Archivo de la etiqueta: El juicio ordinario

Amparo posesorio concepto

LA EDAD:


La edad es el tiempo que ha vivido una persona desde que nacíó hasta el momento que se tiene en cuenta o en que se computa. La edad es el criterio que utiliza la ley para determinar la capacidad de obrar de la persona, así, la capacidad de obrar general y plena es alcanzada con la mayoría de edad. Los 18 años son el límite entre la mayor y la menor edad. Existe un estado intermedio, por el que puede pasar el menor, llamado emancipación. Existen dos sistemas para el cómputo de la Seguir leyendo “Amparo posesorio concepto” »

Orden jerárquico de aplicación de las normas del ecuador

Definición:


-Etimología Griega

El término hermenéÚtica del verbo griego (jermenéuein) que significa interpretar o traducir. Significa que alguna cosa se vuelve comprensible o se lleva a la comprensión.

-HermenéÚtica Jurídica:

Interpretación para volver comprensible un término jurídico 

-Interpretación Sig etimológico:

 proviene de la expresión latina interpretatio (onis), y esta, a su vez, del verbo interpretor que significa: “servir de intermediario”, “venir en ayuda de”; y Seguir leyendo “Orden jerárquico de aplicación de las normas del ecuador” »

Que son las resoluciones interlocutorias

Juzgados de Paz:


cuantía <90€, llevanza Registro Civil, tramitan las notificaciones y actuaciones ejecutivas. Juzgados de lo Mercantil: 
Cuestiones art. 86 LOPJ propiedad industrial, intelectual, marcas, concurso personas jurídicas, publicidad, transporte, derecho marítimo y europeo, condiciones generales sobre contratación, competencia desleal, sociedades. Personal juzgador (art. 117 CE).
Recusación y abstención. Personal no juzgador: Cuerpo Tramitación Procesal y Administrativa:
confeccionar Seguir leyendo “Que son las resoluciones interlocutorias” »

España durante el franquismo preguntas cortas

1.Parlamento EuropeoIntroducción


Asamblea de los representantes de los ciudadanos de los EEMM (14 TUE)  • Representa el principio democrático • Importantes poderes: de control político, legislativo y de consulta  • Evolución:  Inicialmente, sólo órgano consultivo  Cambio de denominación (de Asamblea Parlamentaria a Parlamento). Informalmente, desde 1962. Formalmente, desde el AUE• Atribución poder presupuestario (1977  • Elección por sufragio universal directo (1979) • Atribución Seguir leyendo “España durante el franquismo preguntas cortas” »

El régimen de Nacionalidad y Extranjería y sus implicaciones en el Derecho internacional Privado

Derecho: suma de las normas jurídicas válidamente pronunciada por el estado, valores naturales del hombre y hechos sociales que inciden en la conducta del ser humano en sociedad Se entiende el derecho como las facultades, potestades o privilegios que tienen individuo ante la sociedad. El derecho como justicia voluntad de dar a cada quien lo suyo.

CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA

Iusnaturalismo derecho natural (estudio) derecho con justicia.

Teológico


Frente al derecho creado por los hombres Seguir leyendo “El régimen de Nacionalidad y Extranjería y sus implicaciones en el Derecho internacional Privado” »

Carta para cancelar contrato de arrendamiento

CONTRATO PRIVADO DE ARRENDAMIENTO

En Cusco, a 26 días del mes de Febrero del 2008.

De una parte, como Arrendador:


CAROLINA ARENAS Calderón, identificada con DNI Nº 23838110 domiciliada en la Urbanización los Incas, Jirón los Chaskis A – 3, del distrito, provincia y departamento del Cusco.

De otra parte, como Arrendatarios:


TOMAS Ronald Toledo CALLO, identificado con DNI Nº 25139838 con domicilio en Los Incas Paracas O – 2, del distrito, provincia y departamento del Cusco y Luis ALBERTO ACUÑA Seguir leyendo “Carta para cancelar contrato de arrendamiento” »

Quien instruye las causas del tribunal del jurado

Reclasificación jurídica


Tanto en el alegato de apertura como en el de clausura, el Ministerio Público podrá plantear una reclasificación respecto del delito invocado en su escrito de acusación. En este supuesto, el juzgador que preside la audiencia dará al imputado y a su Defensor la oportunidad de expresarse al respecto, y les informará sobre su derecho a pedir la suspensión del debate para ofrecer nuevas pruebas o preparar su intervención. Cuando este derecho sea ejercido, el Tribunal Seguir leyendo “Quien instruye las causas del tribunal del jurado” »

Que órgano judicial juzga los delitos de cohecho

COMPETENCIA OBJETIVA:


sirve para atribuir el conocimiento o enjuiciamiento y fallo de los asuntos en primera y única instancia a un grado jurisdiccional concreto.

Para determinar esta competencia se necesita poner en juego tres criterios, en este orden:

1. Por razón de la persona (ratione personae):


la aplicación de este criterio supone atribuir el conocimiento de los asuntos en razón de las especiales circunstancias de la persona encausada. Este criterio se aplicará cuando quien comete el delito Seguir leyendo “Que órgano judicial juzga los delitos de cohecho” »

Delitos cometidos por los miembros de la fuerzas y cuerpos de seguridad del estado


TEMA 7: LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL DEL JURADO: Art.1. Competencia del tribunal del jurado:
1. Temas o material: – delitos contra las personas. – delitos cometidos por los funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo. – delitos contra el honor. – delitos contra la libertad y la seguridad.
– delitos de incendios.2. Delitos específicos:- del homicidio.-de las amenazas.-de las omisiones al deber de socorro.- del allanamiento de morada. 3. Competencia jurisdiccional territorial a nivel de la Audiencia Seguir leyendo “Delitos cometidos por los miembros de la fuerzas y cuerpos de seguridad del estado” »