Archivo de la etiqueta: Empresa

Derecho Mercantil: Sociedades, Empresa y Contratos

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedades Personalistas

En las sociedades personalistas, los socios responden de la gestión social con sus propios bienes. Los socios suelen ser también los administradores.

Tipos de sociedades personalistas:

El Contrato de Compraventa y Arrendamiento de Empresa: Obligaciones y Cláusulas Clave

El Contrato de Compraventa de Empresa

Obligación de Entrega del Vendedor

En un contrato de compraventa de empresa, el vendedor asume la obligación de entregar la empresa al comprador y sanearla. Además de las obligaciones típicas de entrega y saneamiento, el vendedor también asume obligaciones de hacer y de no hacer, como la obligación de no competir con el comprador durante un período determinado.

La obligación de entrega del vendedor se aplica al régimen legal de cada elemento de la empresa: Seguir leyendo “El Contrato de Compraventa y Arrendamiento de Empresa: Obligaciones y Cláusulas Clave” »

Derecho Mercantil y Empresarial: Conceptos Fundamentales

Derecho Mercantil y Empresarial

Tipos de Sociedades

Sociedades Personalistas

En las sociedades personalistas, el socio responde de la gestión social con sus propios bienes. Los socios suelen ser administradores.

Tipos de sociedades personalistas:

Aspectos Jurídicos de la Empresa y el Tráfico Mercantil

ASPECTOS JURÍDICOS SOBRE LA EMPRESA

COMPRAVENTA


Es un negocio jurídico que permite la transmisión de un bien, donde se establecen 2 partes, una de ellas tomará la posición de COMPRADOR y otra parte se denomina VENDEDOR.

OBLIGACIONES


La obligación esencial del comprador es pagar por el bien adquirido.Las obligaciones del vendedor son: entregar el bien, sanear los vicios (sanear los vicios y defectos ocultos y no aparentes (que todo este perfecto) y evicción que es que al comprador se le priva Seguir leyendo “Aspectos Jurídicos de la Empresa y el Tráfico Mercantil” »

Guía Completa para la Constitución de una Empresa en España

Trámites para la constitución de una empresa:

Trámites administrativos que ha de realizar toda empresa para adquirir personalidad jurídica.

A: Redactar los Estatutos de la Sociedad

Los Estatutos establecen las normas de funcionamiento de la sociedad a nivel interno y frente a terceros.

B: Solicitar la Certificación Negativa del Nombre o Razón Social

El objetivo es obtener un certificado acreditativo de que no existe otra sociedad con el mismo nombre de la que se pretende constituir.

El Derecho Mercantil y su Complejidad

**Fuentes del Derecho**

Las fuentes del Derecho Mercantil están relacionadas en el artículo 2 Ccom que las jerarquiza aludiendo en primer lugar al propio Código, en su defecto, a los usos del comercio y, a falta de ambos, al Derecho Común, esto es, el Derecho Civil. Eso no obstante, el art. 50 del mismo Código, al tratar de los contratos mercantiles, antepone el Derecho Común a los usos en todo lo relativo a sus requisitos, modifcaciones, excepciones, interpretación y extinción y a la capaci- Seguir leyendo “El Derecho Mercantil y su Complejidad” »

Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Responsabilidad Empresarial

1. CONCEPTO

El Derecho mercantil es aquel derecho especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto jurídico de esté y la actividad que desarrolla en el mercado.

2. CRITERIO DE MERCANTILIDAD

Distingue entre Derecho mercantil y Derecho Civil mediante:

Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales y Evolución

Evolución Histórica del Derecho Mercantil

Tiempos Primitivos

En los tiempos primitivos, las comunidades realizaban actividades que hoy reconocemos como comerciales, como el trueque, los préstamos y los contratos. El Código de Hammurabi, por ejemplo, reflejó cómo los pueblos controlaban y regulaban sus actividades mercantiles.

Edad Antigua

En la Grecia y Roma antiguas, el auge de la navegación y el comercio marítimo impulsaron la necesidad de un derecho especializado para regular los contratos Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales y Evolución” »

Actos de Comercio en el Derecho Mercantil

Actos de Comercio

Clasificación según el lugar

  • Marítimos: Relacionados con la navegación y el comercio marítimo.
  • Terrestres: Realizados en tierra firme, como la compraventa de bienes muebles.
  • Mixtos: Combinan elementos de actos marítimos y terrestres.

Ejemplos de Actos de Comercio

1. Compraventa y Permuta