Archivo de la etiqueta: Empresario

El Comercio y el Empresario: Aspectos Legales Clave

Los Usos del Comercio

Los usos del comercio son normas de Derecho objetivo creadas por la observancia repetida, uniforme y constante de los comerciantes en sus negocios. Se clasifican en:

  • Convencionales: Permiten conocer la voluntad de las partes en las relaciones comerciales (contratos).
  • Normativas: Implican el resultado de la práctica habitual de los comerciantes.

Existen tres acepciones del término:

Derecho Mercantil: Empresarios, Actos de Comercio y Responsabilidad

Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es el conjunto de normas que regula a los empresarios mercantiles y su estatuto, así como la actividad económica externa que estos realizan por medio de una empresa. Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, se regirán por las disposiciones contenidas en el Código de Comercio.

Queda consignado en el art. 2 del Código de Comercio que establece como fuentes del derecho: la ley mercantil, la costumbre y el Derecho común. El art. 50, Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Empresarios, Actos de Comercio y Responsabilidad” »

El Contrato de Compraventa de Negocio Empresarial

Significación de la Teoría de las Fuentes del Derecho Mercantil

Referencias al Sistema General de Fuentes del Derecho

La distinción entre fuentes en sentido formal (que se refieren al medio o forma en que se manifiestan las normas jurídicas) y en sentido material (aquellas fuerzas sociales que crean las normas). Son fuentes del Derecho la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho (art. 1 C.c.). Se suele reconocer como fuentes materiales al Estado, a las Comunidades Autónomas y Seguir leyendo “El Contrato de Compraventa de Negocio Empresarial” »

El Empresario Mercantil y sus Colaboradores

El Empresario Mercantil

1. Adquisición de la Condición de Empresario

El empresario se define como «toda persona física o jurídica que profesionalmente y en nombre propio ejercita la actividad de organizar los medios precisos para la producción o cambio de bienes o servicios para el mercado».

A) Personas Jurídicas: Para adquirir la condición de empresario, deben constituirse conforme a la legislación mercantil.

B) Personas Físicas: Los requisitos son:

Derecho Mercantil y Financiero: Resumen y Preguntas Frecuentes

RESPUESTAS PARCIAL DE DERECHO MERCANTIL Y FINANCIERO

1) Concepto de empresario en el sentido económico y en el sentido jurídico

– Desde una perspectiva económica: Se suele identificar al empresario como la persona que de forma directa realiza labores de organización y dirección empresarial. Nos referimos a los administradores de las sociedades o a los directivos y personal de alta dirección.

– Desde el punto de vista jurídico: La noción de empresario va siempre ligada al ejercicio en nombre Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Financiero: Resumen y Preguntas Frecuentes” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Casos Prácticos

El Empresario Casado en Régimen de Gananciales

La regla general es que el empresario responde de las deudas generadas por la actividad empresarial con todos sus bienes, presentes y futuros. Se establecen las siguientes reglas:

Reglas de Responsabilidad

  1. Del cumplimiento de las deudas asumidas en el ejercicio de la actividad empresarial responden los bienes privativos del empresario, y los adquiridos con las resultas del ejercicio de comercio.
  2. Para que los demás bienes comunes queden obligados, es preciso Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »

El Derecho Mercantil y su Complejidad

**Fuentes del Derecho**

Las fuentes del Derecho Mercantil están relacionadas en el artículo 2 Ccom que las jerarquiza aludiendo en primer lugar al propio Código, en su defecto, a los usos del comercio y, a falta de ambos, al Derecho Común, esto es, el Derecho Civil. Eso no obstante, el art. 50 del mismo Código, al tratar de los contratos mercantiles, antepone el Derecho Común a los usos en todo lo relativo a sus requisitos, modifcaciones, excepciones, interpretación y extinción y a la capaci- Seguir leyendo “El Derecho Mercantil y su Complejidad” »

Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Responsabilidad Empresarial

1. CONCEPTO

El Derecho mercantil es aquel derecho especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto jurídico de esté y la actividad que desarrolla en el mercado.

2. CRITERIO DE MERCANTILIDAD

Distingue entre Derecho mercantil y Derecho Civil mediante:

Derecho Mercantil: El Empresario y la Actividad Empresarial

INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL

1. CONCEPTO

El Derecho mercantil es aquel derecho especial que tiene por objeto el empresario, el estatuto jurídico de éste y la actividad que desarrolla en el mercado.

2. CRITERIO DE MERCANTILIDAD

Distingue entre Derecho mercantil y Derecho Civil mediante:

Derecho Mercantil: Guía Completa de Empresarios, Sociedades y Propiedad Industrial

CARACTERES DEL DERECHO MERCANTIL

Caracteres

  • Descodificación
  • Autonomía del Derecho Mercantil
  • Relaciones con el Derecho Civil
  • Unificación del Derecho Privado
  • Disolución, nuevas ramas
  • Lex Mercatoria, relaciones internacionales
  • Intervención de poderes públicos

USOS DE COMERCIO