Archivo de la etiqueta: efectos

Disolución y Nulidad del Matrimonio: Causas, Efectos y Requisitos Legales

La Disolución del Matrimonio

La disolución del matrimonio se refiere a la extinción del vínculo matrimonial, producida por una causa sobrevenida a su constitución.

Causas de Disolución

  • Muerte de uno de los cónyuges.
  • Declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges.
  • Necesidad de nuevas nupcias.
  • Divorcio.

Divorcio

El divorcio, derivado del latín divertere (separarse, irse cada uno por su lado), es el acto judicial por el cual se disuelve el vínculo matrimonial por causas sobrevenidas a su constitución Seguir leyendo “Disolución y Nulidad del Matrimonio: Causas, Efectos y Requisitos Legales” »

Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad

La Separación, Disolución y Nulidad del Matrimonio

Clases de separación: Existen dos tipos de separación, la de hecho y la de derecho. Después de 1981 se introdujo el divorcio, siendo necesario justificar la causa del mismo y, previamente, la separación judicial como «elemento temporal». La Ley 15/2005, de 8 de julio, elimina la fijación de causas, la separación como paso previo al divorcio y desaparece todo vestigio de inocencia o culpabilidad de los cónyuges.

La Acción de Separación Judicial: Seguir leyendo “Disolución del Matrimonio: Separación, Divorcio y Nulidad” »

Efectos del Matrimonio en el Derecho: Deberes, Derechos y Relaciones Conyugales

1. Los Efectos del Matrimonio

1.2 Relaciones Personales y Patrimoniales entre los Cónyuges

La unión matrimonial genera toda suerte de efectos, deberes y derechos entre los cónyuges. Especialmente en los supuestos en que las discrepancias y desacuerdos requieren una regla de mediación, estableciendo criterios o parámetros normativos básicos que permiten resolver los conflictos conyugales de gravedad.

El conjunto de reglas dedicadas a la regulación de las relaciones entre los cónyuges atiende Seguir leyendo “Efectos del Matrimonio en el Derecho: Deberes, Derechos y Relaciones Conyugales” »

Efectos y Cumplimiento de las Obligaciones: Pago y Prelación de Créditos

Efectos de las Obligaciones

El Libro IV, Título XII del Código Civil regula los efectos de las obligaciones, en ocasiones confundiéndolos con los efectos de los contratos. Es importante distinguir que los efectos de los contratos son los derechos y obligaciones que de ellos nacen.

La doctrina tradicional (Alessandri) distingue los efectos de las obligaciones desde dos perspectivas:

El sobreseimiento y la tesis de desvinculación en el proceso penal español

11.SOBRESEIMIENTO.El proceso penal puede terminar sin necesidad d celebrar el juicio o x paralizarse su tramitación en caso d q falte algún requisito para q continúe adelante. El conjunto d condiciones q puede dar lugar a ello se agrupan bajo la denominación d sobreseimiento.
El SOB. Es cuando la propia justicia obliga a poner fin al proceso cuando carece d sentido continuar cn el. Sin embargo un proceso quedara paralizado cuando no s pueda continuar d momento cuando falten pruebas y s tarde Seguir leyendo “El sobreseimiento y la tesis de desvinculación en el proceso penal español” »

Los Contratos: Efectos, Elementos Esenciales y Cláusulas Relevantes

Efectos del Contrato

Obligatoriedad

Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes (art. 1091 C.c.). Los contratos tienen su raíz y razón de obligar en la voluntad de los particulares. Sus efectos se extienden, incluso más allá de lo pactado, a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley (art. 1258 C.c.), siendo la buena fe el eje sobre el que discurre toda la contratación. Su validez y cumplimiento Seguir leyendo “Los Contratos: Efectos, Elementos Esenciales y Cláusulas Relevantes” »

Nulidad del Matrimonio y sus Efectos

Oposición al Matrimonio

¿Quiénes pueden oponerse al matrimonio?

El padre, la madre, abuelos, hermanos, tíos, tutor o curador, y el cónyuge de la persona que pretende contraer otro matrimonio, el síndico procurador municipal (es el abogado del municipio).

¿Cómo se realiza dicha oposición?

Esta se hará ante el funcionario que haya recibido la manifestación de voluntad de los futuros contrayentes o ante el escogido para presenciarlo. Debe ser por escrito y firmada, fundamentando en este las Seguir leyendo “Nulidad del Matrimonio y sus Efectos” »