Archivo de la etiqueta: Donación

Derecho de Propiedad: Concepto, Adquisición y Pérdida

Derecho de Propiedad

Concepto

Es el derecho a gozar y disponer de una cosa sin más limitación que las establecidas en las leyes.

Contenido del Derecho de Propiedad

Se divide en dos grandes facultades:

  • Posesión y disfrute de la cosa.
  • Derecho a poder reclamar jurídicamente la propiedad.

Sujeto

El sujeto es el titular del derecho y quien tiene un poder sobre una determinada cosa. La titularidad la pueden tener una o varias personas al mismo tiempo. Cuando son varias personas las que poseen la titularidad Seguir leyendo “Derecho de Propiedad: Concepto, Adquisición y Pérdida” »

Manual de Derecho Civil y Procesal Civil: Preguntas y Respuestas

Arrendamiento

5. Jesús cede en arrendamiento a Carlos un inmueble cuyo término de duración vence el día 31 de diciembre de 2006. Sin embargo, Carlos permaneció en posesión del inmueble y Jesús le cobró el canon correspondiente al mes de enero y febrero de 2007. Explique la validez de ese contrato, por lo que respecta a su término de duración.

En este caso, de acuerdo al artículo 1600 del Código Civil, si a la expiración del tiempo fijado en el arrendamiento, el arrendatario queda y se Seguir leyendo “Manual de Derecho Civil y Procesal Civil: Preguntas y Respuestas” »

Tipos de Contratos a Través de la Historia

Principales Tipos de Contratos

La Compraventa

Negocio jurídico traslativo de dominio, bilateral, consensual y oneroso que consiste en la entrega por una de las partes de una cosa a cambio de un precio por parte de otra persona.

Derecho Romano: Existía como tal, aunque solía realizarse el trueque. Se perfeccionaba por documento escrito y por la entrega del precio. Desde el siglo IV se considera como un acto traslativo de la propiedad y, en el caso de los inmuebles, se exigía escritura pública.

Derecho Seguir leyendo “Tipos de Contratos a Través de la Historia” »

La Tradición y la Donación en el Código Civil

LA TRADICIÓN

Concepto, naturaleza jurídica y efectos

En principio, la tradición consiste en la entrega de la posesión de la cosa con ánimo del que da (tradens) y del que recibe (accipiens) de transmitir y adquirir, respectivamente, el derecho real que sea sobre ella.

Se distinguen pues en la tradición dos elementos: uno corporal, la transferencia de la posesión, y otro espiritual, el acuerdo de las voluntades de las partes sobre la transferencia del derecho.

Su efecto, presupuesto el título, Seguir leyendo “La Tradición y la Donación en el Código Civil” »

La Tradición y la Donación en el Código Civil

LA TRADICIÓN

Concepto, naturaleza jurídica y efectos

En principio, la tradición consiste en la entrega de la posesión de la cosa con ánimo del que da (tradens) y del que recibe (accipiens) de transmitir y adquirir, respectivamente, el derecho real que sea sobre ella.

Se distinguen pues en la tradición dos elementos: uno corporal, la transferencia de la posesión, y otro espiritual, el acuerdo de las voluntades de las partes sobre la transferencia del derecho.

Su efecto, presupuesto el título, Seguir leyendo “La Tradición y la Donación en el Código Civil” »

Análisis de la Validez de una Servidumbre de Desagüe: Un Caso Práctico

CASO 10

1ª. ¿Cuál de las dos acciones prosperará? Responder en función de que concurra una u otra de las circunstancias siguientes:

   a). El acuerdo verbal entre ambos promotores se hizo con ánimo de liberalidad (sin ánimo de lucro): el promotor del edificio <> no recibió precio alguno del promotor del edificio <>.

El propietario de una finca puede constituir sobre ella todas las servidumbres que estime convenientes, el art. 594 CC, viene referido a las servidumbres voluntarias, Seguir leyendo “Análisis de la Validez de una Servidumbre de Desagüe: Un Caso Práctico” »

Derecho Civil: Contratos y Obligaciones

COMPRAVENTA (Art. 1445-1537 Código Civil)

Concepto: Art. 1445

Características:

Consensual: Art. 1450

Elementos personales

  • Capacidad: Art. 1457
  • Limitaciones para realizar: Art. 1459 (Los dos últimos casos del Art. 1459 producen nulidad)

Elementos reales

  • Objeto: Art. 1271, 1445, 1460 (pérdida)

Elementos formales

  • Art. 1450

Efectos: Art. 1452 y 1468

Obligaciones del vendedor

El Contrato de Compraventa: Guía Completa con Preguntas Frecuentes

¿Qué es la compraventa según el artículo 1741?

Contrato por el cual una de las partes transfiere a otra la propiedad de una cosa o de un derecho obligándose ésta última a pagarle por ella un precio cierto y en dinero.

¿Cuándo será compraventa y cuándo será permuta?

Será de venta cuando se pague monetariamente el 50% o más del valor de la cosa.

Será permuta cuando se pague menos del 50% monetariamente el valor de la cosa.

  • Si algo es de mi propiedad, tengo el poder de venderlo…

Verdadero

Tipos de Contratos Regulados en el Código Civil

  1. Contrato de compraventa y la permuta

    • Art 1445 Cc: Definición
    • Art 1450: Carácter
    • Art 609 y 1095: Adquisición por dominio
    • Art 1280 1º y 1279: Forma
    • Art 1457: Capacidad
    • Art 1459: Prohibiciones
    • Art 1460: Objeto y 1261 carecer de objeto/ Pérdida de la cosa vendida
    • Art 1445: Cosa determinada
    • Art 1271: Cosa de lícito comercio
    • Art 1445/1449/1447/1454: Precio
    • Art 1468/1095/1097/1462/1463/1465/1466/1467: Obligaciones del vendedor
    • Art 1266: Transmisión de propiedad de cosa ajena
    • Art 1500/1095/1501/1502: Obligaciones Seguir leyendo “Tipos de Contratos Regulados en el Código Civil” »

Los Contratos Civiles en el Código Civil Español

Contrato de compraventa y la permuta

  • Art 1445 Cc: Definición
  • Art 1450: Carácter
  • Art 609 y 1095: Adquisición por dominio
  • Art 1280 1º y 1279: Forma (constar en escritura pública: formalidad a la que las partes pueden compelerse una vez perfeccionado)
  • Art 1457: Capacidad; todas las personas que puedan contraer obligaciones
  • Art 1459: Prohibiciones de la capacidad.
  • Art 1460: Objeto; ha de ser actual o futuro y 1261 carecer de objeto
  • Art 1445: Cosa ha de ser determinada
  • Art 1271: Cosa de lícito comercio
  • Art Seguir leyendo “Los Contratos Civiles en el Código Civil Español” »