Archivo de la etiqueta: Enfiteusis

Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones

Derechos Reales

  1. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que atribuye un poder prácticamente análogo al de la propiedad, pero sobre una cosa ajena, mediante el pago de un canon por años:

    Enfiteusis

  2. Es un derecho real, enajenable y transmisible a los herederos, que otorga al titular el goce a perpetuidad o por largo tiempo del edificio construido en suelo ajeno mediante el pago del canon anual llamado pensio o solarium:

    Superficies

  3. El deudor enajena una cosa al acreedor en forma Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Clave sobre Derechos Reales y Obligaciones” »

Enfiteusis, Superficie y Obligaciones en el Derecho Romano: Un Estudio Detallado

Enfiteusis y Superficie

Enfiteusis: Derecho real sobre cosa ajena transmisible *ínter vivos* y *mortis causa* que permite a su titular cultivar la tierra de otro a cambio de un canon (renta) anual.

Superficie: Se diferencia de la enfiteusis en que permite edificar en suelo ajeno a cambio del pago de una renta anual llamada *Pensio* o *Salarium*.

B) Derecho de Obligaciones: Teoría General

Obligatio

Según Justiniano, la *obligatio* es un vínculo jurídico por el que se nos fuerza a una determinada Seguir leyendo “Enfiteusis, Superficie y Obligaciones en el Derecho Romano: Un Estudio Detallado” »

Derechos Reales, de Garantía y Obligaciones: Un Estudio Completo

Derechos Reales

Usufructo

El usufructuario disfruta de los bienes del nudo propietario, quien paga los impuestos. El usufructuario debe:

  1. Conservar la forma y sustancia de la cosa.
  2. Pagar los gastos y reparaciones ordinarias.
  3. Notificar cambios estructurales al nudo propietario.
  4. El nudo propietario tiene facultades de suspensión del uso y disfrute.

Extinción del Usufructo

Servidumbres, Usufructo, Uso, Habitación y Enfiteusis: Derechos Reales sobre Inmuebles

Servidumbres

En derecho, servidumbre es la denominación de un tipo de derecho real que limita el dominio de un predio denominado fundo sirviente en favor de las necesidades de otro llamado fundo dominante perteneciente a otra persona.

Tipos de Servidumbres

Según su Continuidad

Derechos Reales sobre Cosa Ajena: Servidumbre, Usufructo, Enfiteusis y Superficie

LA SERVIDUMBRE

Concepto

La servidumbre es un derecho real sobre cosa ajena que consiste en poder impedir ciertos actos al propietario de la misma o en la facultad de usarla de un modo determinado. Existen dos tipos de servidumbres:

a) Servidumbres prediales. Se constituyen entre dos fundos:

  • El fundo sirviente.
  • El fundo dominante. b) Servidumbres personales. Se constituyen a favor de una persona. En este caso, la cosa gravada sirve a la persona.

Servidumbres prediales

Son derechos reales sobre cosa ajena Seguir leyendo “Derechos Reales sobre Cosa Ajena: Servidumbre, Usufructo, Enfiteusis y Superficie” »

Servidumbre, Usufructo y Enfiteusis

Servidumbre

Concepto

La servidumbre es un derecho real sobre cosa ajena que consiste en poder impedir ciertos actos al propietario de la misma o en la facultad de usarla de un modo determinado. Existen dos tipos de servidumbres:

  • Servidumbres prediales: Se constituyen entre dos fundos: el fundo sirviente y el fundo dominante.
  • Servidumbres personales: Se constituyen a favor de una persona. En este caso, la cosa gravada sirve a la persona.

Servidumbres prediales

Son derechos reales sobre cosa ajena que limitan Seguir leyendo “Servidumbre, Usufructo y Enfiteusis” »

Derecho Romano: Conceptos Fundamentales

In Bonis Habere

El caso originario y típico del In Bonis Habere (IBH) es la enajenación de bienes mancipi mediante traditio, en lugar de los modos prescritos de la mancipatio y de la in iure cesio. A quien tenía la cosa IBH se le reconocían distintas facultades que correspondían al propietario, como la adquisición de la propiedad de los frutos, el derecho de pignorar válidamente la cosa, etc., pero no la podía enajenar porque él no era el dominus ex iure quiritum.

Compraventa: Vendedor

El Seguir leyendo “Derecho Romano: Conceptos Fundamentales” »