad, el decoro, la cortesía y otros semejantes, en las que la inobservancia de los deberes impuestos se traduce en un tipo difuso de sanción, consistente en el rechazo o repudio. La costumbre suele jugar un papel de importancia en las relaciones que las personas desarrollan entre sí. Si observamos atentamente los diversos usos que se dan Seguir leyendo “Las Normas Jurídicas y los Usos Sociales: Tres Vías para el Acceso al Conocimiento del Derecho” »