Archivo de la etiqueta: eficacia jurídica

Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Capacidad y Estructura Normativa

Validez y eficacia. Explique en qué consisten y en qué se diferencian.

La validez jurídica de una norma equivale a la existencia de esa norma como norma jurídica. Mientras que para juzgar la justicia de una norma es necesario medirla según un valor ideal, para juzgar su validez se requiere realizar investigaciones de carácter empírico-racional, investigaciones que se realizan cuando se trata de establecer la entidad y la dimensión de un suceso. Tres operaciones para determinar si una norma Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho: Validez, Eficacia, Capacidad y Estructura Normativa” »

Eficacia del Derecho: Ámbitos, Desobediencia Civil y Fuentes

Ámbitos de Eficacia del Derecho

Ámbito Material

Se refiere al cumplimiento de las condiciones para que el acto despliegue sus efectos.

Eficacia en Sentido Temporal

Las normas suelen ser irretroactivas; no se aplican a hechos pasados, especialmente en el caso de cambios y normas desfavorables.

Eficacia en Sentido Personal

Puede ser erga omnes, afectando a todos, o inter partes, afectando a un círculo determinado de personas.

Eficacia en Sentido Espacial

Se refiere al territorio al que afecta la norma. Seguir leyendo “Eficacia del Derecho: Ámbitos, Desobediencia Civil y Fuentes” »

Derecho y Norma Jurídica: Fuentes, Eficacia y Aplicación

El Derecho y la Norma Jurídica

Tema 1: El derecho y la norma jurídica. Fuentes del derecho. Derecho civil patrimonial.

I. El Derecho como Sistema de Normas

El derecho es el conjunto de normas o reglas que han sido establecidas para prevenir o resolver los problemas de la sociedad a la que van dirigidas. El derecho tiene sentido en la medida en que resulte útil para prevenir y resolver los problemas de las personas que forman la sociedad. La norma jurídica es el medio del que se sirve el derecho Seguir leyendo “Derecho y Norma Jurídica: Fuentes, Eficacia y Aplicación” »