Archivo de la etiqueta: Empresarios

Derecho Mercantil: Contratos Esenciales para Empresarios

Derecho Mercantil y los Contratos Esenciales para Empresarios

El Derecho Mercantil se define como “la parte del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surjan del ejercicio de su actividad económica”.

Características del Derecho Mercantil

  1. Parte del Derecho Privado: Se trata de una parte del Derecho Privado, una de las dos categorías fundamentales en que se divide el Derecho Objetivo. El Derecho Privado se preocupa de regular las Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Contratos Esenciales para Empresarios” »

Derecho Mercantil: Concepto, Evolución Histórica y Tendencias Actuales

Lección 1: Concepto y Características Generales del Derecho Mercantil

1. Concepto de Derecho Mercantil (I)

  • Concepto: Delimita el objeto de la disciplina y tiene trascendencia práctica.
  • El Derecho Mercantil es un derecho privado especial, con respecto al Derecho civil o Derecho común.
  • Surge por la necesidad de regular de manera específica la actividad económica profesional.
  • Historicidad: “El Derecho Mercantil no es, sino que está siendo” (GIRÓN)

2. Concepto de Derecho Mercantil (II)

Evolución Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Concepto, Evolución Histórica y Tendencias Actuales” »

Registro Mercantil: Obligaciones, Funciones y Principios Clave

Obligación del depósito de cuentas anuales (art.279 LSC)

Para las sociedades de capital (S.R.L., S.A., Sociedad comanditaria por acciones), es obligación el depósito de sus cuentas anuales en el RM de su domicilio social. El plazo es dentro del mes siguiente a la aprobación de las cuentas anuales. Debe presentarse para su depósito certificación de los acuerdos de la junta general de aprobación de las cuentas anuales. Los administradores presentarán, también, si fuera obligatorio, el informe Seguir leyendo “Registro Mercantil: Obligaciones, Funciones y Principios Clave” »

Resolución de Conflictos de Consumo: Sistema Arbitral y Contratos de Seguros

Sistema Arbitral de Consumo

El Sistema Arbitral de Consumo es un sistema extrajudicial de resolución de conflictos entre los consumidores y usuarios y los empresarios o profesionales. A través de este, sin formalidades especiales y con carácter vinculante y ejecutivo para ambas partes, se resuelven las reclamaciones de los consumidores y usuarios, siempre que el conflicto no verse sobre intoxicación, lesión o muerte o existan indicios racionales de delito.

Ventajas

Derecho Mercantil: Empresarios, Establecimientos y Contratos

Derecho Mercantil: Marco Legal y Actividad Empresarial

El Derecho Mercantil, como parte del Derecho privado, comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y a los actos que surgen en el ejercicio de su actividad profesional en el mercado. El artículo 149.1.6.º de la Constitución Española considera que el Estado tiene competencia exclusiva respecto a la «legislación mercantil». Los actos de comercio, sean o no comerciantes quienes los ejecuten, y estén o no especificados Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Empresarios, Establecimientos y Contratos” »

Derecho Mercantil: Clasificación de Empresarios y Constitución de Sociedades

Clasificación de Empresarios

Se distinguen tres clases de empresarios: mercantiles, civiles y administrativos.

Empresarios Mercantiles

Derecho Mercantil: Guía Completa de Sociedades, Empresarios y Cooperativas

UD1


Por lo tanto, a modo de resumen, constituyen fuentes del derecho mercantil:

El derecho comunitario y la constitución española. La ley mercantil. Norma de derecho comercial, dictado, promulgado y sancionado por la autoridad pública, aun sin el consentimiento de los particulares.

La costumbre o uso mercantil. Normas de derecho mercantil, nacidas de las propias necesidades del comercio y observadas de modo constante y uniforme por todos los que intervienen en la actividad mercantil. El derecho Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Guía Completa de Sociedades, Empresarios y Cooperativas” »

El Registro Mercantil: Funciones y Actos Inscribibles

El Registro Mercantil: Noción y Funciones

gif;base64,R0lGODlhYwIBAHcAMSH+GlNvZnR3Y

El Registro Mercantil se define como la institución administrativa encargada de la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos, además de otras funciones asignadas por la Ley.

El régimen del Registro Mercantil se ha reformado ampliamente mediante la Ley 19/1989, de 25 de julio, que modificó los artículos 16 a 24 del Código de Comercio, y el Reglamento del Registro Mercantil, aprobado por el Real Decreto 1784/1996, de Seguir leyendo “El Registro Mercantil: Funciones y Actos Inscribibles” »