Archivo de la etiqueta: Empresario individual

Responsabilidad Empresarial: Velos Corporativos, Tercería y Obligaciones

Levantamiento del Velo Corporativo

Cuando la utilización del empresario aparente tenga como finalidad la ocultación del patrimonio, o que el empresario oculto sea una persona incompatible para el ejercicio económico, se aplica la teoría del levantamiento del velo corporativo para esclarecer el fondo del asunto. Esto es especialmente relevante en el esclarecimiento de las empresas holding.

Tercería de Dominio

Por ejemplo, si los bienes embargados y vendidos para el pago del acreedor no son del Seguir leyendo “Responsabilidad Empresarial: Velos Corporativos, Tercería y Obligaciones” »

El Empresario Individual: Requisitos y Régimen Económico Matrimonial

El Empresario Individual

Introducción

El empresario es el titular de la empresa (dominus negotii). Es quien hace suyos los resultados prósperos o adversos de la actividad empresarial. Normalmente será el que cree el negocio, pero no siempre. Normalmente también es quien asume la dirección de la empresa, pero no siempre y, en cualquier caso, esos datos no son jurídicamente relevantes.

Según el artículo 1 de nuestro Código de Comercio, “son comerciantes (empresarios) los que teniendo la capacidad Seguir leyendo “El Empresario Individual: Requisitos y Régimen Económico Matrimonial” »

El Estatuto Jurídico del Empresario Mercantil: Definición y Clases

El Estatuto Jurídico del Empresario Mercantil

INTRODUCCIÓN

Definición económica de empresario: Se entiende por empresario la persona física o jurídica que se sirve de una empresa para realizar en nombre propio una determinada actividad económica. El empresario es el sujeto agente de la actividad económica. Se caracteriza por corresponder normalmente la iniciativa y el riesgo de la empresa.

El empresario soporta con todo su patrimonio presente y futuro la responsabilidad de su conducta económica. Seguir leyendo “El Estatuto Jurídico del Empresario Mercantil: Definición y Clases” »

Responsabilidad del Empresario: Tipos, Alcance y Consecuencias

Responsabilidad del Empresario Individual

El empresario realiza una actividad económica que comprende una serie de actos de los cuales debe responder. El empresario individual responde, como todo deudor, con todos sus bienes presentes y futuros, conforme al artículo 1911 del Código Civil. Este es el llamado principio de responsabilidad patrimonial universal, con arreglo al cual el empresario responde, igual que cualquier otro sujeto, del cumplimiento de sus obligaciones legales, contractuales Seguir leyendo “Responsabilidad del Empresario: Tipos, Alcance y Consecuencias” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas

Conceptos Clave del Derecho Mercantil

Tipos de Empresarios

Empresario individual: Aquella persona física que desempeña en su propio nombre una actividad económica de carácter industrial, comercial o de servicios. Responde frente a sus acreedores con todos sus bienes, presentes y futuros.

Empresario social: Aquella persona jurídica cuya finalidad es la realización de una actividad económica. El supuesto más generalizado es el de las “sociedades”. Sin embargo, también cabe que las fundaciones Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas” »

Fundamentos Jurídicos del Turismo y la Empresa

El empresario individual


El empresario se define como aquella persona que de forma directa o indirecta realiza labores de organización y dirección empresarial.En cambio, la idea de empresario desde el punto de vista jurídico está ligada al desempeño en nombre propio de una actividad empresarial, asumiendo las responsabilidades económicas correspondientes. Un empresario turístico es el sujeto o persona física o jurídica que de forma habitual y de manera profesional se dedica a la prestación Seguir leyendo “Fundamentos Jurídicos del Turismo y la Empresa” »

Propiedad Industrial y Formas Jurídicas de la Empresa

Propiedad Industrial

Concepto de marca

Se entiende por marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir los productos o servicios de una empresa en el mercado de otras.

Estos signos pueden ser: palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, dibujos, letras, cifras, combinaciones de ambas, formas tridimensionales (envases, envoltorios, forma del producto), sonoros, o cualquier combinación de los anteriores.

Prohibiciones

No podrán registrarse como Seguir leyendo “Propiedad Industrial y Formas Jurídicas de la Empresa” »

Clases de Empresarios y Responsabilidad en el Ejercicio Mercantil

Clases de Empresarios

a) Empresario Individual

Adquisición y Pérdida de la Condición de Empresario

El empresario individual es la persona natural que ejercita en nombre propio, por sí o por medio de representante, una actividad constitutiva de empresa.

Ostentan capacidad legal para el ejercicio del comercio las personas mayores de edad que tengan la libre disposición de sus bienes. Carecen de ella los menores y los incapacitados porque no reúnen el requisito de gozar de la libre disposición de Seguir leyendo “Clases de Empresarios y Responsabilidad en el Ejercicio Mercantil” »

Análisis de la Responsabilidad Empresarial en un Caso de Sucesión

PRÁCTICA Nº 2. Empresario individual. Responsabilidad. Colaboradores

Introducción

El presente documento analiza el caso de Vicente Salmerón, quien ha heredado una fábrica de juguetes y se enfrenta a diversas interrogantes sobre su condición de empresario, la responsabilidad derivada de la actividad empresarial y la gestión de la misma.

Análisis del Caso

a) Condición de Empresario de los Padres de Vicente

Rafael, padre de Vicente:

Cuestionario sobre Formas Jurídicas y Constitución de Empresas

  1. En la sociedad comanditaria simple, los socios: Solamente aportan capital
  2. Una empresa agrícola pertenece al sector: Primario
  3. La comunicación de apertura del centro de trabajo ha de efectuarse ante: La Consejería de Trabajo de la CCAA
  4. La responsabilidad por las deudas sociales del empresario individual es: Personal e ilimitada
  5. Para constituirse como empresario individual: No es necesaria ninguna aportación mínima de capital
  6. Son sociedades personalistas: Sociedad Colectiva
  7. La sociedad cuyo capital Seguir leyendo “Cuestionario sobre Formas Jurídicas y Constitución de Empresas” »