Archivo de la etiqueta: dominio

Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino

Derechos Reales

Concepto de Derecho Real

El derecho real es aquel que establece una relación directa e inmediata entre una persona (titular del derecho) y una cosa (objeto del derecho).

Artículo 1882.- Concepto. El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código.

El derecho real estudia las relaciones entre una persona Seguir leyendo “Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino” »

Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino

Derechos Reales

Concepto de Derecho Real

Un derecho real es aquel que establece una relación directa e inmediata entre una persona (titular del derecho) y una cosa (objeto del derecho).

Artículo 1882.- Concepto

El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código.

El derecho real estudia las relaciones entre una persona Seguir leyendo “Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino” »

Derecho Romano: Conceptos Fundamentales

Teoría de la Responsabilidad

La teoría de la responsabilidad en el Derecho Romano se basa en los siguientes conceptos:

  1. Caso fortuito
  2. Fuerza mayor
  3. Dolo
  4. Culpa
  5. Custodia

Caso fortuito

Es el imprevisto al que no es posible resistir, como un naufragio o un terremoto.

Fuerza mayor

Aunque se trata de un caso fortuito, esta expresión se reserva para aquellos imprevistos que tienen su origen en actos ejercidos por un funcionario público, como un apresamiento de enemigos.

Dolo

Es, en general, una conducta antijurídica, Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Fundamentales” »

Usucapión: Adquisición del Dominio por Posesión

Modos de Adquisición del Dominio

Usucapión

La usucapión, también denominada prescripción adquisitiva, es la adquisición del dominio u otro derecho real posible por la posesión continuada del mismo durante el tiempo y las condiciones que fija la ley. De modo que el usucapiente, esto es, el que adquiere el derecho, durante el tiempo que lo posee en determinadas condiciones aparece, figura, actúa o viene comportándose como titular del derecho de que se trate, y ese derecho que realmente no le Seguir leyendo “Usucapión: Adquisición del Dominio por Posesión” »

Protección del Derecho de Propiedad: Dominio y Acciones Reales

TEMA 5: PROTECCIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD O PROTECCIÓN DEL DOMINIO.

En relación a la protección del dominio, partimos del artículo 348, el cual establece que la propiedad es el derecho a gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla.

Esta norma es criticada por la doctrina porque se trata de una protección insuficiente a tenor de este segundo párrafo. El propietario Seguir leyendo “Protección del Derecho de Propiedad: Dominio y Acciones Reales” »

Modos de Adquirir el Dominio en Chile: Análisis y Clasificación

Modos de Adquirir el Dominio en Chile

Resumen

Es un hecho o acto jurídico al cual la ley le concede la virtud de operar en la generación, en la transferencia y transmisión del Derecho de dominio y los demás Derechos reales

Características

  1. Es un hecho o acto jurídico
  2. Su origen está en la ley
  3. Opera en la generación, transferencia y transmisión

Teorías

Doctrina Tradicional (Origen en el Derecho Romano)

Distingue entre:

Derecho a la Propiedad y Expropiación en Chile

Derecho a la Propiedad en Chile

Artículo 19 Nº 23: Libertad para Adquirir Toda Clase de Bienes

Este derecho, al igual que la libertad económica, es consustancial a un sistema neoliberal de economía de mercado. Es un presupuesto necesario que hace posible el desarrollo de la libertad económica. Es importante recalcar que estamos frente a un derecho de contenido individual, no se trata del derecho a la propiedad que se consagraba en las constituciones socialistas de las repúblicas socialistas Seguir leyendo “Derecho a la Propiedad y Expropiación en Chile” »

Demanda de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio de Bien Inmueble

JUIICIO ORDINARIO

1. La designación del juez ante quien se la propone;

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL MERCANTIL DE GUAYAQUIL.-

2.  Los  nombres  completos,  estado  civil,  edad  y  profesión  del  actor  y  los  nombres  completos  del demandado;

MARINA ISABEL CEPA HERNANDEZ Y HUGO FRANCISCO MUÑOZ, ecuatorianos, mayores de edad, de estado civil casados, de profesión comerciantes, domiciliados en esta ciudad de Guayaquil, ante usted muy respetuosamente, comparezco y Seguir leyendo “Demanda de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio de Bien Inmueble” »

Teoría General de los Bienes y las Obligaciones

Teoría de los Bienes

COSA

(género) Todo aquello que existe sin ser persona y puede percibirse por los sentidos, concebirse con la imaginación.

BIENES

(especie) Son aquellas cosas que procuran utilidad, susceptibles de apropiación privada.

Podría pensarse que el criterio es la utilidad de la cosa, pero la sola utilidad no es suficiente para caracterizar los bienes, porque lo que realmente los caracteriza es el ser susceptibles de apropiación por el hombre. Es decir, cuando las cosas satisfacen necesidades, Seguir leyendo “Teoría General de los Bienes y las Obligaciones” »

Derechos Reales en el Código Civil

Derecho Real

Es el que crea una relación directa e inmediata entre una persona y una cosa. El sujeto ejerce poder sobre un bien y es susceptible de ser opuesto a todos. Son creados solo por la ley.

Clasificación:

  • Sobre cosa propia: dominio, condominio y propiedad horizontal.
  • Sobre cosa ajena: usufructo, uso y habitación y servidumbres activas.
  • De garantía: hipoteca, prenda y anticresis.

Posesión

Habrá tal cuando alguna cosa, por sí o por otro, tenga una cosa bajo su poder, con intención de someterla Seguir leyendo “Derechos Reales en el Código Civil” »