Archivo de la etiqueta: Ejecutoriedad

Proceso Contencioso Administrativo en Perú: Vías, Recursos y Procedimientos

Vía Urgente y Vía Especial en el Proceso Contencioso Administrativo

Es un medio por el cual los particulares (administrados) que se sienten afectados por la falta o la indebida administración de una ley administrativa, que vulnere sus derechos por parte de las autoridades fiscales de la administración pública, pueden acudir a los tribunales administrativos para que, de acuerdo con los procedimientos que establece la ley, se resuelva la situación.

Objeto del Proceso Contencioso

El objetivo es Seguir leyendo “Proceso Contencioso Administrativo en Perú: Vías, Recursos y Procedimientos” »

Eficacia, Ejecutoriedad y Medios de Control de los Actos Administrativos en Colombia

1. Firmeza de los Actos Administrativos

Un acto administrativo adquiere firmeza cuando:

  • Contra él no procede ningún recurso.
  • Se resolvió el recurso de forma incompleta.
  • Vence el término para interponer los recursos.
  • Se renuncia expresamente a los recursos.
  • Se acepta el desistimiento de los recursos.

2. Presunción de Legalidad del Acto Administrativo

Los actos administrativos se presumen legales mientras no hayan sido anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Si son suspendidos, Seguir leyendo “Eficacia, Ejecutoriedad y Medios de Control de los Actos Administrativos en Colombia” »

Acto Administrativo: Elementos, Ejecutividad y Control de la Discrecionalidad

El Acto Administrativo

Elementos del Acto Administrativo

A) Elementos Subjetivos

  • Sujeto activo: Es un órgano de la Administración que ha de actuar dotado de capacidad y competencia. La capacidad (o potestad) corresponde a la persona jurídico-pública o Administración Pública, que, según el artículo 1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, comprende:
  • La Administración General del Estado.
  • Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
  • Las Seguir leyendo “Acto Administrativo: Elementos, Ejecutividad y Control de la Discrecionalidad” »