Archivo de la etiqueta: Embargo

Embargo, Tercería y Excepciones: Análisis Jurisprudencial

Embargo y Tercería de Adhesión Forzosa: Artículo 546°

Procedimiento de embargo en la tercería de adhesión forzosa: Artículo 546° Si al practicar el embargo, o después de practicado y hasta el día siguiente a la publicación del último cartel de remate, se presentare algún tercero alegando ser el tenedor legítimo de la cosa, el Juez, aunque actúe por comisión, en el mismo acto, suspenderá el embargo si aquella se encontrare verdaderamente en su poder y presentare el opositor prueba Seguir leyendo “Embargo, Tercería y Excepciones: Análisis Jurisprudencial” »

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado

Cosa Juzgada

Es cuando un tribunal declara que un juicio ha quedado definitivamente resuelto, impidiendo de esta manera que se pueda interponer nuevamente una demanda o recurso sobre el mismo caso.

Artículo 426. Hay cosa juzgada cuando la sentencia causa ejecutoria o cuando las partes celebran un convenio emanado del procedimiento de mediación a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Seguir leyendo “Cosa Juzgada y Ejecución de Sentencia: Proceso Civil Detallado” »

Medidas Cautelares en el Proceso Penal y Procedimientos Abreviado y por Delitos Leves

TM14: Medidas para Asegurar las Responsabilidades Pecuniarias

Naturaleza Jurídica

La característica fundamental de estas medidas es su naturaleza dispositiva, que se manifiesta en el ejercicio de la acción cautelar, adoptándose siempre a instancia de parte. No se acuerdan ex officio, salvo cuando concurren condiciones objetivas específicas. En el proceso penal, las medidas cautelares no tienen la misma significación que en el proceso civil; no existe un «proceso cautelar» como tal. Son medidas Seguir leyendo “Medidas Cautelares en el Proceso Penal y Procedimientos Abreviado y por Delitos Leves” »

Procedimiento de Apremio y Formas de Pago en la Ley General Tributaria

Procedimiento de Apremio

El procedimiento de apremio se pone en marcha una vez que el deudor no ha pagado su deuda, para hacerla efectiva mediante la ejecución sobre su patrimonio. Comienza con la providencia de apremio y termina con el embargo de bienes en cuantía suficiente y su enajenación en subasta.

Fases del Procedimiento

  1. Fase inicial: «Prórroga» del periodo voluntario donde la deuda se incrementa un 5%.
  2. Embargos singulares: La Administración Tributaria (AATT) tendrá preferencia en el embargo Seguir leyendo “Procedimiento de Apremio y Formas de Pago en la Ley General Tributaria” »

Medidas Cautelares y Procesos Previos en el Derecho Procesal Civil

Diligencias Preliminares

Es un proceso previo, que se inicia en el mismo fuero donde se inicia la demanda principal. Es la obtención de datos necesarios para poder presentar la demanda. Se busca recabar la mayor cantidad de información, se hace una investigación de la persona demandada. Por ejemplo, se podría solicitar información a entidades públicas y privadas, las cuales, de no aportarla, deberán fundamentarlo. Ejemplo: Documentación reservada por secreto fiscal. Este escrito en que se Seguir leyendo “Medidas Cautelares y Procesos Previos en el Derecho Procesal Civil” »

Procedimiento de Ejecución Forzosa y Recursos Administrativos en Materia Fiscal

Contenido del Acto de Determinación

Además de los requisitos que marca el Artículo 38 del Código Fiscal de la Federación, el acto de determinación debe contener:

  • El pronunciamiento de la autoridad sobre la administración acerca de la existencia de una obligación omitida por el contribuyente.
  • La persona que está obligada como contribuyente o como responsable solidario.
  • La base utilizada para hacer la determinación.
  • Monto que corresponde a esa determinación.

Desde luego, con indicación de los Seguir leyendo “Procedimiento de Ejecución Forzosa y Recursos Administrativos en Materia Fiscal” »

Juicio Ejecutivo: Proceso, Etapas y Requisitos para su Ejecución

El juicio ejecutivo es un proceso de ejecución que tiene por objeto hacer efectivo el cumplimiento de la obligación contenida en un título ejecutivo que reúne los requisitos de autenticidad exigidos por la ley. A diferencia del proceso de conocimiento, no hay un juicio previo donde se discuta la existencia o validez de la obligación. Comienza, en términos generales, cuando termina el proceso de conocimiento. Es un juicio sumario abreviado y se puede usar la fuerza para su cumplimiento.

En este Seguir leyendo “Juicio Ejecutivo: Proceso, Etapas y Requisitos para su Ejecución” »

Medidas Cautelares y Procesos Judiciales en España

Características Generales de las Medidas Cautelares

Las medidas cautelares se rigen por una serie de normas y requisitos:

  • Jurisdiccionalidad: Solo pueden ser adoptadas por un órgano jurisdiccional (Juez).
  • Instrumentalidad: Son instrumentales respecto al proceso principal.
  • Provisionalidad: Requieren un proceso principal existente o a punto de iniciarse. Se extinguen al finalizar el proceso principal, independientemente del resultado de la sentencia.
  • Finalidad: Asegurar la efectividad de la tutela judicial Seguir leyendo “Medidas Cautelares y Procesos Judiciales en España” »

Procedimiento Administrativo de Ejecución: Cobro Forzoso de Créditos Fiscales

Procedimiento Administrativo de Ejecución: Cobro Forzoso de Créditos Fiscales

El Procedimiento Administrativo de Ejecución se integra por diversas acciones legales que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realiza con el objeto de efectuar el cobro forzoso de los créditos fiscales.

¿Cuál es el procedimiento?

Ejecución Provisional y Embargo en el Proceso Civil Español

La Ejecución Provisional

La ejecución provisional consiste en la posibilidad de solicitar la resolución de lo resuelto sin esperar a la firmeza de la resolución. En la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) de 1985, el legislador permitió la posibilidad provisional. Existen dos posibilidades:

  • Sentencias de primera instancia pendientes de recurso de apelación.
  • Sentencias en segunda instancia pendientes de recurso de casación.

Hoy, las sentencias relativas al estado civil de las personas son constitutivas. Seguir leyendo “Ejecución Provisional y Embargo en el Proceso Civil Español” »