Archivo de la etiqueta: endoso

Títulos de Crédito: Conceptos, Características y Tipos

Títulos de Crédito: Es un documento en el cual se establece el crédito. El titular del crédito es el acreedor y está facultado para obligar al deudor a hacer el pago.

Los títulos de crédito son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

Definición de los Títulos de Crédito

Son cosas mercantiles y todos los actos que giran alrededor de ellos se consideran actos de comercio.

Son documentos necesarios para ejercer el derecho que en ellos se consigna. Seguir leyendo “Títulos de Crédito: Conceptos, Características y Tipos” »

Endoso, Aval y Pago de Títulos de Crédito: Conceptos Clave

Cancelación de Aceptación

Queda obligado a los que saben de la aceptación. ¿Quién sabía que usted puede cargar?

Respaldo

Concepto

Cambiario es el acto mediante el cual el prestatario transfiere la propiedad del crédito.

Resumen

  • Formal
  • Unilateral
  • Abstracto

Finalmente, la aprobación es abstracta porque se ha apartado de las causas que lo motivaron. Se le llama un acto formal, es admitido sólo como el acto de reconocimiento en forma práctica la ley con la firma en el propio documento. Unilateral, Seguir leyendo “Endoso, Aval y Pago de Títulos de Crédito: Conceptos Clave” »

Endosos, Avales, Cheques y Contratos: Conceptos y Tipos

Endoso, Aval, Cheque y Contratos: Definiciones y Tipos

Endoso

El endoso es la declaración escrita en el título de crédito mediante la cual el beneficiario (tenedor) transfiere sus derechos. Es la forma de transmisión de los títulos de crédito.

Tenedor

El tenedor es la persona que posee legítimamente el título de crédito, ya sea el beneficiario original o un endosatario posterior. Tiene el derecho de exigir el pago del documento.

Clases de Endoso

Existen tres tipos principales de endoso:

Títulos de Crédito: Definición, Características, Tipos y Funcionamiento

Títulos de Crédito

Un título de crédito es un vínculo que se da entre una persona y otra para poder cobrarse en un futuro.

Características de los Títulos de Crédito

  • Literalidad: El documento vale o tiene certeza de conformidad con las palabras escritas en él.
  • Incorporación: Se manifiesta en la literalidad del derecho incorporado en la letra del documento.
  • Autonomía: El documento de crédito es independiente de cada uno de los tenedores de este.

Clasificación de los Títulos de Crédito

  1. Por Seguir leyendo “Títulos de Crédito: Definición, Características, Tipos y Funcionamiento” »

El Pagaré: Emisión, Endoso, Vencimiento y Acciones Cambiarias

Emisión del Pagaré: Libramiento y Menciones Obligatorias

En la emisión del pagaré intervienen los dos sujetos necesarios de la relación: por un lado, el firmante que se obliga cambiariamente a realizar el pago; y de otro, el beneficiario, que recibe el título. El firmante de un pagaré queda obligado -principal y directo- de igual manera que el aceptante de una letra de cambio (art. 97 LCCh). Por su parte, el tomador o beneficiario solo asumirá obligación cambiaria en el caso de que transmita Seguir leyendo “El Pagaré: Emisión, Endoso, Vencimiento y Acciones Cambiarias” »

Títulos Valores: Funcionamiento, Clases y Características

Función Económica y Clases de Títulos Valores

Los títulos valores son un conjunto de documentos que, siendo distintos en su contenido y forma, tienen en común que incorporan una promesa unilateral de realizar determinada prestación a favor de quien resulte legítimo tenedor del documento. Su función económica principal es facilitar la transmisión de derechos de crédito.

En la transmisión del crédito, es necesario ponerla en conocimiento del deudor. El deudor que, antes de tener conocimiento Seguir leyendo “Títulos Valores: Funcionamiento, Clases y Características” »

Clasificación y Efectos de los Títulos Valores: Una Visión Detallada

Clases de Títulos Valores

Los títulos valores se pueden clasificar según distintos criterios:

Títulos Abstractos y Causales

a) Títulos Abstractos

Son aquellos que documentan un derecho de crédito sin mencionar la causa de la que traen origen. En estos títulos, la autonomía es mucho más intensa, pues el derecho se desvincula absolutamente de su causa. Ejemplo: pagaré. Hasta 1985, la letra de cambio se regulaba en el Código de Comercio, que exigía que en esta se indicara la causa de la que Seguir leyendo “Clasificación y Efectos de los Títulos Valores: Una Visión Detallada” »

El Proceso de Pago y Reclamación en la Letra de Cambio: Vencimiento, Presentación y Acciones Legales

El Proceso de Pago y Reclamación en la Letra de Cambio

15. La letra de cambio (LC) incorpora una obligación (OB) cuyo pago debe ser presentado por el acreedor (su tenedor) al librado. Según la dogmática tradicional del título valor (TV), la presentación física es indispensable para el ejercicio del derecho documental. De no realizarse la presentación, el acreedor podría ver perjudicados sus derechos cambiarios. La presentación al pago debía realizarse en el momento de su vencimiento. La Seguir leyendo “El Proceso de Pago y Reclamación en la Letra de Cambio: Vencimiento, Presentación y Acciones Legales” »

Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave

Contrato de Seguro

71. La ley 50/1890 define el contrato de seguro (C.S) como aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar dentro de los límites pactados el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. Su finalidad es la cobertura recíproca de una necesidad pecuniaria fortuita y valorable económicamente de personas que están Seguir leyendo “Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave” »

Legislación y Características de los Títulos de Crédito en México

Leyes Vigentes que Reglamentan a los Títulos de Crédito

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

Derogó los artículos 337, 339, 340 al 357, 365 al 370, 449 al 575, 605 al 634 y 1044 fracción I del Código de Comercio.

Ley General de las Sociedades Mercantiles

Derogó el título segundo, del libro segundo, comprendiendo los artículos 89-272 del Código de Comercio.

Ley de Instituciones de Crédito

Derogó los artículos 1415 al 1500 del Código de Comercio.

Ley de Navegación y Comercio Marítimo

Derogó Seguir leyendo “Legislación y Características de los Títulos de Crédito en México” »