Archivo de la etiqueta: ejecución de sentencia

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada

Es cuando un tribunal declara que un juicio ha quedado definitivamente resuelto, impidiendo de esta manera que se pueda interponer nuevamente una demanda o recurso sobre el mismo caso.

Artículo 426. Hay cosa juzgada cuando la sentencia causa ejecutoria o cuando las partes celebran un convenio emanado del procedimiento de mediación a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Seguir leyendo “Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado” »

Ejecución de Sentencias: Derechos, Competencias y Procedimientos en el Sistema Penal

La Ejecución de la Sentencia

Defensa – Artículo 470

El condenado podrá ejercer, durante la ejecución de la pena, todos los derechos y las facultades que las leyes penales, penitenciarias y reglamentos le otorgan.

En el ejercicio de tales derechos, el penado podrá solicitar ante el tribunal de ejecución la suspensión condicional de la ejecución de la pena, cualquier fórmula alternativa de cumplimiento de la pena y la redención de la pena por el trabajo y el estudio, conforme a lo establecido Seguir leyendo “Ejecución de Sentencias: Derechos, Competencias y Procedimientos en el Sistema Penal” »

Fases del Proceso Penal: Investigación, Juicio y Ejecución

Conceptos Preliminares

El proceso penal puede dividirse en tres fases principales:

  1. Fase de declaración: en la que se juzga y se pide al juez la condena de una persona tras la celebración del juicio oral.
  2. Fase de ejecución: en la que se ejecuta lo juzgado, dando cumplimiento al fallo condenatorio de la sentencia.
  3. Fase cautelar: que no está prevista en la Constitución Española (CE), pero es necesaria para asegurar personas y bienes.

La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) de 2002 Seguir leyendo “Fases del Proceso Penal: Investigación, Juicio y Ejecución” »

Recursos, Procedimientos e Incidentes Judiciales: Guía Completa

Recursos, Procedimientos e Incidentes Judiciales

Recursos

Recurso de Aclaración

Definición: Procede contra sentencias definitivas cuando se busca aclarar una contradicción, ambigüedad u obscuridad en las cláusulas o palabras.

Presentación: Se interpone ante el mismo juez de la causa al día siguiente de la notificación.

Recurso de Revocación

Definición: Tiene por objeto modificar o revocar un auto o decreto no apelable dictado por el juez.

Presentación: Ante el mismo juez de la causa, al día Seguir leyendo “Recursos, Procedimientos e Incidentes Judiciales: Guía Completa” »

La Ejecución de la Sentencia en el Proceso Judicial

TEMA N° 1: LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA

Ejecución. Necesidad de la intervención judicial.

Concepto. Sentencias que aparejan Ejecución. Presupuestos de la Ejecución. Actos asimilables a Sentencias. Bienes excluidos de la Ejecución. Excepciones o medios de defensa contra la Ejecución. Actio Judicati. Prescripción de la Actio Judicati. Diversos tipos o formas de ejecución:

  1. Ejecución Singular o Individual:
    1. Específica
    2. Expropiación
  2. Ejecución Colectiva, Concursal o Universal.

Ejecución contra la Seguir leyendo “La Ejecución de la Sentencia en el Proceso Judicial” »

Requisitos de la consignación penal

¡Escribe tu texto aquí!Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, Contradicción, concentración, continuidad e inmediación. A. De los principios generales: I. El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, Procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se Reparen; II. Toda audiencia se desarrollará en presencia del juez, sin que pueda delegar en ninguna Persona Seguir leyendo “Requisitos de la consignación penal” »