Archivo de la etiqueta: ejecución

Títulos Ejecutivos en Chile: Requisitos y Procedimientos

Análisis Detallado de los Títulos Ejecutivos

A. Sentencia Firme

Sentencia firme, definitiva o interlocutoria (art. 158 y art. 174 del Código de Procedimiento Civil, CPC). Producen acción de cosa juzgada, permitiendo exigir su cumplimiento por vía ejecutiva (art. 175 CPC). Tienen mérito ejecutivo las sentencias originales (firmadas por juez y secretario) y las copias autorizadas. Se refiere a sentencias que establezcan prestaciones, no absolutorias.

B. Copia Autorizada de Escritura Pública

( Seguir leyendo “Títulos Ejecutivos en Chile: Requisitos y Procedimientos” »

Ejecución de Deudas en Moneda Extranjera: Aspectos Clave

Deudas en Moneda Extranjera: Ejecución y Procedimientos

La existencia de una deuda expresada en moneda extranjera en un título ejecutivo no impide, en general, que se inicie la ejecución. Sin embargo, es crucial distinguir entre el tipo de título y cómo se gestionan los intereses y las costas.

Tipos de Títulos y su Ejecución

Es fundamental diferenciar entre títulos extrajudiciales y judiciales:

  1. Título Extrajudicial: Solo tendrá fuerza ejecutiva si la moneda extranjera es convertible y la obligación Seguir leyendo “Ejecución de Deudas en Moneda Extranjera: Aspectos Clave” »

Distribución de Competencias Laborales y de Seguridad Social entre Estado y CCAA

La Constitución Española (CE) configuró un nuevo modelo de estructuración territorial basado en el reconocimiento de realidades históricas y culturales existentes en el territorio nacional. El título VII de la CE desarrolla la organización territorial del Estado, basada en Comunidades Autónomas (CCAA), municipios y provincias, con capacidad y autonomía para gestionar sus propios intereses. Las CCAA constituyen entes territoriales con una personalidad jurídica única. Las relaciones entre Seguir leyendo “Distribución de Competencias Laborales y de Seguridad Social entre Estado y CCAA” »

El Contenido del Contrato Administrativo: Obligaciones, Riesgos e Incumplimientos

El Contenido del Contrato Administrativo

El contenido del contrato administrativo se basa en las obligaciones de las partes. Estas obligaciones se recogen en la ley (obligaciones genéricas de ejecución) y, específicamente, en los pliegos particulares del contrato, complementados por la propuesta del contratista seleccionada. El conjunto de pliegos y propuesta conforma el contrato administrativo o contrato público.

Libertad de Pactos y Pliegos

El art. 25 LCSP establece la libertad de pactos, permitiendo Seguir leyendo “El Contenido del Contrato Administrativo: Obligaciones, Riesgos e Incumplimientos” »

Las Funciones de la Jurisdicción: Declaración, Ejecución y Cautela

Funciones de la Jurisdicción

Declaración

El juzgar de los jueces se concreta en decir el derecho en el caso particular, es decir, en declarar el derecho.

Mera declaración del derecho

Cuando la petición de la parte actora se satisface con la mera declaración de la existencia o inexistencia de una relación jurídica ya existente, la sentencia agota su fuerza con la declaración, sin necesidad de ejecución posterior. Sin embargo, para obtener una sentencia mero declarativa, el actor debe acreditar Seguir leyendo “Las Funciones de la Jurisdicción: Declaración, Ejecución y Cautela” »

Terminación, Ejecución y Revisión de Procedimientos Sancionadores

Terminación del Procedimiento Sancionador

Caducidad y Otras Formas de Terminación

Respecto a la competencia para sancionar, según el art. 25.1 de la LRJSP, la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas se ejercerá cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de Ley. La LRJSP permite tanto la delegación de competencia como la de la firma.

En cuanto al contenido de la resolución, además del contenido general de las resoluciones en el caso de procedimientos de carácter Seguir leyendo “Terminación, Ejecución y Revisión de Procedimientos Sancionadores” »

Régimen Jurídico Urbanístico: Licencias, Sanciones y Ejecución

1. Disconformidad Sobrevenida con el Planeamiento

En última instancia, en relación con los efectos jurídicos vinculados con la aprobación y entrada en vigor de cualquier instrumento de planeamiento, se reitera la regulación tradicional, con la salvedad del impacto sobre las construcciones, edificaciones e instalaciones preexistentes. Con respecto a esto, se recupera la regulación tradicional de fuera de ordenación. En función de ese criterio, se limita este efecto a la disconformidad sobrevenida Seguir leyendo “Régimen Jurídico Urbanístico: Licencias, Sanciones y Ejecución” »

Procedimiento de Ejecución de Obligaciones Civiles

ARTÍCULO 422. TÍTULO EJECUTIVO


 Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas, claras y exigibles que consten en documentos que provengan del deudor o de su causante, y constituyan plena prueba contra él, o las que emanen de una sentencia de condena proferida por juez o tribunal de cualquier jurisdicción, o de otra providencia judicial, o de las providencias que en procesos de policía aprueben liquidación de costas o señalen honorarios de auxiliares de la justicia, y los demás Seguir leyendo “Procedimiento de Ejecución de Obligaciones Civiles” »

Procedimiento Administrativo de Ejecución y Medios de Impugnación

11. Lugar y fecha de emisión
12. Actos que deben notificarse en la oficina que se encuentran y pueden ser consultados
13. Mencionar recurso que procede
14. Decidiendo de todos los puntos propuestos (congruencia lo que se pide de fondo, exhaustividad todo lo pedido)
Excepciones de LFPA:
Contribuciones (impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos)
MP federal
Comercio exterior
Competencia desleal
Actuaciones de los servidores públicos

Requisitos del CFF
(art. 38)
Documento Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo de Ejecución y Medios de Impugnación” »