Archivo de la etiqueta: Empresa

Derecho Societario y Mercantil: Aspectos Clave

Estipulaciones Nulas

Son nulas las estipulaciones en las que se hubiera pactado:

  1. Que un socio no será excluido de la sociedad, aún cuando hubiera justa causa para ello.
  2. Que al socio o socios capitalistas se les devolverán sus aportaciones con un premio preestablecido, o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias.
  3. Garantizar al socio la integridad de sus aportes o ganancias eventuales.
  4. Que la totalidad de las ganancias o de las prestaciones a la sociedad pertenezcan al socio Seguir leyendo “Derecho Societario y Mercantil: Aspectos Clave” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Empresarios y Emprendedores

El Consejo Europeo, la Comisión y el Parlamento Europeo

El Consejo está compuesto por representantes de los Estados miembros del gobierno de cada Estado de la Unión. En su máximo nivel, el Consejo Europeo está compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros y el Presidente de la Comisión. Es el principal órgano decisorio de la UE, con funciones normativas. La Comisión es un órgano colegiado cuyos miembros, los comisarios, se nombran de común acuerdo por los gobiernos Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Empresarios y Emprendedores” »

Derecho y Empresa: Un Estudio Completo

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y NORMAS JURÍDICAS

Concepto de Derecho

Es un conjunto de normas que quiere establecer un orden justo de convivencia humana y social. Esto presupone la solución de conflictos de intereses para esa convivencia y la organización estable para llegar a las soluciones. El conjunto de las normas debe integrarse en un sistema, en el que sus partes deben tener una coherencia y ser solidarias entre sí. El derecho tiene como materia elemental los comportamientos humanos y el vivir Seguir leyendo “Derecho y Empresa: Un Estudio Completo” »

Optimización Integral de la Gestión Documental Empresarial

Estrategias para una Gestión Documental Eficaz

Introducción

La gestión documental eficiente es crucial para cualquier organización moderna. Un sistema de gestión documental (SGD) optimizado no solo facilita el acceso y la recuperación de información, sino que también mejora la productividad, reduce costos y asegura el cumplimiento normativo.

Beneficios de una Gestión Documental Optimizada

Derecho y Personificación: Sujetos, Patrimonio y Empresa

1. Persona y Personificación en el Derecho

El Derecho se proyecta sobre el individuo, creando en él un conjunto de derechos y deberes. Surge así el concepto de persona como sujeto del Derecho (sujeto activo y sujeto pasivo).

Se entiende por persona «todo ser susceptible de tener derechos y deberes jurídicos».

Cuando el hombre actúa en grupo con un sentido unitario, esa nueva unidad creada da lugar a relaciones que interesa regular de forma conjunta en torno a ese grupo que acaba de surgir. A Seguir leyendo “Derecho y Personificación: Sujetos, Patrimonio y Empresa” »

Derecho Comercial: Actos de Comercio y Sociedades

Introducción al Comercio

El comercio se origina en el trueque y evoluciona hacia el intercambio de valores. Sus elementos fundamentales son:

  • Cambio
  • Intermediación
  • Lucro

Desde una perspectiva económica y jurídica, el comercio implica un conjunto de normas que regulan la actividad mercantil, los actos, las operaciones y los sujetos que se dedican a ella.

Derecho Comercial: Concepto y Características

El Derecho Comercial es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial. Se caracteriza Seguir leyendo “Derecho Comercial: Actos de Comercio y Sociedades” »

Derecho Mercantil: El Empresario, la Empresa y las Sociedades

EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA

1. PRELIMINAR: NOCIÓN ECONÓMICA DE EMPRESA Y DEL EMPRESARIO

A. NOCIÓN ECONÓMICA DE EMPRESA

B. NOCIÓN ECONÓMICA DE EMPRESARIO

2. ASPECTOS DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA

A. ASPECTO SUBJETIVO

B. ASPECTO FUNCIONAL

C. ASPECTO OBJETIVO

D. ASPECTO LABORAL

3. CONCEPTO DE EMPRESARIO

A. NOCIÓN DE EMPRESARIO

B. IMPORTANCIA DE LA CALIFICACIÓN COMO EMPRESARIO

4. NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL CONCEPTO DE EMPRESARIO

A. ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN

B. ACTIVIDAD PROFESIONAL

C. ACTUACIÓN EN Seguir leyendo “Derecho Mercantil: El Empresario, la Empresa y las Sociedades” »

Derecho Mercantil: Guía completa de contratos, empresas y propiedad industrial

1. Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil, sector del derecho patrimonial privado, regula el estatuto profesional de los empresarios mercantiles, así como el tráfico que realizan para colocar en el mercado los bienes y servicios que producen.

Fuentes del Derecho Mercantil

Derecho Comercial: Contratos, Actos y Obligaciones Mercantiles

Derecho Comercial

Definición de Empresa

Una empresa es una actividad económica que organiza una serie de bienes corporales e incorporales, dedicada de forma profesional y organizada a la intermediación y producción de bienes y servicios para el mercado.

Elementos Subjetivos

Se refiere a un conjunto de actos anteriores, coetáneos o posteriores a la intermediación de bienes y servicios en el mercado. El impulso original proviene de una persona humana responsable de sus actuaciones. Se trata de Seguir leyendo “Derecho Comercial: Contratos, Actos y Obligaciones Mercantiles” »

Derecho Mercantil: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Mercantil

  1. 1. El Derecho Mercantil surgido en la Edad Media:
    • Es un derecho de los comerciantes, usual y de producción y aplicación autónoma.
  2. 2. En España:
    • La Codificación mercantil se consigue antes que la civil.
  3. 3. Según dispone el artículo I del CdC:
    • Son comerciantes, para los efectos de este código, los que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedicarán a él habitualmente.
  4. 4. La máxima “iura novit curia”: